... |
|
SALUD PÚBLICA Con el programa “Si apetece llame” el hospital de salud mental se suma a la lucha contra la obesidad  El director del hospital de salud mental San Francisco de Asís, Carlos Rodríguez confirmó que en los próximos días se pone en marcha un dispositivo para combatir las enfermedades de trastornos alimenticios. La modalidad será presencial en el hospital de noche o por teléfono con el programa que se llama “Si apetece llame”.
En los próximos días el hospital de salud mental, San Francisco de Asís presentara oficialmente el desarrollo de un nuevo dispositivo que se llamará hospital de noche- porque el horario será de 19 a 21 horas- donde se abordaran las patologías de la alimentación o de las personas con dificultades para la alimentación.
La modalidad del hospital de noche va incluir la mayor cantidad de ejes necesarios: actividad física (el hospital cuenta con un gimnasio), sicoterapia cognitiva con un sicólogo, sicotererapia cognitiva y sicoanalítica con un siquiatra, terapia ocupacional, terapia de pareja y en grupo.
“La que es una pandemia es la obesidad. Dentro de este programa en torno a la obesidad vamos a poner en marcha el programa que se llama Si apetece llame” comentó el director del hospital de salud mental, Carlos Rodríguez.
“Este es un proyecto de “Coaching”, de entrenamiento, por el cual las personas van a poder llamar a un teléfono con la finalidad de lograr un asesoramiento. En esta época casualmente las estadísticas mundiales hablan que entre noviembre y febrero las personas aumentan el volumen de las ingestas de alimentos. Por lo tanto, la idea es que tengan las personas que están atravesando estos trastornos psicoemocionales en torno al comer, la forma de evitar el volver a comer o el deseo de volver a comer” explicó el profesional.
“La idea es que las personas puedan llamar y un profesional, un Coaching le pueda dar un tipo de orientación. Esa orientación va ser de dos tipos: si usted quiere una atención personalizada deberá concurrir al hospital, sino le daremos una respuesta de inducción desde el teléfono” dijo Rodríguez.
“El proyecto se llama “si apetece llame” y tiene que ver con esto de comer o de no comer, o de comer por motivos sicológicos o por motivos que están alejados del deseo básico del ser humano, que es comer es para subsistir” explico.
“Nosotros acá en el entrenamiento del hábito de comer decimos que las personas tienen una formulación de vida. Esta formulación de vida se da en comer para no estar triste, entonces estoy triste y como, comer para no enfermarte, entonces como para no enfermarme. Hay como un discurso interior que orientan nuestras conductas, en el área de las conductas alimentarias”
“Buscamos que las personas puedan aprender a descubrir, cuan atrapados están en ese discurso fallido que lo lleva a la obesidad o lo leva a la desnutrición o a enfermedades conexas con la obesidad, y que con la ayuda de los profesionales puedan salir de ese lugar” sentencio Rodriguez.
Domingo, 16 de noviembre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|