Sábado 24 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PROYECTO
Yacyretá proyecta obras para incrementar su capacidad en un 15%
El proyecto "Más Yacyretá" consiste en la ampliación de la central hidroeléctrica y la instalación de una central en un sitio en el que en la actualidad funciona una zona de descarga, señaló a Télam el jefe del Área Obras y Proyectos, Carlos Freaza.
El Ente Binacional Yacyretá proyecta obras para ampliar su represa hidroeléctrica e instalar una nueva central que posibilitará ampliar la capacidad de generación energética en un 15 por ciento.
El proyecto "Más Yacyretá" consiste en la ampliación de la central hidroeléctrica y la instalación de una central en un sitio en el que en la actualidad funciona una zona de descarga, señaló a Télam el jefe del Área Obras y Proyectos, Carlos Freaza, quien reseñó que la ejecución de la obra depende de negociaciones con Paraguay y ampliaría en un 15 por ciento la capacidad energética.
El diálogo se produjo durante una visita que realizó Télam por la central hidroeléctrica.
"Los avances más destacados del último tiempo fueron el desarrollo del proceso de tratamiento costero; lo único que estaba ejecutado al asumir eran los primeros dos tramos y se construyeron, aproximadamente, 1.200 obras entre las que se destacan 20 puentes y tramos de ruta que se edificaron en función de la afectación del embalse", agregó el ingeniero.
La entidad tiene 600 personas en total trabajando del lado argentino y también se encuentra en el proceso de terminación de las obras de protección costera para garantizar el comportamiento y calidad de agua del embalse con la finalidad de garantizar la capacidad de generación de la represa principal, lo cual fue el principal objetivo de todas las obras del tratamiento costero, que totalizan 70 kilómetros de rivera con tratamiento del lado argentino.
La central principal -cuarta en importancia en el mundo- está ubicada en parte de la provincia de Corrientes y de Encarnación, en Paraguay y, si bien la producción total pertenece a ambos países en partes iguales, Paraguay se queda con sólo el 10 por ciento de la generación total de Yacyretá y Argentina con el 90 por ciento restante, ya que compra al país vecino 40 por ciento de la energía generada que le corresponde.
La represa estuvo terminada con capacidad de generación teórica hace treinta años pero no se podía usar toda la potencialidad porque no se invertía en las demás obras que eran necesarias, por lo que no se podía llenar el embalse a la cota de diseño de 83 metros sobre el nivel del mar.
"Eso cambió absolutamente a partir de que el Estado empezó a gestionar el desarrollo de las obras hace diez años, que se gestionaba con consultoras privadas", apuntó Fraeza al destacar que, a partir de entonces, se aplicaron fondos genuinos del Estado nacional en el presupuesto para financiar Yacyretá, que antes se financiaba con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial.
El cambio que se produjo en la provincia tiene mucho peso a raíz de las obras de infraestructura realizadas, pero también impacta mucho en el medioambiente, ya que protege la costa y la define en forma uniforme de manera que no interfiera el embalse con la actividad urbana que se desarrolla, agregó el funcionario argentino.
"El proyecto de Yacyretá resultó una solución del impacto ambiental y, a su vez, son obras de infraestructura que proveen mejoras al borde costero de la ciudad dándole circulación vehicular, espacios verdes para esparcimiento y paseos costeros: la obra en sí misma es una gran obra medioambiental", enfatizó.
El borde costero siempre estuvo habitado por gente que se instalaba en forma precaria y, para poder hacer las obras, hubo que relocalizarla; lo que les posibilitó pasar de carecer de cualquier tipo de servicio a habitar una propiedad en barrios con calles pavimentadas, red de agua, cloacas, electricidad, escuelas y guarderías, comisarías y hospitales.
También se está construyendo la reposición funcional ferroviaria entre Paraguay y Argentina, ya que las vías estaban instaladas por donde corría el borde costero y, al hacerse el embalse, se afectó.
Además en las zonas afectadas por el agua se repuso la misma superficie que se inundó con áreas de reserva y se devolvió la afectación que se produjo, transformando lugares en malas condiciones en territorios de reserva natural.
Asimismo, de las obras latinoamericanas de ese tipo, Yacyretá es la única que garantiza transferencia de peces y, también del lado paraguayo, hay una planta de cría de peces.
Por otra parte, la metodología de trabajo entre los países funciona en espejo y Paraguay reconstruyó un puerto, un aeropuerto, un edificio de la gobernación y de la universidad y una planta de tratamiento cloacal que permitirá la provisión de agua para que Encarnación, que tiene 75.000 habitantes, pueda crecer a 300.000 sin necesidad de agregar infraestructura adicional.
La administración está a cargo del Comité Ejecutivo, que desarrolla reuniones binacionales con dos directores y dos secretarios de cada país, explicó el secretario argentino del Comité Ejecutivo, Marcelo Cáceres, quien precisó que la represa se construyó sobre una isla que era paraguaya pero que el país cedió para constituir un condominio binacional.
"En la actualidad tenemos un rol más de administración porque resta sólo un 10 por ciento de obras, por lo que ahora seguimos con rol social para con la gente que se relocalizó; anteriormente habían dos o tres reuniones semanales del Comité Ejecutivo y hoy habrá una cada 20 días por lo avanzado de las obras complementarias", concluyó Cáceres, quien subrayó el rol ejecutivo del Ministerio de Planificación en encauzar la iniciativa


Domingo, 19 de octubre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -