INTERIOR Actividad de la Delegación AFSCA Corrientes en todo el territorio provincial  AFSCA Corrientes se encuentra desarrollando una intensa actividad en todo el territorio provincial. Ituzaingó, Goya y Saladas fueron las localidades en las cuales de llevaron a cabo jornadas de capacitación en producción audiovisual y de información sobre la ley de servicios de comunicación audiovisual. En la jornada de Ituzaingó en el Centro Cultural el pasado 27 de marzo la delegada provincial, Dalia Canteloro, realizó un pormenorizado informe de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en la provincia de Corrientes. Notificó sobre las diferentes líneas de apoyo económico a las productoras audiovisuales y el lanzamiento de las nuevas líneas del FOMECA, Fondo concursable para Medios de Comunicación Audiovisual. Posteriormente el capacitador, Jorge Solari, partiendo de trabajos grupales abordó el tema del Lenguaje Radial, compartiendo piezas comunicacionales de diferentes radios comunitarias y realizando con los participantes diferentes prácticos de lenguaje popular. En Goya, en el salón del Concejo Deliberante de esa ciudad el 10 de abril y ante una importante presencia de comunicadores se llevó a cabo el “Taller de Promoción de la Comunicación Popular Audiovisual”. Participaron periodistas, locutores, camarógrafos, operadores de radios y TV, estudiantes de comunicación del Instituto Superior Goya, docentes y representantes de instituciones de Goya, Bella Vista, Santa Lucía, Lavalle, Perugorría, Carolina y San Isidro, entre otros. Dalia Canteloro afirmó en esa oportunidad que “es una ley que considera a la comunicación como un derecho humano. Y esto ha sido un giro de 180 grados en relación a lo que planteaba la ley de la dictadura, donde solamente podía tener un medio de comunicación, aquel que buscara un rédito económico”, además anunció que Corrientes presento días atrás, por primera vez, “la documentación para la tramitación de una licencia de radio FM para el pueblo originario guaraní de Yahavere. Estas son las cosas que permite la ley, no queremos una sola voz. No queremos la voz del oficialismo o solamente la voz de la oposición. Queremos todas las voces”, recalcó la titular del AFSCA Corrientes. Posteriormente la capacitadora Mónica Campetti llevó adelante el taller que abarco distintos conceptos desde lo que implica la comunicación social, pasando por las características del lenguaje radial y los diferentes tipos, las fuentes del periodismo, la comunicación intrapersonal, el pensamiento crítico, la producción de un programa radial y los diferente formatos de programas, entre otros. Por último, el pasado viernes 17 en la localidad de Saladas en el Centro Cultural Sargento Cabral se realizó un Taller de Promoción de la Comunicación Popular Audiovisual. En primer término Dalia Canteloro se refirió a los aspectos sobresalientes de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, en lo referente a la pluralidad de voces, la democratización de la palabra, en la comprensión del cambio de paradigma que implica la LSCA que propone a la Comunicación como un Derecho y no como un Negocio. Luego la capacitadora Mónica Campetti llevó adelante la capacitación teórico práctica.
Lunes, 20 de abril de 2015
|