Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DELITO Y CRIMEN
Violencia y narcotráfico en Guatemala: 19.000 pandilleros trabajan para 70 bandas
Muchos jóvenes se vuelcan al delito y al crimen organizado porque no ven oportunidades en un país en el que la exclusión es cada vez mayor. Los líderes de los maras operan desde las cárceles
Muchos jóvenes se vuelcan al delito y al crimen organizado porque no ven oportunidades en un país en el que la exclusión es cada vez mayor. Los líderes de los maras operan desde las cárceles



Fuera del sistema, miles de jóvenes se dedican al delito y al crimen organizado. La información oficial señala que hay 19.000 pandilleros en Guatemala, pertenecientes a las 70 clicas (bandas) que operan en el país.

Sin embargo, y a pesar del impacto de sus acciones delictivas, no existen alternativas para prevenir, reinsertar y rehabilitar a estos jóvenes organizados.

De acuerdo con un artículo publicado en el periódico La Hora, según el Sistema Penitenciario guatemalteco, en los centros carcelarios hay un total de 1.026 pandilleros activos del Barrio 18 y de la Mara Salvatrucha (MS).

Las estructuras de pandillas se organizan en la cárcel, donde se encuentran recluidos sus líderes, quienes dirigen a miles de jóvenes y colaboradores en la calle. Los informes oficiales detallan que 70 bandas de pandillas asedian las colonias y zonas rojas, donde cometen extorsiones y asesinatos, y según un informe, en total habría 19.000 pandilleros en el país.

Según Eluvia Velásquez, de la Asociación para la Prevención del Delito (Aprede), el Estado, el sector empresarial y las organizaciones sociales deben unirse para trabajar y atender el origen de los problemas que hoy afectan a la niñez y a la juventud.

"Es importante que todos trabajemos en esto, la sociedad civil, el Estado, no podemos seguir haciéndolo de manera aislada", subrayó Velásquez en declaraciones recogidas por La Hora.

Agregó que la situación es compleja: "Hace falta ayuda del gobierno, de la iniciativa privada, de las familias. En Guatemala no hay algo que nos permita salir adelante, si para los chicos que no están en pandillas les cuesta salir adelante o encontrar alternativas, es aún más difícil para los que salieron de la cárcel", concluyó.

En una entrevista con El Periódico de Guatemala, hace unos días el fiscal contra el crimen organizado, Rony López, reveló el fenómeno criminal del que poco se sabía hasta hace cinco meses, cuando se creó la Unidad Contra el Tráfico de Armas.

Cuenta que participó en una capacitación con expertos en control de armamento de la Argentina, Austria y El Salvador. "Hemos visto que los registros no están en poder de una institución militar, sino civil. Ese cambio ha permitido avances en las investigaciones de personas o estructuras que se dedican a la transferencia de armas legales a armas ilegales".

Ante la pregunta sobre en qué consiste la transferencia, López comentó que esto ocurre cuando un arma legal "es objeto de robo o hurto y es utilizada por el crimen común u organizado, ya sea dentro del país o cuando se traslada hacia otro Estado".

También reconoció que no hay bases de datos de armas del Estado: "Sólo de particulares. Las instituciones (Policía Nacional Civil, Presidios y el Ejército) tienen sus registros, pero reservados bajo la categoría de seguridad nacional. Cuando esas armas se pierden o son objeto de robos o hurtos, su estatus cambia a una posesión ilegal".

No hay bases de datos de armas del Estado

En otro orden, dio a conocer las modalidades de tráfico que se han identificado. Y afirmó: "Así como se han extraviado armas en las instituciones del Estado, también tenemos una gran proliferación de extravío de armas en importadoras de armas y empresas que prestan servicios de seguridad. Tenemos que investigar por qué se reportan pérdidas de lotes completos de armas, pero lo más importante es establecer su paradero", indicó.

Al intentar explicar esas pérdidas, las atribuyó a fallas de seguridad y custodia de las armas. Ante la pregunta del periodista del diario sobre si los estándares de control son muy débiles, el funcionario dijo que ese tema es lo que "hay que establecer. Por ejemplo, no se sabe cómo y bajo qué circunstancias se perdieron las granadas en el Ejército. Ahí es donde encontramos el hermetismo; nos dicen 'se perdieron y no sabemos cómo fue'. Las empresas ponen las denuncias por la pérdida y con eso salvan su responsabilidad, no dan información sobre la custodia".

El peligro más importante es que justamente esos cargamentos llegan a manos de narcotraficantes, que utilizan esas armas para seguir cometiendo crímenes con total impunidad.


Martes, 2 de diciembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -