SUBE EL NIVEL EN LAS ALTAS CUENCAS El Paraná vuelve a amenazar y crece la preocupación en la ribera correntina  Si bien el agua se encuentra aún a varios metros de las viviendas, quienes viven en la costa aseguran que el comportamiento del río es intempestivo, por eso verlo cerca es sinónimo de una nueva creciente. Todos dicen que va a volver a crecer, pero yo espero que no ocurra, porque en cada creciente yo pierdo todo, los chicos se enferman y nuestras casas tambalean, contó Victoria, madre y abuela, quien desde 1998 vive en el barrio Itatí, y desde donde vio subir al Paraná varias veces. Este año Victoria, junto a sus vecinos, debió salir de su casa cuando el agua avanzaba. El río castiga con frecuencia, pero el año 2014 parece haber sido especialmente duro con quienes viven en la ribera, ya que la creciente los hizo salir en dos oportunidades de sus precarias viviendas. Ayer, en el barrio, los vecinos miraban como el agua se acercaba lentamente y comenzaba a ingresar a la cancha de fútbol. Una vez que entra a la canchita no pasan dos días que tenemos el agua adentro de nuestras casas, coincidieron quienes viven próximos al río. Las familias pescadoras aseguran que están acostumbradas a vivir con el peligro de las inundaciones, pero remarcan que este año fue especialmente duro, por lo cual sólo les queda rezar para que el Paraná les tenga piedad. Los pronósticos en las altas cuencas no son buenos, ya que muestran una importante crecida en el puerto de Andresito e Iguazú, donde se nota una importante crecida que comienza a afectar a algunas localidades misioneras. El nivel de alerta en el puerto local se da a los 6.50 metros, mientras que la evacuación se debe realizar a los 7 metros. Este año fueron evacuados antes de que el río llegue a los 7 metros, porque ya tenían el agua muy cerca, contaron quienes viven en las zonas bajas.
El crecimiento de la ciudad hace que las familias cada vez se acerquen más al río, por ello entre los barrios más afectados están el Bajo Caridi, Bajo Galván, Itatí, Río Paraná, La Tosquera, Santa Marta, ex Coca Cola y Sol de Mayo, entre otros. Este medio buscó saber si las áreas municipales y provinciales se encuentran preparando algún tipo de plan de contingencia.
Las fuentes consultadas aseguraron que aún no han generado el alerta, pero estiman que si en los próximos días el río continúa subiendo se pondrá en marcha algún tipo de evacuación en el caso de ser necesario.
Entre el mes de junio y julio en total, en toda la ciudad, estuvieron evacuadas más de 100 familias, que fueron albergadas en distintos sitios montados por la Comuna y entes provinciales, donde las personas debieron resguardarse por varios días. En el año 2012 también se dieron crecidas que obligaron a salir a varias familias.
Sábado, 4 de octubre de 2014
|