RECORREN LAS CASAS Y CAPACITAN A PROFESIONALES Aseguran que hay vigilancia permanente por enfermedades vectoriales en zona de frontera  En ciudades como Paso de los Libres, Santo Tomé e Ituzaingó los municipios recorren las casas, ejecutan operativos de limpieza integral y colocan larvicidas. Las tareas de control y combate son por igual para dengue, chikungunya, fiebre amarilla y leishmaniasis. Sobre esta última, advierten la presencia de perros infectados. Tras diagnosticarse recientemente un caso de dengue en el Hospital Llano de la ciudad de Corrientes, en una paciente oriunda de Caá Guazú (Paraguay), desde el Ministerio de Salud Pública reiteraron la necesidad de tomar los recaudos, seguir las medidas preventivas y hacer el bloqueo y fumigación correspondientes, más al considerar la zona de frontera en la que se encuentra la provincia. Desde diferentes ciudades lindantes con Paraguay y Brasil ratificaron que permanecen con las tareas de vigilancia vectorial. El Litoral efectuó consultas a los responsables sanitarios y bromatológicos de Paso de los Libres, Santo Tomé e Ituzaingó para conocer el estado de las acciones ante enfermedades como dengue, leishmaniasis, fiebre amarilla y chikungunya.
Manzana por manzana En Paso de los Libres la vigilancia vectorial, por su ubicación estratégica se mantiene permanentemente, según informaron desde el Municipio. En tal sentido, el director de Bromatología, Gustavo Gauto, explicó a este diario que “por nuestra parte continuamos con las tareas que hacemos durante todo el año y hace varios años, con relevamientos en toda la ciudad, manzana por manzana, verificando la presencia del vector”. Respecto al trabajo más reciente, indicó que “estamos trabajando en la zona céntrica y la semana que viene volveríamos a salir a los barrios”. En cuanto a leishmaniasis, precisó que “se hace fumigación cada vez que detectamos perros infectados”, ante lo cual aclaró que “hay casos de animales con el diagnóstico, permanentemente lo detectamos y se da en distintos barrios de la ciudad”. Paralelamente, dijo que “también en el trabajo con los canes, estamos haciendo hincapié en la vacunación antirrábica”.
Capacitación En Ituzaingó, el último miércoles, se llevó a cabo una jornada de capacitación en leishmaniasis visceral, a cargo de la Subdirección de Zoonosis dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia. La directora Integral de Salud municipal, Luciana Piñón, comentó a este matutino que “se capacitó a los veterinarios de la ciudad, y a los agentes sanitarios. También la Facultad de Veterinaria de la Unne tomó muestras en perros y estimamos que la semana que viene estarían enviando los resultados”. Respecto al trabajo general con enfermedades vectoriales, precisó que “hace dos meses que estamos trabajando con el Ministerio de Salud de la Nación, en el control vectorial en todo Ituzaingó y Apipé Chico, recorriendo casa por casa, y tras haber tenido hace un tiempo un caso de leishmaniasis, se focalizó la fumigación en el barrio G2”.
Trabajo integral Hasta ayer estuvo en Santo Tomé la Brigada de Control de Vectores del Ministerio de Salud de la Nación, según confirmó a El Litoral el director de Bromatología de la Comuna, Juan Marcos Marelli. “Se trabajó en conjunto con personal del hospital y del CIC, recorriendo casa por casa, revisando si hay larvas, y en los hogares donde se encontró, se colocaron larvicidas”. En tal sentido, aclaró que “ahora fueron para Corrientes por el caso que se conoció recientemente, pero estimo que la semana que viene volverán para terminar el 50 por ciento de la ciudad que resta”. Por otro lado, ratificó que “seguimos con el desmalezamiento, descacharrizado, cuneteo, y se concientiza tanto en el puente internacional como en las radios locales”.
Sábado, 25 de abril de 2015
|