... |
|
TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS Advierten la necesidad de incluir a los usuarios a la Comisión Mixta  Una vez superada la instancia de la audiencia pública por el aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros de la Ciudad de Corrientes, el concejal de Libres del Sur, Gabriel Romero, evaluó que la exposición de los usuarios deja algunas conclusiones difíciles de rebatir. Entre otros aspectos, destacó que está claro que la Comisión Mixta del Transporte en su actual composición “no garantiza ecuanimidad, ni sintetiza los intereses de los actores del sistema”. Para Romero, la inclusión de representantes de usuarios y consumidores, vecinos, colegios profesionales, expertos de las universidades “es absolutamente imprescindible” para tener mayor volumen de opinión autorizada. En su balance, el Concejal subrayó que las audiencias públicas no pueden llevarse a cabo en un ámbito tan reducido como el del Concejo Deliberante donde asistentes, inscriptos, periodistas y públicos están incómodos. Asimismo, recalcó que los niveles de seguridad para que no existan atropellos “deben extremarse” particularmente con sectores que reiteran aprietes, improperios, interrupciones a los oradores y otras bajezas, “como resulta ser habitual en la UTA cada vez que se trata el probable aumento del boleto”. Si bien no es vinculante la reiterada exposición de usuarios acerca de los incumplimientos relativos a la mala frecuencia, viajar hacinados, falta de señalización de paradas, refugios y devolución de vueltos, para Romero, “es imposible” no tenerlos en cuenta a la hora de analizar el nuevo servicio de transporte urbano que este año se debe discutir. En cuanto al trámite para un eventual incremento, consideró que este proceso de doble lectura, con audiencia pública en el medio, es un antecedente que no tiene retroceso. “Ya no será posible un procedimiento que no contenga este ámbito de participación ciudadana”, aseveró. Por otra parte, sostuvo que el sistema de control que el Municipio a través de sus funcionarios ha explicitado en la audiencia - mediante intervención de experto informático en las empresas – “no resulta a esta altura una modalidad creíble y de veracidad indiscutible para saber con grado de certeza un dato tan simple como es el de cuantos boletos se emiten en el sistema”. El Concejal valoró, además, la concurrencia de los vecinos “que se anotaron y participaron de tan larga e incómoda audiencia, para ellos todos mis respetos, la democracia participativa ayer subió un escalón”. Algunas conclusiones difíciles de rebatir (balance de Gabriel Romero) 1.-La misma no puede llevarse a cabo en un ámbito tan reducido como el del HCD donde asistentes, inscriptos, periodistas y públicos estén tan incómodos. 2.-Los niveles de seguridad para que no existan atropellos deben extremarse particularmente con sectores que reiteran aprietes, improperios, interrupciones a los oradores y otras bajezas, como resulta ser habitual en la UTA cada vez que se trata el probable aumento del boleto. 3.-Si bien no es vinculante la reiterada exposición de usuarios acerca de los incumplimientos relativos a la mala frecuencia, viajar hacinados, falta de señalización de paradas , refugios y devolución de vueltos, es imposible no tenerlos en cuenta a la hora sobre todo del nuevo servicio de transporte urbano que este año debemos discutir. 4.-En cuanto al trámite para un eventual incremento es impensable que este proceso de doble lectura, con audiencia pública en el medio, es un antecedente que no tiene retroceso. Ya no será posible un procedimiento que no contenga este ámbito de participación ciudadana. 5.-Está claro también que la Comisión Mixta del Transporte en su actual composición no garantiza ecuanimidad, ni sintetiza los intereses de los actores del sistema. La inclusión de representantes de usuarios y consumidores, vecinos, colegios profesionales, expertos de las universidades es absolutamente imprescindible para tener mayor volumen de opinión autorizada. 6.-El sistema de "control" que el Municipio a través de sus funcionarios ha explicitado en la audiencia - mediante intervención de experto informático en las empresas - no resulta a esta altura una modalidad creíble y de veracidad indiscutible para saber con grado de certeza un dato tan simple como es el de cuantos boletos se emiten en el sistema. 7.-Hay que manifestar las gracias a los vecinos que se anotaron y participaron de tan larga e incómoda audiencia. Para ellos todos mis respetos. La democracia participativa ayer subió un escalón.
Jueves, 10 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|