GABINETE Kicillof suma más poder: ahora controlará el transporte marítimo  Cristina Kirchner le transfirió el área que regula y fiscaliza las embarcaciones en ríos y mares. Estaba a cargo del Ministerio del Interior y Transporte Buena semana para Axel Kicillof. Mientras el kirchnerismo "duro" busca instalarlo como candidato para competir en las PASO, el joven funcionario sigue "engordando" su ministerio y incorporó el manejo del transporte fluvial y marítimo a su cartera.
La transferencia del área, que estaba a cargo del Ministerio de Interior y Transporte, fue dispuesta a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 441/2015, y firmada por la Presidente Cristina Kirchner junto a todo el gabinete nacional. La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece también cambios en la Ley de Ministerios, por lo que ahora deberá ser analizada por el Congreso.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernandez, explicó esta mañana que se tomó la decisión porque "hay mucha actividad en este momento para una Secretaría de Transporte, que era la que tenía la actividad portuaria. Y en el Ministerio de Economía se le puede dar mucha más actividad. Es un problema de mejoramiento en la calidad de trabajo".
Entre los considerandos de la norma, se explica que la transferencia del área es "con el fin de perfeccionar el uso de los recursos públicos incrementando la calidad de la acción estatal, corresponde efectuar un reordenamiento estratégico que permita concretar las metas políticas diagramadas, así como racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública".
"La modificación proyectada permitirá profundizar el desarrollo, eficiencia y competitividad del transporte fluvial y marítimo en su conjunto, así como maximizar la coordinación y participación de los distintos sectores involucrados, tendientes a la integración y complementación funcional del sector en cuestión", sostiene el DNU.
De esta manera, el ministro Kicillof pasará a controlar todo lo relacionado con el tránsito en ríos y mares, así como "en su regulación y coordinación; en la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen de flotas mercante, fluvial, de cabotaje y ultramar".
También se encargará de "la organización, dirección y fiscalización del registro de inscripción, fijación de capacidades y calificación de las empresas vinculadas a la industria y reparación naval así como en todo lo relacionado con la construcción, habilitación, administración y fiscalización de puertos y vías navegables".
Por último, el Poder Ejecutivo se excusa por la sanción del DNU y lo justifica al aclarar que "la urgencia en la adopción de la presente medida hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes".
Jueves, 26 de marzo de 2015
|