... |
|
PROGRAMA SUMAR Jornada de trabajo para la prevención del Cáncer  En la sede del Programa SUMAR, Córdoba 540 de la ciudad de Corrientes, se realizó la Primera Jornada de Trabajo con los Programas de Prevención de Cáncer de Mama y Cérvico Uterino, con el objetivo de analizar la situación en que se desenvuelven las instituciones y profesionales involucrados y proponer acciones conjuntas y coordinadas para avanzar en la prevención de dichas enfermedades. Durante el encuentro se abordó el desarrollo del trabajo de los establecimientos sanitarios que toman muestras y los laboratorios de anatomía patológicas encargados de analizarlos, como así también la necesidad de trabajar en forma conjunta para mejorar los resultados. La bienvenida a la jornada estuvo a cargo de Victoria Gigli, quien agradeció la presencia de los asistentes por la importancia de los temas abordados en su relación con el Programa SUMAR, a la vez que destacó el esfuerzo de la organización a cargo del área Médica del programa. Por su parte, la referente del Programa Provincial del Cáncer de Mama, Gloria Azar Rojas, explicó el funcionamiento y objetivos desarrollados, los avances logrados en la implementación, como así también la proyección para el presente año incluyendo la coordinación con otras áreas del Ministerio de Salud y la capacitación, particularmente de los agentes sanitarios. Lucía Ruíz Díaz aclaró que el Programa SUMAR realiza un trabajo de coordinación de acciones entre los programas involucrados y el Ministerio de Salud, como así también señaló la necesidad de continuar las reuniones sumando actores que tenga que ver con la prevención del Cáncer. Explicó detalladamente las prácticas que están cubiertas por el seguro de salud y su relación con las trazadoras XII y XIII que miden los resultados sanitarios y las líneas de cuidado que se relación con la prevención del Cáncer Cérvico Uterino y el Cáncer de Mama. Para el cierre del encuentro, Domingo Maidana Roa, felicitó a los equipos de salud de los laboratorios que vienen trabajando con sostenido empeño en la prevención de éstas enfermedades y también por sostener los 10 años de vigencia del programa. Auguró una mejora en el desempeño teniendo en cuenta la puesta en marcha del SITAM (Sistema de Información de Tamizaje) con el cual se recibe y procesan datos que sirven para analizar y mejorar la aplicación del programa. En ese sentido destacó el desempeño del personal que trabajó con entusiasmo en la solución de los problemas durante estos años. Participaron del encuentro, el director de Maternidad e Infancia de la Provincia, Domingo Maidana Roa, la coordinadora del Programa SUMAR, Victoria Gigli; el jefe del Oncología del Hospital Vidal, Jorge Raúl Zimerman; el referente del Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer Cérvico Uterino, Pablo Torres Jurado; la referente del Programa Provincial de Cáncer de Mama, Gloria Azar Rojas; María Inés Delfino, jefa del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Vidal; Carmen de los Reyes, referente del Hospital Escuela; Beatríz Romero, directora administrativa del Hospital Vidal; Carolina Aromí, directora asistencial del Hospital Vidal; Norma Pérez, directora ejecutiva del Hospital Vidal; Silvia Bonassies, directora ejecutiva del Hospital Llano; Lidia Brest Enjuanes, referente de Anatomía Patológica del hospital Vidal; Mirta García, directora de Anatomía Patológica del Hospital Llano y Natalia Ayala, referente de Oncología del Hospital Vidal; Silvia Salvatierra y Marina Basualdo, integrantes de Auditoría Médica del Programa SUMAR.
Jueves, 10 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|