HOSPITAL JUAN PABLO II Se presentó la campaña Apadrinemos un Niño Enfermo  Este martes en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II se presentó una nueva edición de la campaña solidaria “Apadrinemos un niño enfermo”. La misma tiene como fin el acompañamiento de las distintas actividades que realiza la institución, y también la compañía para los chicos. En una conferencia realizada en el Salón Auditorio del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, Aníbal Tosetti presidente de la Fundación “Convivencia”, el Periodista y Empresario Rafael Costa y su esposa Nancy Garrido, junto a los directivos del nosocomio dieron inicio a la segunda edición de la Campaña de Solidaridad “Apadrinemos un chico enfermo”.
Desde la Dirección del Hospital Pediátrico, previo estudio de la historia clínica de los pacientes y situación socio económico de su familia, se seleccionó a aquellos que necesitaban más allá de la atención hospitalaria, el sostén y acompañamiento de un tercero. Con el previo consentimiento de los padres se invita a la comunidad a apadrinar a estos chicos.
El subsecretario de Gestión Sanitaria, Emilio Lanari, destacó la importancia de que un padrino, una familia o una sociedad como la piamontesa pueda colaborar con esto, ya que va a redundar en beneficio de todos, y seguramente el padrino va a ser el más beneficiado al hacer una obra de tanta caridad. “Son múltiples las maneras en las que uno puede ayudar a un niño y esta es una iniciativa muy importante”, subrayó.
El director ejecutivo del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, Alberto Braverman, indicó “para nosotros esto es extraordinario, para los chicos que van a ser los beneficiarios de esta actitud solidaria, pero obligatoria de la sociedad para con sus niños. Nos sentimos acompañados, cuando miramos para atrás vemos que tenemos personas que nos empujan, y que nos ayudan”.
Por su parte Aníbal Tosetti presidente de la Fundación “Convivencia” explicó, entre otros conceptos, que “la única condición que nosotros vamos a tener es llevar un registro de la gente que se anota para saber quién es, donde vive, su documento, que actividad tiene, va a tener amplia libertad, no va a haber un seguimiento para que se vea obligado a que todos los días visite a su ahijado. Va a depender de su corazón, de su conciencia, saber cuánto tienen que ayudar y disponer”.
Miércoles, 15 de octubre de 2014
|