Viernes 23 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INFORMACIÓN
Ebola: ¿Cuál es la dimensión de la epidemia alrededor del mundo?
Desde que se declarara la Emergencia Sanitaria Internacional en agosto, el número de afectados creció de manera exponencial. ¿Por qué es tan difícil de controlar la situación en África Occidental? En esta nota haremos un repaso por el caso del paciente de Dallas, la enfermera española, las proyecciones del Banco Mundial y la experiencia en Nigeria
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote de Ébola en África Occidental, una emergencia de salud pública internacional La Organización Mundial de la Salud declaró el brote de Ébola en África Occidental, una emergencia de salud pública internacional
Crédito: AP

Nueve meses después de la aparición del primer paciente infectado por el virus del ébola (EVD, por sus siglas en inglés) en Guinea, el número de afectados y muertos se ha ido multiplicando de semana a semana a pesar de los esfuerzos multinacionales y multisectoriales por controlar el brote. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el cinco de octubre se registró un total de 8033 casos confirmados, probables y sospechosos y unas 3865 personas perdieron la vida por esta causa en Guinea, Liberia y Sierra Leona. Además, hasta la fecha hubo otros 22 pacientes y unas 9 muertes en Nigeria, Senegal y Estados Unidos.

Cuantificar la expansión

De acuerdo a las proyecciones publicadas en un artículo del New England Journal of Medicine, al ritmo actual de aumento de la epidemia y suponiendo que no haya cambios en los esfuerzos de control, el número acumulado de casos confirmados y probables para el próximo 02 de noviembre (el final de la semana 44 de la epidemia) será 5740 en Guinea, 9890 en Liberia, y 5000 en Sierra Leona, superior a 20.000 casos en total. Sin embargo, la verdadera carga de pacientes, incluyendo los casos sospechosos y casos no detectados, se considera que será aún mayor.

De los 25 brotes conocidos, el actual, ha adquirido una dimensión mucho mayor que la de todo el resto combinado. A pesar de ello, debido a que el virus se disemina principalmente a través del contacto con los fluidos corporales de los pacientes sintomáticos, la transmisión puede ser detenida a través de una combinación de estrategias como el diagnóstico temprano, la búsqueda y aislamiento de los contactos, el tratamiento del paciente, estrictas medidas de control de la infección y entierros acordes a las disposiciones de seguridad.


El costo de la crisis

Esta semana, el Banco Mundial revisó su estimación sobre el impacto económico de la epidemia de EVD y la cifra arrojada es de 32.600 millones de dólares para finales de 2015. Dicha estimación se realizó dando por sentado que la crisis afectará a los países vecinos y, según este organismo internacional no será posible contener la propagación de la enfermedad antes de que termine el año. La ONU, por su parte, considera inevitable que se extienda ahora a otros Estados de la región del África Occidental. Por eso el coste económico del Ébola crece de una manera significativa.

La cifra que reveló el Banco Mundial es 2,5 veces mayor que el PIB combinado de Guine, Liberia y Sierra Leona. La situación económica de estas últimas dos naciones se calificó de "muy seria" y se teme que pueda llegar a ser "catastrófica" si se mantiene la situación actual. Paralelamente, el organismo insistió en que se ponga freno al factor miedo que está provocando que los países vecinos estén cerrando sus fronteras y que las compañías suspendan sus actividades comerciales. En este sentido, Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial instó a la Comunidad Internacional a "encontrar la manera de superar los obstáculos logísticos", a la vez que insistió en que la fragilidad de los sistemas de salud en los países amenazados por la epidemia "son una amenaza, no solo para los ciudadanos de esos países sino para todo el mundo y que el coste de la inacción será "masivo".

En su declaración, el representante del Banco Mundial puso a Nigeria y Senegal como ejemplo para demostrar que la contención es posible si hay una respuesta decidida. El organismo también señaló que esta crisis y su impacto económico podrían haberse evitado si se hubiera apoyado la inversión para reforzar los sistemas de salud en esos países. Por eso pide que utilizar el episodio para mejorar la financiación.

Nigeria Libre; un caso de éxito

El pasado 25 de septiembre el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, desató una intensa ola de aplausos ante la Asamblea General de la ONU al afirmar que su país "está libre de esta terrible enfermedad". Según las autoridades sanitarias nigerianas, no hay más pacientes con EVD en observación, pero la OMS decidió esperar 42 días, el doble del período de incubación, para declarar que un país está libre de la enfermedad. Esta fecha se cumpliría el próximo 20 de octubre, siempre y cuando no se detecte un nuevo caso en ese lapso.

Jonathan agregó que "Nigeria ha prestado colaboración y asistencia a los países vecinos en su lucha contra el ébola, pero es necesario poner en marcha otros planes de prevención para evitar la propagación del virus". Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama durante la Asamblea General de la ONU, al referirse a una epidemia que "abruma los dispositivos de África" instó a "hacer un esfuerzo más importante para darle un alto a esta enfermedad que podría matar a cientos de miles de personas, infligir sufrimientos horribles, desestabilizar las economías y que rápidamente se mueve más allá de las fronteras".

El paciente de Dallas

Mientras tanto, en el Estado de Texas, esta semana Thomas Eric Duncan perdió la batalla contra el ébola mientras permanecía internado en el Hospital Presbiteriano de Salud de Texas. Este hombre de 47 años, se convirtió en la primera persona en recibir el diagnóstico de la enfermedad fuera de África. Durante el mes de septiembre Duncan, viajó a Liberia a visitar a sus familiares y, en la casa donde se alojó, residía una mujer embarazada que posteriormente se supo que estaba infectada.

La mujer liberiana no fue aceptada en ninguna institución por falta de camas y regresó a su hogar con sus familiares y Thomas Duncan que tuvo contacto con ella al colaborar en su atención y en su funeral al momento del fallecimiento. Al regresar a Dallas, burló los controles sanitarios al negar en su declaración jurada haber tenido contacto estrecho con personas infectadas con EVD en Liberia. Pocos días después de su arribo el 20 de septiembre, Duncan se sintió mal y fue a emergencias en el hospital de Dallas, con vómitos y diarrea. A pesar de que dijo que había venido de Liberia, lo enviaron de regreso a su casa medicado con un antibiótico.

Recién en una segunda consulta a las 48 horas, ante la presencia de más síntomas y el antecedente de viaje, se activó el protocolo de atención. A partir de entonces, Duncan permaneció internado en aislamiento, se le suministró una droga experimental, hasta que el miércoles pasado la infección se cobró su vida. Como parte del procedimiento sanitario, se inició la desinfección de su departamento, la cuarentena para sus convivientes y el traslado de los mismos a un sitio del que no se brindan datos. Los contactos del paciente liberiano son unas 50 personas que están siendo seguidas durante el período de incubación para detectar algún nuevo caso (hasta el momento no se advirtió de ninguno).

Con el fin de intensificar los controles, en EEUU el CDC y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza están enviando más personal a los cinco aeropuertos internacionales que reciben más del 94% de los viajeros provenientes de los países afectados por el Ébola. Las siguientes medidas ya comenzaron a ponerse en práctica en el aeropuerto JFK de Nueva York y continuarán luego en Washington-Dulles, Newark, Chicago-O'Hare y Atlanta:

Los pasajeros de Guinea, Liberia y Sierra Leona serán escoltados a un área del aeropuerto especialmente apartada, donde se los evaluará para determinar su estado de salud.

Personal entrenado observará si presentan signos de la enfermedad, les hará preguntas referidas a su salud y riesgo de exposición, y les proporcionará información sobre el Ébola y recordatorios para que ellos mismos controlen si aparecen síntomas. También medirá la temperatura de los pasajeros con termómetros que no requieren contacto.

Si los viajeros presentan fiebre o síntomas, o si el cuestionario indica que existe la posibilidad de que hayan estado expuestos al Ébola, serán evaluados por un oficial de salud pública de una estación de cuarentena del CDC, que volverá a tomarles la temperatura, entre otras medidas. Cuando el examen indique que algún pasajero necesitará controles posteriores o un seguimiento, la persona será derivada a la autoridad de salud pública que corresponda.

Los pasajeros que no presenten fiebre o síntomas ni tengan antecedentes de exposición recibirán información sobre como continuar controlando su estado de salud.


La enfermera española

Hasta hace unos días, todos los casos de enfermedad por virus ébola se presentaban en los habitantes y el personal sanitario que cuida a los pacientes en los países afectados y, aquellos sanitaristas, misioneros, médicos o enfermeras que adquirían la infección, eran repatriados a su país de origen para recibir tratamiento.

De esta manera, el pasado 22 de septiembre, el sacerdote de 68 años de edad, Manuel Garcia Viejo, médico especialista en medicina tropical, contrajo el virus en Sierra Leona y pidió ser repatriado a Madrid. Dentro del equipo médico del Hospital Carlos III que lo asistía, Teresa Romero, una enfermera que tuvo contacto en 2 oportunidades con el clérigo (la primera para administrarle medicación y la segunda una vez fallecido para realizar la limpieza de la habitación) comenzó a manifestar los primeros síntomas 10 días después. La mujer de 44 años, ingresó el pasado lunes mismo hospital luego de confirmase su infección por EVD. Actualmente, su marido, contactos y el equipo de 30 personas que atendieron al párroco están bajo vigilancia.

El pasado 8 de octubre, la enfermera admitió que pudo haberse contagiado al tocarse la cara con los guantes después de atender a un sacerdote infectado con el virus. No obstante, por estos días el ECDC (European Center of Disease Control) planea enviar a un equipo de expertos para ayudar en la investigación sobre cómo se trasmitió el virus a Teresa Romero.


Sábado, 11 de octubre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -