Jueves 13 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EL DEBATE YA ESTÁ INSTALADO
La búsqueda de petróleo y gas en Corrientes despierta inquietudes legislativas y ciudadanas
La presentación del libro del diputado Daniel Baum, sobre Hidrocarburos, denominado “Vaca Muerta o Vaca Viva?” de Menem a Chevron” del próximo martes a las 10 horas en el recinto parlamentario, reaviva la temática -que esperanza por un lado y preocupa a otros-: la posibilidad de que Corrientes sea una provincia petrolera.
En la sesión del miércoles, dos diputados manifestaron sus diferencias en torno a esta cuestión que abre un nuevo capítulo en la historia del crecimiento correntino. Se aprobó además una resolución pidiendo informes al Gobierno Provincial.

La presentación del libro (sobre hidrocarburos) “Vaca Muerta o Vaca Viva?” de Menem a Chevron” del diputado neuquino Daniel Baum en el recinto parlamentario del próximo martes 11 de noviembre a las 10 horas, podría ser la base de la continuidad de un debate ya iniciado en la sesión 29 de la Cámara de Diputados del miércoles pasado, cuando el diputado Héctor López le dijo a su par Sonia López: “que difícil es el equilibrio entre el conservacionismo y el desarrollismo, el crecimiento” en obvia alusión a las inquietudes de ésta última por el denominado “Plan Exploratorio de Hidrocarburos en la Provincia de Corrientes”, en lo que respecta a medio ambiente (contaminación más precisamente); motivo por el cual se aprobó la resolución 209, solicitando informes al Gobierno Provincial.

Cabe recordar que Corrientes se sumó a la lista de provincias argentinas que buscan depósitos de petróleo y gas natural en su territorio. El lanzamiento de este proyecto gubernamental fue realizado en la sede porteña del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), donde el secretario de Energía correntino, Marcelo Gatti señaló textualmente: “somos muy optimistas con respecto a la posibilidad de hallar y desarrollar recursos hidrocarburíferos en nuestra provincia. Por eso hemos realizado un riguroso trabajo de recopilación y actualización de datos, además de diseñar una estrategia a mediano y largo plazo”

Las esperanzas son muchas, ya que habrían importantes “contactos” con posibles inversores, tras la promoción que el mismo Gatti realizara en Estados Unidos.

Según sus palabras, la provincia tiene un largo camino por recorrer. “Se conoce poco de nuestro subsuelo y está todo por hacerse, pero confiamos en lograr resultados positivos”, completó.

En la última sesión de la Cámara Baja, se comenzó a “discutir” esta temática, que sin dudas, plantea a cada correntino la necesidad de definir que “modelo de provincia desea para las generaciones venideras”. Por ende, desde la Presidencia, se convoca a la información y la participación ciudadana a través de foros y conferencias que se realicen en torno a esta y otras cuestiones referidas al desarrollo de Corrientes.


Debate en torno al tratamiento del proyecto de resolución, finalmente, aprobada:

Presidente Pedro Cassani: tiene la palabra la señora diputada Sonia López.

Diputada Sonia López: gracias, Presidente. Quiero agradecer a la Comisión de Producción, a los pares que acompañaron la posibilidad de este Despacho Favorable para tratarlo acá en el recinto. Porque este tema primero que es un Pedido de Informe, o sea parte del supuesto de que estas informaciones institucionales que no conocemos muchos porque no se difunden mucho, pero usted sabe que se llamó a Licitación, que se declaró incierto. O sea una Licitación donde no se presentaron inversores para la exploración, para ver qué empresas pueden invertir para la exploración petrolera de Corrientes porque hay indicios bastante corroborados de que había petróleo bajo el subsuelo en algunas áreas del territorio correntino, para lo cual se abrió la Licitación, se convocó, se dividió en regiones la provincia, y aparentemente las regiones estarían como cuidando que en los lugares en donde se realice la exploración no afecten por ejemplo los Esteros del Iberá.

Ahora, primero este Pedido de Informe tiene el sentido de saber realmente todas las condiciones que plantea el Poder Ejecutivo para que se presenten los inversores. O sea, si bien cuando se llama a Licitación el proyecto no está, no se puede decir que ya hay un proyecto de exploración, pero cuando uno convoca se hace un ante proyecto que permite que los inversores digan bueno yo puedo invertir esto, propongo esto, el financiamiento sería éste; y todo eso no lo conocemos, me parece que lo tenemos que conocer.

No nos olvidemos que nosotros tenemos un Capítulo bastante amplio en la Constitución de la Provincia de Corrientes que es de Conservación, Protección y Preservación de no sólo los Esteros del Iberá que fueron declarado, todo el sistema hídrico de los Esteros del Iberá fueron declarado como Patrimonio Estratégico de los correntinos, sino que además el Acuífero Guaraní en todo el espacio que comprende el subsuelo debajo de todo el territorio de la Provincia también está declarado.

Y la preocupación que existe, Presidente, porque yo esto no lo sabía, me entero porque hay asociaciones ambientalistas que me vienen y me presentan documentación, empezamos a averiguar y efectivamente se llamó a Licitación. Y el comentario que hay, y por eso es importante el Pedido de Informe para ver, cuál es la información específica, porque también puede haber mucho rumor, mucha exageración.

De todas maneras el comentario fuerte que aparece es que está previsto también la modalidad -además de la exploración si es que se concreta la presencia de recursos petroleros en la Provincia- se habla de la posibilidad del Sistema Fracking. Se trata de un sistema que la verdad que, por ejemplo en Estados Unidos ha colapsado, contaminado los sistemas hídricos subterráneos porque trabaja con el agua, trabaja con el agua y se termina contaminando miles de millones de metros cúbicos de agua que se utiliza para el consumo humano. El agua termina siendo contaminada por este sistema porque se usa el agua para la fractura subterránea que implica el Fracking y así poder usufructuar tanto el petróleo como el gas.

Los técnicos saben más de esto -Presidente- que yo. Pero sí puedo decir que hay países en los que está prohibido el Fracking justamente para preservar los sistemas hídricos. Y también se está estudiando, no está confirmado pero hay científicos que analizan que también puede estar generando una serie de secuencias sísmicas en el continente americano, en la zona de Estados Unidos. Porque se está procediendo mucho con este sistema, que le ha permitido a Estados Unidos bajar el precio del barril de petróleo porque es más barato, pero el costo que genera en el medio ambiente es tal, después terminan comprando agua mineral para que consuma su población porque no tiene agua.

Bueno, entonces volviendo a Corrientes, es importante esto porque si hay un Ante Proyecto debería por ejemplo convocarse a Audiencias Públicas para analizar la factibilidad constitucional, legal y ambiental de un proyecto semejante.

Y por supuesto que yo no me niego, porque por supuesto que le vendría muy bien las regalías petroleras a la Provincia de Corrientes, quién puede negar eso. Ustedes saben el crecimiento que tuvo Formosa en función de las regalías petroleras que tiene, muy cerquita de acá, parece que es la misma manta -manta le digo yo, no sé si se llama así- que se explota en la zona oeste de Formosa y Salta. Y bueno, se encontró una manta de este lado.

Por supuesto que no nos negamos a la posibilidad de que Corriente sea una Provincia petrolera. Pero la riqueza mayor que tenemos -si es que existe el petróleo- no es el petróleo, es el agua! Nosotros tenemos agua para toda nuestra posteridad, hablando de miles de años, agua que no necesita procesamiento y que todavía, a pesar de todos los intentos que hacemos para contaminar todavía está ahí, preservada, y es el acuífero guaraní.

Entonces es un tema que yo agradezco mucho el acompañamiento porque estos son los temas estratégicos que a nosotros nos tienen que preocupar, dentro de todas las otras iniciativas por supuesto. Y ojalá que en función de la información que nos llegue de las áreas producción y científicas del Poder Ejecutivo podamos evaluar bueno qué pasos a seguir en materia de Audiencias Públicas y todo lo demás, Presidente. Gracias, Presidente.

Presidente Pedro Cassani: gracias, señora diputada. Tiene la palabra el señor diputado Héctor López.

Diputado Héctor López: gracias, señor Presidente. Nosotros por supuesto que acompañamos este Proyecto de Resolución. Pero qué difícil es buscar el equilibrio entre conservar y desarrollarnos, crecer.

Quiero decirle con esto que ojalá, ojalá la Provincia de Corrientes algún día se pueda convertir en una provincia petrolera. Sinceramente, estoy convencido, absolutamente convencido de que va a ser otra provincia. Basta con recorrer cualquier provincia que sea petrolera. Ahora, quiero transmitirle la seguridad que en este tema vamos a hacer las cosas cómo corresponden.

Lo mismo pasó con el tema de la explotación cuando el tema de las Aguas Termales. Por ahí se mete mucho miedo de que son contaminantes y qué sé yo. Creo que en esto hay que ser muy cautos, muy responsables, la información tiene que ser muy certera, muy responsable sobre todo.

Pero vuelvo a repetir: ojalá la Provincia de Corrientes algún día pase a ser una provincia petrolera, nos va a cambiar absolutamente la realidad. Muchas gracias, señor Presidente.


Sábado, 8 de noviembre de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -