... |
|
UNIVERSIDAD Software diseñado por la UNNE en Encuentro Federal de la Palabra  Un software de enseñanza del idioma guaraní que fue diseñado en la UNNE será presentado del 12 al 14 de abril en el “Encuentro Federal de la Palabra” que se realiza en el complejo Tecnópolis de la ciudad de Buenos Aires. El software “Jejopora Guaraní” será una de las presentaciones en los espacios que corresponden a la provincia de Corrientes en el encuentro federal.
Más precisamente será expuesto en el marco del “Laboratorio de la palabra”, que es la propuesta del Ente Cultural Región NEA, con la implementación de una escuela interactiva de lenguas originarias de la región NEA.
El software Jejopora Guaraní es un entorno digital con herramientas multimedia para la enseñanza y el aprendizaje del Guaraní diseñado el licenciado Antonio Alejandro Berdaguez, con la dirección de la profesora magister Raquel Petris, ambos del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE.
Justamente la profesora Petris y el licenciado Berdaguer estarán presentes en Tecnópolis para la presentación oficial de “Jejopora Guaraní” como una herramienta relevante para la enseñanza del guaraní y especialmente para la revalorización y preservación de esa lengua nativa.
El desarrollo multimedia participará en el Encuentro Federal de la Palabra por invitación del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, organismo que firmó con la UNNE un acuerdo de transferencia de la licencia del software de enseñanza del idioma guaraní para su difusión en el territorio provincial.
“JEJAPORÄ guaraní”, cuenta protección de la UNNE como Derecho de Propiedad Intelectual ante el INPI (Instituto Nacional de Propiedad Intelectual).
El proyecto surgió como un trabajo final de carrera que tuvo por objetivo aportar una propuesta pedagógica de enseñanza y valorización del guaraní, en el marco de la Ley Provincial Nº5598 que establece al idioma Guaraní como lengua oficial alternativa en la provincia, así como el reconocimiento del Parlamento del Mercosur del Guaraní como Idioma Oficial del Mercosur.
Es un instrumento pedagógico que por su naturaleza audiovisual y su dinamismo personalizado e interactivo ofrece ventajas pedagógicas para los dos problemas que la experiencia de los educadores y la investigación educativa han demostrado ser los más gravitantes en los alumnos que aprenden idiomas: “la difícil fonética, especialmente para los fonemas guturales y nasales propios del guaraní, y las dificultades de su ortografía.
El programa multimedia cuenta con una serie de elementos como movimiento de textos e imágenes, sonidos, posibilidad de interacción, y manejo del tiempo de aprendizaje relacionado con el ritmo y velocidad de cada alumno.
Sábado, 12 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|