Lunes 14 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNIVERSIDAD
Investigadores recrearán un bosque de 280 millones de antigüedad
De la mano de la ciencia podemos ingresar a escenarios totalmente nuevos y variados. No es errado señalar que con metodología, conocimientos e intuición, las fronteras de lo conocido se ven totalmente superadas casi a diario. A esta idea se aferra un grupo de paleobotánicos que se propuso recrear un bosque de hace 280 millones de años.
Este proyecto ambicioso, con un importante contenido académico-didáctico, es un soporte en el que se recopilará todo el trabajo de más de treinta años de investigación de la doctora Alexandra Crisafulli, una de las pocas paleoxilólogas de la Argentina especialista en el estudio de maderas fósiles del período Pérmico.
Por recrear en este caso se entiende, una descripción lo más detallada y respaldada con dibujos y fotos, sobre los árboles y flora que habitaron durante el Pérmico, en una zona denominada Gondwana que hoy es América del Sur, África, India, Antártida y Australia.
El bosque primitivo tendrá todas las especies que pudieron descubrirse a partir de los vestigios encontrados en más de un centenar de localidades con afloramientos, muchas de ellas estudiadas y de más de 600 piezas bibliográficas analizadas en distintos puntos de Gondwana. Con un trabajo meticuloso y descriptivo, la doctora Crisafulli está en condiciones de armar un rompecabezas natural para un período que se remonta entre los 250-280 millones de años.
Inédito y con un aporte científico aún no medido, el proyecto ofrecerá información sobre qué plantas, árboles, tipos de césped y musgos existieron en ese tiempo. “La caracterización de los leños de entonces nos permiten saber cómo fueron evolucionando las especies muchas de las cuales no existen más”, expresó la doctora Crisafulli.

Detectivesco. A esta altura una pregunta que surgiría a priori es ¿Porqué recrear un bosque del período Pérmico y no de otro?. Sencillamente porque Crisafulli dedicó toda su vida científica a estudiarlo.
Un impulsor para que siguiera esta línea de investigación es el doctor Rafael Herbst otro de los paleobotánicos de trayectoria que también integra este proyecto. “El Pérmico tiene un límites de datos por estudiar que está dado por la dificultad de encontrar su objeto de estudio: maderas de ese tiempo”.
Ante ese obstáculo la investigación adquiere ribetes que el doctor Herbst califica como de “detectivesco” por el hecho de ir atando cabos en base a la información bibliográfica, las muestras halladas y la intuición del científico.
Para Herbst la tarea planteada por la doctora Crisafulli está más que clara y lo explica de este modo. “Tomaremos un mapa de Gondwana; señalaremos las distintas zonas con los elementos florísticos (árboles, plantas, musgos, etc) que tuvieron. Indicaremos además los cambios evolutivos que sufrieron las distintas especies y las zonas donde se produjeron esas evoluciones en mayor o menor medida”.
El cierre de esa pintura sería describir cómo eran los bosques de ese período. ¿Qué elementos cuentan para esa descripción?. En principio muestras de maderas que están complementadas con yacimientos de hojas que aparecen con mayor profusión en sedimentos. Otro elemento es el polen que al haber estado flotando en la atmósfera en algún momento cayó al suelo y los investigadores también lo detectan en sedimentos. A todos estos datos se los une y se hace una composición del lugar.
Los investigadores disponen de información de distintas áreas de Gondwana para cumplir con su proyecto, pero existen muchos espacios intermedios sin datos que serán completados en base a deducción, teniendo como referencia el proceso de cambio de los bosques actuales.

Pérmico. Todo el período Pérmico transcurrió en un lapso que se extiende entre los 295 y 252 millones de años atrás. Durante ese largo tiempo, ocurrieron muchos acontecimientos geológicos, como los avances y retrocesos de los mares sobre la tierra, los cambios climáticos con períodos muy lluviosos y otros muy secos y los cambios biológicos.
También hubo importantes desplazamientos de las masas continentales (la deriva continental) que cambión la posición de los polos y las latitudes de los continentes. Todo esto implicó muchos cambios en las faunas y floras existentes en el anterior período Carbonífero. Muchas regiones tuvieron climas más rigurosos y surgieron bosques muy diferentes a aquellos. Grandes coníferas, otros árboles de grupos desaparecidos como las Cordaitales y las Pteridospermas y algunos grupos como las Ginkgoales, dominaron el escenario continental.

Datos de los Investigadores:

Dr. Rafael HERBST, Investigador Superior del CONICET, en el INSUGEO-CONICET, Tucumán, (ex Prof. Titular de Paleontología en la FaCENA, durante 30 años (1967-1997).

Dra. Alexandra CRISAFULLI, Profesora de Sedimentología, de la Carrera de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura UNNE. Investiga en paleoxilología en el CECOAL-CONICET-UNNE, Corrientes




Martes, 14 de octubre de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -