ENCUENTRO INTERNACIONAL Destacaron el trabajo local de lucha contra el dengue  Especialistas del Ministerio de Salud Pública participaron de un congreso en México, donde reconocieron los logros en el control de enfermedades. El trabajo de prevención y control de enfermedades vectoriales que se realiza en Corrientes fue destacado, durante un congreso internacional del que participaron especialistas del Ministerio de Salud Pública de la Provincia. El encuentro, que reunió a representantes de distintos países de la región, señalaron que el combate contra el mosquito Aedes aegypti es la principal vía de lucha contra el dengue y la fiebre chikungunya. El III Curso Internacional y II Consenso Latinoamericano “Enfrentar el Dengue: Prevención, vigilancia, Diagnóstico, Tratamiento y Control”, se desarrolló del 5 al 7 de noviembre en la ciudad de Guadalajara, México. En representación de Corrientes, asistieron la subdirectora de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Elba Meza y el responsable del área de Medicina Familiar y Atención Primaria de la Salud del Hospital Escuela, Francisco Gómez. En el marco del encuentro que reunió a profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, México y República Dominicana; fue destacada la labor que se desarrolla a nivel local para el control del dengue. Cabe mencionar que este encuentro se realizó también el año pasado y que, al igual que en esta ocasión, Corrientes fue la única provincia de Argentina invitada como expositora por las tareas realizadas en la lucha contra el dengue. “La provincia fue reconocida por el compromiso que tiene en su lucha contra esta enfermedad, de acuerdo a la evaluación del sistema de salud realizado y fundamentalmente en lo relacionado a la prevención y promoción de la salud, basado específicamente en la participación comunitaria en los centros de salud”, señaló Meza. Los países que ya tuvieron brotes de chikungunya aportaron sus experiencias al respecto. “El mensaje es que la única manera que tenemos de evitar esta enfermedad es atacar al vector, que es el Aedes aegypti, el mismo del dengue”, detalló la funcionaria de la cartera sanitaria.
Martes, 18 de noviembre de 2014
|