Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CON APOYO DEL PAPA
Argentina le reclama a Francia la devolución del cráneo de un indígena
Se trata de Liempichun Sakamata, un habitante originario de la Patagonia, que fue llevado por un explorador galo en el siglo XIX.Un historiador argentino dio con los restos en el Museo del Hombre en París. Cómo llegó hasta Europa
Julio Vezub es un historiador argentino que localizó en París los restos de Liempichun Sakamata, un indígena originario de la Patagonia, cuyos restos fueron llevados a Europa en el siglo XIX por el conde galo Henry de La Vaulx. Luego de su hallazgo, decidió informar de inmediato a Ángel Ñanco Sakamata, vecino como él de Puerto Madryn, y jefe de la comunidad mapuche-tehuelche y pariente de los Liempichun; y a partir de ahí, gestionar un pedido oficial al gobierno francés para que devuelva al país los restos del aborigen argentino.

Apoyados por un grupo de antropólogos, las comunidades Liempichun y Sakamata enviaron, incluso, una carta al papa Francisco en la que le solicitaron su intervención para que el cráneo de su antepasado les sea restituido. Fernando Pepe, uno de los referentes del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS) cree que el proceso, que contó con el apoyo del gobierno de Chubut y la Cancillería argentina, no presentaría mayor dificultad.

Vezub, a su vez, aclaró que en ningún momento las autoridades del Museo del Hombre en Francia -lugar donde está el cráneo- se opusieron a que se divulgue la noticia, y que las leyes francesas prevén que en caso de que se pueda establecer una vía genealógica, se activa el proceso de restitución.

Pero, ¿quién es el indígena reclamado y cómo llegaron sus restos a París? La historia se remonta al siglo XIX en el sur argentino, donde el explorador francés viajó por toda la región profanando sepulturas de pueblos aborígenes, hasta que dio con el cráneo de Liempichun Sakamata, un lejano antecesor de una estirpe que aún habita en el país.

"En esa época consideraban importante obtener esqueletos y cráneos para poder clasificar y desarrollar la teoría de la evolución humana", explicó Vezub al diario El País de España. Dijo que "La Vaulx recorrió más de 5.000 kilómetros de la Patagonia relevando paisajes, rocas, plantas, animales y humanos, para lo cual se contactó con las distintas comunidades mapuches y tehuelches de esa región".

Contó además, que el explorador francés en una de sus crónicas sobre el viaje a la Patagonia relató cuando un aborigen lo increpa por haberse llevado los restos de su antepasado. Ante esto, La Vaulx justificó su accionar diciendo que los pondría "en Francia dentro de una bella vitrina, en un gran templo que se llamaba Museo, donde una multitud de visitantes iría a admirarlos, ya que estarían mucho mejor ahí que bajo la tierra".

Vezub participaba desde 2009 en un proyecto para investigar las colecciones del conde. Como parte de su proyecto, pudo acceder a ellas en el museo parisino, una institución prestigiosa que busca mostrar la evolución del hombre en su diversidad y riqueza cultural. Allí pudo ver y fotografiar el cráneo de Liempichun, que se encuentra junto a otros "cien cráneos y doce esqueletos de pobladores originarios de La Pampa y Patagonia".



Todos ellos "están rotulados, dicen dónde fueron obtenidos y son bastantes precisos con el lugar de excavación" pero resulta "difícil su identificación individual ya que conviven con otros esqueletos de mayor antigüedad", dice el historiador, quien aseguró que su investigación fue como "reconstruir la escena del crimen" en alusión al salvajismo de las prácticas científicas del siglo XIX.

Liempichun, cuyos restos se busca restituir desde Francia, no era un cacique, sino sobrino de quien llegó a dominar a fines del siglo XIX un vasto territorio entre el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz. "Era hijo de Antonio Liempichun y sobrino del cacique Juan Sacamata. No sabemos cuál era su nombre cristiano, si es que lo tuvo, ni de qué murió: pero sí que medía más de dos metros de alto y acababa de ser enterrado en el paraje Choique Nilahue cuando profanaron su tumba", explicaron voceros de la comunidad Liempichun.

La Vaulx, "realizó intercambios y trueques con las comunidades y se contactó con los principales caciques" tehuelches de esa época, "estaba obsesionado por la talla extraordinaria de ellos, por lo cual aprovechó los datos que le proporcionaron sobre tumbas recientes y antiguas para extraer los restos", añadió el historiador.


Jueves, 25 de junio de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -