Martes 9 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ELECCIONES
Evo Morales fue reelegido en Bolivia
Las encuestadoras vaticinan un triunfo aplastante. Doria Medina obtendría un 25% y Quiroga, el 10%. De confirmarse estos resultados, controlaría dos tercios del Parlamento. Aún no hay datos oficiales
Evo Morales, líder cocalero y primer presidente indígena de Bolivia que gobierna desde hace 9 años, ha conseguido un nuevo mandato, según las encuestas a boca de urna realizadas por las consultoras Ipsos y Red Uno. Lejos, quedarían el empresario centrista Samuel Doria Medina, y el ex presidente liberal Jorge "Tuto" Quiroga.

Nacido hace 54 años en el seno de una familia de pastores de la etnia aymara, una de las mayores de Bolivia, Morales se dedicó desde niño a la crianza de llamas en la comunidad de Isallavi, en la desértica zona andina de Oruro (oeste).

Este resultado permitirá a Morales gobernar un tercer mandato, de 2015 a 2020, tras concurrir a estos comicios avalado por el Tribunal Constitucional de su país, a pesar de que la Carta Magna que él promulgó en 2009 solo permite dos periodos consecutivos en el poder.

A falta de los resultados oficiales, que se conocerán a primera hora del lunes, todo el país dio como ganador a Morales, ya que en Bolivia, históricamente, los resultados extraoficiales coinciden con los datos que difunde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras el escrutinio oficial.

Aunque el TSE había anunciado que a medianoche hora local (04.00 GMT) ofrecería el escrutinio al 70 %, a esa hora el recuento apenas rozaba el 3 %.
Tribunal supremo electoral


Sin embargo, Morales no necesitó de la ratificación oficial de su victoria y apenas se conocieron los sondeos salió al balcón del Palacio de Gobierno para celebrar ante una multitud su triunfo electoral.

El gobernante indígena dedicó este resultado al líder cubano Fidel Castro, al fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez y a todos los gobiernos "antiimperialistas" del mundo.

También tendió la mano a la oposición para trabajar "por Bolivia" y dijo que su triunfo ha demostrado que en el país "no hay media luna, sino luna llena", en alusión a la forma en que los políticos opositores autonomistas se referían a las regiones orientales con el apelativo de "Media Luna".

Por primera vez, Morales se impuso en el próspero departamento de Santa Cruz Por primera vez, Morales se impuso en el próspero departamento de Santa Cruz, tradicionalmente una región opositora y que años atrás fue el bastión del movimiento autonomista en Bolivia.

También el resto de los candidatos dio por buenos los resultados extraoficiales.

Los opositores anunciaron que fiscalizarán férreamente al Gobierno de Morales y que trabajarán para evitar que éste se perpetúe en el poder, como muchos temen.

El más inmediato contrincante de Morales, el empresario conservador Samuel Doria Medina, habría logrado entre el 24 y el 25,3 %, porcentaje que supone su tercera derrota electoral ante el actual gobernante.


Para Doria Medina, este resultado es "un mandato para que todos los parlamentarios de Unidad Demócrata (su partido) fiscalicen adecuadamente la gestión de gobierno".

"Nos aseguraremos de que no haya más reelecciones, que se cumpla la Constitución, las leyes; nos aseguraremos de que mejore la salud, la seguridad ciudadana, la educación, de que se maneje adecuadamente la economía de nuestro país", añadió.

El tercer candidato más votado fue el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), que obtendría en torno al 9,6 % de los votos.

La oposición; "Nos aseguraremos de que no haya más reelecciones" Quiroga avanzó que ejercerá la oposición en el Parlamento para evitar que Morales se aferre al cargo.


Los otros dos candidatos presidenciales, el ex alcalde de La Paz Juan del Granado y el líder indígena Fernando Vargas, habrían conseguido entre un 2,7 y un 3 % de respaldo, respectivamente, según los mismos sondeos.

La jornada de votación se desarrolló sin incidentes destacables y con altos índices de participación, informó a EFE el vocal del TSE Marco Ayala.

En Bolivia es obligatorio votar y no hacerlo está sancionado con una multa y la prohibición de realizar transacciones bancarias durante tres meses.


Además, desde dos días antes de los comicios y hasta el mediodía del lunes está prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, mientras que el día de la votación la circulación de vehículos en las ciudades y por el interior del país fue restringida.

La Policía y las Fuerzas Armadas movilizaron a 51.200 efectivos para garantizar la seguridad durante los comicios.

Alrededor de 200 observadores de organismos internacionales vigilaron el desarrollo de las elecciones en todo el territorio boliviano.

Entre las misiones que se desplazaron a Bolivia figuran las enviadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Parlamento Europeo.

Las papeletas electorales tenían mal el nombre del país

En total, casi 6 millones de bolivianos estaban llamados a las urnas para votar en el país por presidente, vicepresidente, diputados, senadores y legisladores para organismos supraestatales.

Otros 272.058 emigrantes bolivianos pudieron votar en 33 países, la mayoría en Argentina, España y Brasil, para elegir a los primeros mandatarios.

Una de las anécdotas de la jornada la protagonizó un error léxico en las papeletas electorales en las que, en lugar de leerse "Estado Plurinacional de Bolivia" que es el nombre completo del país andino, ponía "Estado Plurinominal de Bolivia".

Fuentes del TSE declararon a Efe que se trató de un error de imprenta que no afectaba a la validez legal de las papeletas.


Lunes, 13 de octubre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -