... |
|
500 ADULTOS APRENDIERON A LEER Y ESCRIBIR ESTE AÑO Entregaron certificados a alfabetizados con el programa cubano “Yo sí puedo”  Corrientes está un paso más cerca de terminar con el analfabetismo. Lo atestiguan los 250 ex analfabetos -de un total de 500- que ayer recibieron sus certificados en un acto cargado de emoción en el Hogar Escuela.
Se trata de personas que fueron alfabetizadas a través del programa “Yo sí puedo”, que se implementa en Corrientes a partir de un convenio entre el Ministerio de Educación de la Provincia y la fundación cubana Un Mundo Mejor es Posible y se coordina a través de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Participaron del acto el Ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, la Directora de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Sonnia Gracia, Jorge Padrón, secretario de la misión del Gobierno de Cuba en la Argentina, y Diógenes Games, asesor pedagógico de la Fundacion UMEEP.
La Directora de la Modalidad, Sonnia Gracia, destacó la posibilidad que el convenio significa para las personas adultas que quedaron fuera del sistema educativo en su momento. “El convenio con los hermanos cubanos nos permite sumar esfuerzos para acercarnos al objetivo que tenemos, que es tratar de erradicar el analfabetismo en nuestra provincia”. La funcionaria provincial destacó el trabajo de cada uno de los 55 facilitadores que trabajan en el programa “que se comprometen a la par nuestra”, y agradeció “el esfuerzo de quienes hoy reciben sus certificados y el de sus familias, porque todo el mérito es de ellos”.
“No voy a llamarlos ‘egresados’” fue una de las primeras cosas que dijo el Ministro de Educación, Orlando Macció a quienes colmaban el auditorio. “Quien egresa es alguien que se va, y nosotros no queremos es que se vayan. Queremos que no se queden acá los que tienen fuerzas para seguir. Estamos haciendo un trabajo muy interesante con terminalidad primaria, con terminalidad secundaria, en todo lo que es educación de adultos. Queremos que sigan”.
“Estoy absolutamente convencido, que la educación es la herramienta para cambiar el mundo, y tiene que ser una política de estado. Y por eso les pedimos que nos ayuden a que esto se multiplique. Si cada uno de los 250 que hoy está acá convence a 5 a que se sumen, imagínense cuánta gente menos que tendríamos que no puede leer un cartel, escribir una notita”, señaló, y agregó: “Su vida cambió, y ustedes pueden alentar a otros a que sus vidas también cambien”.
Tras la meta de la erradicación del analfabetismo
El trabajo de alfabetización lo llevan adelante los denominados “facilitadores”, quienes asisten a las zonas en las que hay población analfabeta. Allí, se determina una sede, se entrega a los alumnos un cuadernillo editado especialmente y se desarrolla el trabajo mediante “teleclases”. El método pedagógico que se aplica fue desarrollado enteramente por el gobierno cubano; fue el que le permitió erradicar el analfabetismo hace décadas. Existen misiones en varios países de Latinoamérica con los que el gobierno de Cuba desarrolla actividades similares.
Actualmente, el programa cuenta con 170 centros en toda la provincia, en los que trabajan 55 facilitadores. Desde la implementación del convenio con la fundación UMEEP, unos 5000 correntinos fueron alfabetizados, número que sumado a los del resto de los programas que se desarrollan desde la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, permitió bajar en cerca de un 2% el índice de analfabetismo, según datos del último censo.
Viernes, 14 de noviembre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|