Jueves 18 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Investigadores llevarán ciencia a las escuelas
Es quizás una de las iniciativas que en el sistema educativo genera más expectativas. Lograr que le actividad científica se involucre en el trayecto de formación de niños y adolescentes. Con este objetivo, a partir de los primeros días de octubre, Corrientes será la quinta provincia de la Argentina en la que se implemente el Programa “Los Científicos van a las Escuelas”.
Se trata de un proyecto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que es articulado localmente con la Universidad Nacional del Nordeste y el Ministerio de Educación.
El Programa propone la interacción entre científicos, docentes y alumnos para que de esto surjan clases de ciencias enriquecidas, mediante proyectos de colaboración en áreas como física, química, tecnología, biología y disciplinas afines.
Como parte de este gran andamiaje organizativo, la UNNE involucrará a 15 investigadores especializados en diferentes áreas, muchos de los cuales estarán asistidos por colaboradores, lo que hace que esta participación de recursos humanos sea mucho más numerosa.
Serán quince los establecimientos educativos correntinos en los que se ejecutará el programa: siete primarios, siete secundarios y un Instituto de Formación Docente. A cada uno se le asigna un científico elegido por referentes de las universidades que trabajará en base a modalidades opcionales elegidas por las escuelas. Los científicos disponen de 30 horas reloj para trabajar en las aulas durante los meses de octubre y noviembre que durará la actividad.
La coordinación de estos detalles quedaron planteados en la reunión llevada a cabo en el Rectorado de la UNNE, que estuvo presidida por la Subsecretaria de Gestión de Ciencia y Técnica de la institución, médica cirujana Mónica Auchter; por el contador Marcos Suarez, del equipo técnico de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de Corrientes y el profesor Julio González de la misma repartición.
La doctora Auchter se desempeñará además como Referente provincial en la Coordinación Educativa del programa. Al referirse a éste, consideró que se trata de una apuesta innovadora a mediano y largo plazo para incentivar las vocaciones científicas en niños y jóvenes.
El programa es visto como una herramienta que permita disminuir la brecha que existe entre los jóvenes y la Ciencia, a la que ven como algo “muy lejano”. Se espera mucho de la interacción de los investigadores en los establecimientos, para lo cual se han programado actividades que van más allá de lo estrictamente académico. Serán sometidos a una entrevista abierta, por los mismos alumnos, con la que podrán conocer aspectos de su vida, vocación, formación, etc.
Los científicos involucrados en el programa tienen en claro que la actividad en la que participarán, lejos está de ser de una simple intervención presencial con aportes sueltos y simbólicos. La premisa es clara: su presencia deberá ser una bisagra en el área científica de la institución dejando planteados metodologías de trabajo, e inclusive asistencia técnica a futuros proyectos en ferias de ciencias.

Tipos de Proyecto. Las actividades a desarrollar con el investigador, surgen de tres proyectos que cada establecimiento debe elegir:
-Desembalar Cajas de equipamiento y ponerlas en actividad junto a los docentes. Esta alternativa surge, ya que en muchos colegios y escuelas existen cajas de equipos para laboratorios escolares que no son usados o están sub-usados. Es una buena posibilidad para que el investigador, lo prepare e instale junto al docente referente y lo pongan en funcionamiento. La actividad puede venir acompañada con propuestas de trabajos prácticos, que serán implementadas junto a los estudiantes en el laboratorio.

-Trabajar junto a docentes en la preparación y puesta a punto de prácticas de laboratorio o de experimentación en el aula. Acá el investigador da su impronta para profundizar los aprendizajes en pensamiento científico, incorporando actividades prácticas guiadas ya sea en el aula o en el laboratorio.

-Asistir a proyectos escolares que se estén desarrollando en los establecimientos relacionados con clubes de ciencia, huertas, experimentos e investigaciones. El investigador dará su aporte en proyectos que ya se encuentran en pleno desarrollo de preparación. Puede quedar planteada la posibilidad, de que surjan nuevas líneas de trabajo que se consoliden con un contacto permanente del científico.


Programa Piloto. Corrientes es la quinta provincia en la que ya se ejecutará el Programa junto a Tucumán, Jujuy, Córdoba y Santa Fé. Esta edición 2014 es tomada como una prueba piloto, en lo que se refiere al modelo de gestión del Programa.
Está previsto que además de las jurisdicciones antes señaldas, se sumen en lo que resta del año: Chaco; Entre Ríos, La Rioja y Santiago del Estero.


Lunes, 29 de septiembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -