Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PROGRAMA DEL GOBIERNO PROVINCIAL
En representación de Cocineros del Iberá, Gisela Medina, obtuvo una mención especial en los premios "Nobel" de la gastronomía
En representación de la Red de Cocineros del Iberá, programa dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia, su coordinara técnica y chef, Gisela Medina, fue reconocida este martes

Se trata de una Mención Especial del Basque Culinary World Prize (BCWP) 2024, conocido como el Premio Nobel de la Gastronomía, el cual tuvo lugar en el marco del encuentro “T´impuy” en Lima, Perú. Cabe destacar que dicho premio es otorgado por los cocineros más influyentes del mundo y en este caso, tuvieron en cuenta la puesta en valor de la cocina tradicional correntina, desde Mburucuyá, infravalorada durante mucho tiempo, y cómo se contribuye a través de ella al desarrollo y el empleo en la zona.

Es así que el Premio Nobel de la Gastronomía es un reconocimiento pionero y global, creado por el Basque Culinary Center y el Gobierno Vasco. Es una manera de valorar y dar visibilidad al impacto multiplicador e inspirador de la gastronomía a nivel mundial, gracias al talento, conocimiento y creatividad de cocineros que generan impactos positivos en áreas como la ciencia, salud, innovación, nutrición, educación, desarrollo social, económico y medioambiental.

Gisela Medina relató que “se premia anualmente a un chef que tenga que ver en algo con la gastronomía sustentable, que deja algo en la sociedad, como es nuestro caso con Cocineros del Iberá, que trabajamos mucho hace más de 5 años con el desarrollo del lugar y con la gente en territorio”. Contó que ella fue propuesta como candidata en representación de la Red de Cocineros del Iberá, por la periodista gastronómica, María Demichelis, y la coordinadora del proyecto, Estefanía Cutro, la cual fue aceptada y nominada en marzo para concursar.

“Pasamos por un proceso largo, con un montón de instancias: chequearon si el proyecto era real, observando por ejemplo las redes sociales de los cocineros que pertenecen a la iniciativa, evaluaron cuál es el impacto real que tiene esta red sobre las vidas de estos cocineros, en cuanto a la revalorización de la gastronomía, los productos, el saber hacer, nuestras costumbres, el trabajo que se hace con los productores, la promoción que hacemos y la utilización de estos productos tan nuestros como la mandioca, el maíz, etc.”, describió la chef correntina. Agregó así que esta Mención Especial “es tan significativa y tiene tanto impacto, porque somos los únicos de Latinoamérica, y se logró que se hablara de la gastronomía local, de la cocina nada más ni nada menos que de Corrientes”.

Medina señaló en este sentido que “tenemos una gastronomía con identidad muy marcada, con nombre propio, y por eso el correntino tiene que agrandarse un poco con esto que tenemos y es nuestro”.

Desde la publicación oficial del BCWP, sostuvieron que el trabajo de la chef correntina “ejemplifica hasta qué punto la gastronomía puede servir como motor de desarrollo de una comunidad, proporcionando un modo de vida a sus habitantes, y reintegrándoles el orgullo por una cultura, una identidad, unos productos y una cocina que durante mucho tiempo se consideraron de segunda clase, indignos de ofrecerse a los visitantes, y que hoy, gracias a su impulso, se convirtieron en un poderoso atractivo turístico y en fuente de trabajo”.

Primer puesto

El primer puesto del Premio Nobel de la Gastronomía lo obtuvo este año el catalán Andrés Torres, cocinero y corresponsal de guerra, que combina su trabajo en pro de la cocina sostenible en su restaurante Casa Nova, en el Penedès, con el liderazgo en la ONG Global Humanitaria. El premio reconoce su labor desde esta ONG a favor de la seguridad alimentaria en diez países y por su intervención gastronómica en diferentes crisis globales, así como por la creación de Casa Nova, un restaurante basado en prácticas sostenibles cuyos beneficios ayudan a financiar “Global Humanitaria”.

El jurado en la oportunidad estuvo presidido por Joan Roca de El Celler de Can Roca, que en 2017 alcanzó la primera posición en The World’s 50 Best Restaurants en los años 2013 y 2015, y formado por otros reconocidos chefs: Gastón Acurio (Perú), Pía León (Perú), Dominique Crenn (Francia), Mauro Colagreco (Francia – Argentina), Yoshihiro Narisawa (Japón), Manu Buffara (Brasil), Josh Niland (Australia), Narda Lepes (Argentina), Thitid Tassanakajohn (Tailandia), Trine Hahnemann (Dinamarca), Elena Reygadas (México); y también participó el viceministro de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco. Este importante concurso se realizó en el marco del evento gastronómico “T´impuy 2024” realizado en Lima, Perú, del 16 al 19 de junio.


Jueves, 20 de junio de 2024
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -