Domingo 6 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CUASIMONEDAS EN LA REGIÓN
Docentes de la UCP expusieron importante investigación ante la Asociación Argentina de Economía Política
Las profesoras de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) integraron el equipo de trabajo junto a un investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). El análisis partió de la grave crisis que dio lugar a la emisión de las cuasimonedas provinciales, específicamente el Cecacor y Quebracho. A finales del año pasado, tuvieron la oportunidad de brindar una exposición al respecto, y recibir sugerencias de académicos argentinos y extranjeros.
El docente de la UBA e investigador del Conicet, Dr. Santiago Chelala y sus pares de la UCP, Lic. Ludmila Vargas Viola y Lic. María José González Gervasoni, realizaron la investigación denominada “La fragmentación monetaria de la Argentina. El caso de Corrientes y Chaco”. La misma, posibilitó su notable participación en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), que tuvo lugar en Rosario en noviembre de 2013. Durante esas jornadas, el equipo pudo intercambiar opiniones con representantes de institutos de investigación y Casas de Altos Estudios públicas y privadas, tanto de Argentina como de otros países.

El trabajo presentado consideró diferentes aristas de la problemática financiera y económica de 1999 y 2001. Inicialmente se caracterizaron los contextos fiscales, marcos normativos y condiciones políticas en las cuales surgieron las cuasimonedas en ambas provincias, con escasos márgenes de maniobra para los gobiernos, dadas las condiciones en las cuales había sido acordado el endeudamiento externo.

Asimismo, se estudiaron los motivos que explicaron la diferencia de cotización entre monedas provinciales bajo distintas versiones de la ecuación cuantitativa de Irving Fisher y se describió el tratamiento asimétrico dado a las cuasimonedas provinciales por parte de las instituciones nacionales. Finalmente, se examinaron los mecanismos de decisión vigentes sobre la oferta monetaria, planteando alternativas de regulación federales que consideren las necesidades provinciales. Como corolario se efectuó una encuesta de percepción social, respecto del significado de las cuasimonedas para la población correntina y las experiencias vividas.

“La tarea de investigación en Ciencias Sociales, siempre implica superar obstáculos en aras de desentrañar las complejidades contenidas en un fenómeno. Cuando se estudian momentos de crisis, no es posible partir de ninguna verdad a priori sobre los valores tradicionales de las variables ni en lo que refiere a los comportamientos sociales” explicó la Lic. Vargas Viola, a la vez que aseguró que “las crisis ponen de manifiesto lo mejor y lo peor de las sociedades”.

En este marco, destacó el papel preponderante de las llamadas “Plazas de la Dignidad” en Corrientes, las cuales representaron un movimiento social sin precedentes en la historia de la provincia y anticiparon la grave situación política y social que dos años más tarde viviría la Argentina. “Esta investigación fue una tarea ardua porque se sumó a nuestras actividades habituales tanto en el ámbito profesional como doméstico, por lo tanto requirió de mucho compromiso y pasión para no flaquear” agregó la docente, que se desempeña en la Sede Central de la UCP.

Cabe resaltar que parte de la investigación se publicó en una revista científica y también fue seleccionada por la Universidad para participar en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología de 2013.

Los investigadores, quienes fueron invitados a ser miembros activos de la AAEP, esperan repetir la enriquecedora experiencia asistiendo a la próxima Reunión Anual, a realizarse en la ciudad de Posadas, como tarea preparatoria a la presentación de un nuevo trabajo en la edición 2015.


Miércoles, 9 de abril de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -