Viernes 23 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNIVERSIDAD
Investigadores recrearán un bosque de 280 millones de antigüedad
De la mano de la ciencia podemos ingresar a escenarios totalmente nuevos y variados. No es errado señalar que con metodología, conocimientos e intuición, las fronteras de lo conocido se ven totalmente superadas casi a diario. A esta idea se aferra un grupo de paleobotánicos que se propuso recrear un bosque de hace 280 millones de años.
Este proyecto ambicioso, con un importante contenido académico-didáctico, es un soporte en el que se recopilará todo el trabajo de más de treinta años de investigación de la doctora Alexandra Crisafulli, una de las pocas paleoxilólogas de la Argentina especialista en el estudio de maderas fósiles del período Pérmico.
Por recrear en este caso se entiende, una descripción lo más detallada y respaldada con dibujos y fotos, sobre los árboles y flora que habitaron durante el Pérmico, en una zona denominada Gondwana que hoy es América del Sur, África, India, Antártida y Australia.
El bosque primitivo tendrá todas las especies que pudieron descubrirse a partir de los vestigios encontrados en más de un centenar de localidades con afloramientos, muchas de ellas estudiadas y de más de 600 piezas bibliográficas analizadas en distintos puntos de Gondwana. Con un trabajo meticuloso y descriptivo, la doctora Crisafulli está en condiciones de armar un rompecabezas natural para un período que se remonta entre los 250-280 millones de años.
Inédito y con un aporte científico aún no medido, el proyecto ofrecerá información sobre qué plantas, árboles, tipos de césped y musgos existieron en ese tiempo. “La caracterización de los leños de entonces nos permiten saber cómo fueron evolucionando las especies muchas de las cuales no existen más”, expresó la doctora Crisafulli.

Detectivesco. A esta altura una pregunta que surgiría a priori es ¿Porqué recrear un bosque del período Pérmico y no de otro?. Sencillamente porque Crisafulli dedicó toda su vida científica a estudiarlo.
Un impulsor para que siguiera esta línea de investigación es el doctor Rafael Herbst otro de los paleobotánicos de trayectoria que también integra este proyecto. “El Pérmico tiene un límites de datos por estudiar que está dado por la dificultad de encontrar su objeto de estudio: maderas de ese tiempo”.
Ante ese obstáculo la investigación adquiere ribetes que el doctor Herbst califica como de “detectivesco” por el hecho de ir atando cabos en base a la información bibliográfica, las muestras halladas y la intuición del científico.
Para Herbst la tarea planteada por la doctora Crisafulli está más que clara y lo explica de este modo. “Tomaremos un mapa de Gondwana; señalaremos las distintas zonas con los elementos florísticos (árboles, plantas, musgos, etc) que tuvieron. Indicaremos además los cambios evolutivos que sufrieron las distintas especies y las zonas donde se produjeron esas evoluciones en mayor o menor medida”.
El cierre de esa pintura sería describir cómo eran los bosques de ese período. ¿Qué elementos cuentan para esa descripción?. En principio muestras de maderas que están complementadas con yacimientos de hojas que aparecen con mayor profusión en sedimentos. Otro elemento es el polen que al haber estado flotando en la atmósfera en algún momento cayó al suelo y los investigadores también lo detectan en sedimentos. A todos estos datos se los une y se hace una composición del lugar.
Los investigadores disponen de información de distintas áreas de Gondwana para cumplir con su proyecto, pero existen muchos espacios intermedios sin datos que serán completados en base a deducción, teniendo como referencia el proceso de cambio de los bosques actuales.

Pérmico. Todo el período Pérmico transcurrió en un lapso que se extiende entre los 295 y 252 millones de años atrás. Durante ese largo tiempo, ocurrieron muchos acontecimientos geológicos, como los avances y retrocesos de los mares sobre la tierra, los cambios climáticos con períodos muy lluviosos y otros muy secos y los cambios biológicos.
También hubo importantes desplazamientos de las masas continentales (la deriva continental) que cambión la posición de los polos y las latitudes de los continentes. Todo esto implicó muchos cambios en las faunas y floras existentes en el anterior período Carbonífero. Muchas regiones tuvieron climas más rigurosos y surgieron bosques muy diferentes a aquellos. Grandes coníferas, otros árboles de grupos desaparecidos como las Cordaitales y las Pteridospermas y algunos grupos como las Ginkgoales, dominaron el escenario continental.

Datos de los Investigadores:

Dr. Rafael HERBST, Investigador Superior del CONICET, en el INSUGEO-CONICET, Tucumán, (ex Prof. Titular de Paleontología en la FaCENA, durante 30 años (1967-1997).

Dra. Alexandra CRISAFULLI, Profesora de Sedimentología, de la Carrera de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura UNNE. Investiga en paleoxilología en el CECOAL-CONICET-UNNE, Corrientes




Martes, 14 de octubre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -