... |
|
SOLICITAN AL GOBIERNO QUE INFORME SOBRE EL DINERO QUE DESTINARA Emergencia por violencia de género: luego de la ley piden que se destine presupuesto  El 27 de noviembre la provincia decretó la emergencia pública en materia social por violencia de género en toda su jurisdicción. De esta manera se habilita al Poder Ejecutivo a realizar acciones y generar políticas públicas orientadas a la prevención, sanción y erradicación de las agresiones en todas sus manifestaciones. En este marco, referentes de género locales plantearon la necesidad de comunicar a la sociedad el presupuesto que será destinado a combatir este flagelo. “Es una manera de asumir políticamente que la violencia de género es un problema, es fundamental hablar del presupuesto porque hay muchas leyes vigentes pero no se aplican por falta de dinero”, dijo a El Litoral Leticia Gauna, de la Multisectorial de la Mujer, que luchó por esta aprobación no sólo en marchas sino también informando sobre su importancia a los legisladores. Los últimos casos de femicidio en la provincia conocidos públicamente por las movilizaciones que realizaron sus familiares junto a organizaciones, impulsaron esta declaración. Elizabeth Verón, Librada Haedo y Adriana Inés Dos Santos fueron víctimas de este flagelo y hoy sus nombres están en cada marcha donde la bandera es terminar con la cultura machista y proteger a la mujer. “Estoy muy contenta porque es un paso más para las tantas mujeres que viven violencia día a día, de esta manera podrán recibir ayuda”, expresó a este medio Rita Verón, hermana de una víctima de femicidio. Respecto al papel del Estado después del decreto, indicó que “debe garantizar no sólo la seguridad sino también los recursos para que la ayuda sea eficaz cuando la mujer decida presentarse a la comisaría”, y agregó que “también tienen que hacer prevención”. Por su parte, Carolina González, representante local de la Consavig, si bien sostuvo que hay que empezar con otras acciones para combatir este flagelo, dijo que es positiva esta aprobación. “Me parece positiva la declaración y la firma del acuerdo entre ministerios. Hay que recordar que tenemos muchas leyes que si las cumplieran tendríamos que estar en una mejor situación. Las leyes hay que cumplirlas. El Gobierno tiene que informar cuánta plata será destinada a políticas públicas para las mujeres y la seguridad de las mismas”, señaló González. Karina Cardozo, referente local de género, dijo que es un triunfo para las organizaciones que lucharon por la ley.
Domingo, 30 de noviembre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|