... |
|
EL 25 % DE LOS ACCIDENTADOS QUEDAN CON ALGUNAS SECUELAS Preocupación legislativa ante los casos de discapacidad por accidentes viales  Legisladores provinciales manifestaron su atención ante la gran cantidad de personas afectadas por los siniestros. Además señalaron que el Estado debe invertir cada vez más en las víctimas de accidentes en las calles de la Capital. La gran cantidad de siniestros viales y de víctimas con secuelas generaron preocupación en algunos legisladores provinciales que solicitaron tareas en conjunto entre la Municipalidad y la Provincia para evitar la mayor cantidad de accidentes en las calles de la Capital. Según datos estadísticos oficiales (ya publicados en su oportunidad por El Litoral), el 25 por ciento de los accidentados quedan con secuelas y el 3 por ciento con consecuencias graves; así como también el Estado debió aumentar considerablemente la inversión en materia de atención a pacientes de accidentes viales en la Capital. “Entre Municipio y provincia hay que articular un plan para salir de esta situación. El problema desbordó a las autoridades municipales y viene creciendo a medida que pasan los años. El trabajo debe ser de todos”, señaló el senador provincial Sergio Flinta. Asimismo, el legislador hizo referencia a datos estadísticos, los cuales en su momento ya fueron publicados por El Litoral y que fueron recopilados desde hospitales capitalinos. Los accidentados que ingresan a la guardia del hospital tienen un promedio de internación de 32 días, el 24,9 por ciento de los pacientes sale con un grado de discapacidad moderada o severa, esto quiere decir que tienen incapacidad para volver a trabajar o estudiar si fuera moderado, o sólo pueden recibir órdenes pero incapaces de vivir en forma independiente si fuera un grado severo. Por su parte, Flinta también hizo referencia a los datos que reflejan el mayor gasto que generan los accidentes viales en los últimos años a pesar del descenso en la cantidad de víctimas. En un informe publicado con anterioridad se detalla que en 2011 se registraron 3.075 accidentes y generó un gasto por mes de 1.360.145 pesos; en el 2012 la cantidad de accidentados ascendió a 5.282 y el costo por mes para el Estado fue de 2.024.957 pesos por mes; en el 2013 bajó el número de accidentados a 4.503, pero el costo por mes se disparó a 2.311.054 pesos. En tanto hasta septiembre de este año la cantidad de víctimas por siniestros viales en la Capital fue de 2.914 personas con un costo mensual para el Hospital Escuela de 4.160.815 de pesos por mes. Vale destacar que autoridades del Escuela anteriormente señalaron que “los fines de semana son los días que se producen más accidentes de tránsito y en un 80 por ciento son protagonizados por personas que conducen una motocicleta, acompañado por una o más personas y sin casco”. Por ello, los legisladores llaman a buscar una solución inmediata a la epidemia de accidentes viales que se registran en la ciudad.
Domingo, 26 de octubre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|