... |
|
PROPONEN REGULACION DE TARIFAS Y MEJORAS EN EL ACCESO Telefonía móvil: con diferencias, diputados coinciden en que debe ser un servicio público  El nuevo proyecto de Ley de Comunicaciones que el Gobierno envió al Congreso de la Nación está siendo analizado por los legisladores correntinos. Aunque están de acuerdo en la necesidad de que el Estado tenga más control sobre las compañías de celulares, algunos plantean objeciones a la iniciativa oficial. El nuevo proyecto de Ley de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) que el Gobierno envió al Congreso de la Nación, ya está siendo analizado por los legisladores correntinos. Aunque destacan la importancia de que la telefonía móvil tenga carácter de servicio público a través de esta iniciativa, algunos plantean objeciones. El Litoral consultó a dos de los diputados que representan a Corrientes en el Congreso de la Nación, quienes destacaron la importancia de avanzar con una ley que regule estos servicios. La propuesta declara de carácter “público, esencial y estratégico” a las tecnologías que se utilizan para la transmisión de voz, datos, textos, videos e imágenes. Para el diputado del Frente para la Victoria, Carlos Rubín, se trata de “un proyecto integrador que va a permitir que todas las regiones del país tengan igualdad de condiciones para la prestación de servicios”. “Es la base que va a permitir que el Estado tenga una mayor intervención en la telefonía móvil, logrando que mejoren los servicios que actualmente presentan graves deficiencias”, opinó en legislado, en diálogo con El Litoral. Otro de los puntos que destacó Rubín del proyecto oficial es que permitirá el acceso de las Pymes y de las cooperativas a la prestación de servicios mediante la apertura de las redes. “Esto va a fomentar la competencia, que es un factor favorable para este tipo de servicios”, señaló. Por su parte, el diputado de Encuentro por Corrientes (ECO), Gustavo Valdés, manifestó algunas objeciones con respecto a la iniciativa oficial. “El Gobierno nacional está volviendo sobre sus pasos con este proyecto, porque habilitará la competencia con gigantes de las comunicaciones, todo lo contrario a lo que se propuso a través de la Ley de Medios. Además, con esta iniciativa se brinda todo el poder a la Secretaría de Comunicaciones”, señaló. Para el legislador es indispensable revisar varios artículos para poder apoyar el proyecto de la Ley TIC cuando llegue a la Cámara de Diputados. “Propone regular aspectos que son muy necesarios y urgentes, como el servicio de telefonía móvil, pero detrás de ese fin loable hay un proyecto que tiene otros objetivos”, agregó Valdés.
Miércoles, 5 de noviembre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|