... |
|
COORDINADOS POR LA REFERENTE CYNTHIA SEIFERT Destacada participación de jóvenes correntinos en el Encuentro Nacional de Estudiantes Solidarios  Estudiantes correntinos de distintos establecimientos educativos y conducidos por la referente Cynthia Seifert lograron el respaldo del Ministerio de Educación de la Nación para avanzar en la ejecución de proyectos comunitarios en el marco del “Encuentro Nacional de Estudiantes Solidarios”, que tuvo lugar en Buenos Aires este miércoles 29 de octubre. La delegación correntina propuso “la implantación de proyectos de aprendizaje” en ámbitos vulnerables, los cuales se desarrollarán en el marco del servicio comunitario que realizan en sus lugares de origen con la colaboración de docentes y referentes sociales enmarcados en los Proyectos Sociocomunitarios Solidarios que se llevan a cabo impulsadas por la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Provincia.
La referente provincial del Programa de Educación Solidaria, Cynthia Seifert, expresó su conformidad por los resultados obtenidos por la delegación correntina: “Estamos altamente satisfechos y muy motivados para seguir adelante en razón de que tenemos un gran material humano para poner en práctica proyectos destinados a beneficiar a miles de personas”.
Los proyectos que ejecutarán los estudiantes correntinos se enmarcarán en el concepto de “una nueva escuela secundaria” en la cual no sólo se incorporan conocimientos en la actividad áulica sino que se generan espacios para la interacción social mediante acciones solidarias como “un modo de responder a la demanda de una escuela que enseñe las habilidades necesarias para desempeñarse en una sociedad democrática”, expresaron los organizadores de este programa.
En ese contexto, los jóvenes participantes tienen la oportunidad de ser protagonistas, de comprometerse con su comunidad, de explorarla, de sensibilizarse ante sus necesidades, de identificar sus problemáticas.
En otras palabras, se trata de resignificar en los hechos lo que han aprendido en la escuela en las diferentes asignaturas y de vincular esos aprendizajes para reconocer y abordar un problema concreto y real.
En la actualidad, cerca de 3000 escuelas en todo el país están realizando proyectos sociocomunitarios solidarios, con la línea de financiamiento a docentes coordinadores de los mismos.
Miércoles, 29 de octubre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|