... |
|
UNIVERSIDAD Las UNNE sale a los barrios en busca de la inclusión educativa de jóvenes  La UNNE lleva adelante un proyecto que busca la inclusión educativa de jóvenes de bajos recursos a la educación superior. La actividad forma parte de una iniciativa de la Secretaría de Políticas Universitarias, como parte del Programa “La Universidad en los Barrios, los Barrios en la Universidad”. El de la UNNE es uno de los 50 proyectos aprobados a nivel nacional. Las acciones están dirigidas a estimular a los potenciales estudiantes universitarios en la decisión de ingresar al ciclo universitario. Como parte de las actividades, los docentes del Departamento de Orientación Vocacional visitan distintos establecimientos educativos con la tarea de difundir la oferta académica, además de la asistencia profesional pertinente. La coordinación general está bajo la responsabilidad de las Secretarías Generales Académicas y de Extensión. En plena ejecución del proyecto, los equipos de la UNNE visitaron durante el mes de Octubre instituciones de Corrientes y Chaco:
-Escuela Edgar Romero Maciel y Eloy Ortega de la ciudad de Corrientes.
-"Nuestra Sra de Aparecida" ; U.E.P No 164 "San Jose" de la ciudad de Gancedo, Chaco; E.E.S No 8 " Jose Manuel Estrada", la E.E.T No 37 y la U.E.P No 32 "Nuestra Sra. del Carmen", de la ciudad de Hermoso Campo, Chaco; U.E.P. No 152 Pinedo – Chaco.
-Escuela Alberti, Sagrado Corazón de Jesús y alumnos del Pje. Buena Vista de Goya Ctes.
-UEP No 47 Albert Einstein, Escuela S N o 90 Miraflores, E.E. S. No 184, 122 U.E.P. No 24 San José y No 39 Pio XII E.E.T- No 12 B.L.A. No 11 de Castelli – Chaco
-Escuela Lomas de Empedrado, Esc. Normal, Esc. Sagrada Familia Empedrado – Ctes.
-Escuela Arturo Illia Corrientes Capital
El grupo de la UNNE que llevará adelante este proyecto, está integrado además por estudiantes de las distintas carreras quienes compartirán sus experiencias como universitarios. De esta manera y a partir de la proximidad generacional, se intentará derribar uno de los mayores obstáculos que los estudiantes secundarios actualmente poseen: la falta de información. Este trabajo de articulación con las escuelas secundarias está complementado con entrega de folletería y la difusión de videos institucionales. De acuerdo a datos brindados por la Secretaría de Políticas Universitarias, el programa involucrará a aproximadamente 30 mil alumnos de escuelas secundarias de todo el país.
Lunes, 20 de octubre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|