Martes 8 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SENADO
Asociaciones de consumidores plantearon reparos al proyecto de ley "Argentina Digital"
En el Senado, expertos coincidieron en que se debe modificar la normativa sobre telecomunicaciones, aunque hubo diferencias sobre qué sector se verá beneficiado. Advirtieron que podría impactar en las tarifas
"No beneficia ni perjudica a nadie". La sentencia es del ministro de Planificación, Julio de Vido, hace apenas dos días en el Senado, durante un debate sobre la nueva la ley de telecomunicaciones, bautizada como "Argentina Digital". Pero no todos los expertos coinciden con esa afirmación. Hay acuerdo, en principio, en que hay que modificar el régimen actual. Sin embargo, para unos la regulación que impulsa el kirchnerismo favorece a los usuarios, para otros a las cooperativas y para varios, a las telefónicas.

Esa aseveración es un reflejo del resultado una reunión que se desarrolló hoy el ámbito de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión que encabeza la oficialista Liliana Fellner, en el Salón Azul de la Cámara alta, donde expusieron una decena de especialistas invitados.

El representante de la Unión de Consumidores de la Argentina, Fernando Blanco Muiño, puso el foco en la posibilidad de que las tarifas sufran aumentos injustificados. Según explicó, como el artículo 15 de la iniciativa "sólo declara servicio público a lo que es el uso y acceso a redes para licenciatarios", y deja el resto como servicios "de interés público", las empresas podrán disponer subas que "es posible que impacten en el bolsillo de los consumidores". Por eso, pidió que se modifique el artículo 1 "para que todo lo declaren de servicio público y no de interés público".

Además, Blanco Muiño solicitó a los senadores "quitarle a Telefónica (de Argentina) y a Telecom "la autorización para fusionarse que tienen en el país", porque destacó que "entre las dos concentran el 67 por ciento del mercado argentino".

Por la Asociación de Consumidores Libres, Héctor Polino coincidió con su colega al indicar que el proyecto "declara servicio público una etapa, las relaciones entre las empresas mayoristas, pero no entre las empresas y los usuarios".

Al respecto, Polino también estimó que "se produce un retroceso" porque actualmente "las empresas Telefónica y Telecom no pueden aumentar las tarifas cuando se les ocurre" y a partir de la ley, si no tiene cambios, "alegremente" lo van a poder hacer al no tener más que pedir autorización y fundamentar los incrementos.

"Hablemos con claridad: ¿a quién se quiere defender con esta ley? No se defiende a los usuarios, se los deja más desprotegidos de lo que están actualmente. Se favorece a las empresas telefónicas, que aparecen como las grandes mimadas", opinó sobre el proyecto.

Polino además aseguró que la iniciativa "genera una mayor concentración en el mercado audiovisual y las telecomunicaciones porque las empresas telefónicas van a poder abarcar todo el país con 4 servicios", incluyendo el 4G.

Sandra Giménez, de la ONG Adecua, arrojó una serie de cuestionamientos a las empresas de telefonía móvil. "Me llamaron para decirme que iba a sufrir un aumento en la telefonía celular por un acuerdo entre Movistar, Personal y Claro. Más cartelización que eso, imposible. ¿Quién avala todo eso?", observó.
Télam

Por su parte, el director de la Afsca por la oposición, Gerardo Milman, insistió en sus críticas. "Tengo serias dudas de que este proyecto vaya a favor de todos los usuarios y de las cooperativas", opinó. Y sostuvo que "esta ley viene a darles el cuarto poder a los fondos buitre". Lo explicó así: dijo que el mismo grupo de holdouts que "está detrás de Donnelly y General Electric tiene el 7,8 por ciento de la Telefónica de España", que a su vez participa en Telefé.

También apuntó contra el controvertido artículo 9 de "Argentina Digital", uno de los más resistidos del proyecto, que deroga un inciso clave de la Ley de Medios. Milman evaluó que ese efecto "generará desigualdad porque habrá empresas que han sido adecuadas con una normativa y hay otras que van a ser adecuadas con otra normativa".

En la vereda de enfrente se paró Graciana Peñafort, directora de la Afsca por el oficialismo. "El proyecto responde a los modelos más avanzados de legislación digital", sintetizó. Y destacó que al declarar las telecomunicaciones como servicio básico esencial "las redes van a estar abiertas" para la convergencia y los pequeños operadores de cable del interior tendrán tiempo para adecuar su tecnología para brindar también telefonía.
NA

El primer expositor fue el titular de la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones de la República Argentina, Rafael Sánchez, quien pidió que se tenga "especial consideración de las redes constituidas con el esfuerzo de los asociados (del sector que representa), que fueron pioneros del servicio universal".

Otro expositor, Enrique Chaparro, presidente de la Fundación Vía Libre, comentó que algunas disposiciones no son fáciles de interpretar, y subrayó: "Una ley que debe explicarse no es buena". Lo graficó con un ejemplo: "La definición de neutralidad de red es de pobreza franciscana y permite múltiples interpretaciones".


Jueves, 6 de noviembre de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -