... |
|
FUERTE APUESTA DEL SECTOR PRIVADO Con varios proyectos de inversión, Corrientes camina a industrializar en origen  La Provincia evalúa varios proyectos de inversión que en conjunto superan los 1.300 millones de pesos. Si bien se encuentran en diferentes grados de avance, cuando se concreten demandarán una importante cantidad de puestos de trabajo y significarán un gran impacto en la economía provincial. Estos emprendimientos permitirán industrializar en origen los productos provenientes de recursos naturales locales y aquellos que no son tradicionales en Corrientes. En el marco de la Ley 5470 de Régimen de Promoción de Inversiones, el Estado provincial fijó beneficios impositivos para nuevos emprendimientos privados o ampliaciones de los ya existentes. Esta herramienta está destinada para los sectores agropecuario, agroindustrial, turístico, recreación, esparcimiento y actividades vinculadas al diseño, desarrollo y elaboración de software. Con esta ley, Corrientes busca atraer a los inversores ofreciéndoles estabilidad fiscal, exenciones impositivas, prioridad en licitaciones públicas y asistencia técnica. Esto último no es un dato menor, ya que mientras en algunas provincias aumentan sus ingresos brutos, Corrientes garantiza el congelamiento de esos impuestos y estabilidad fiscal por 10 años. Entre los proyectos que están siendo evaluados se destacan el de una marca de gaseosa multinacional que invertirá unos 560 millones de pesos para instalar una planta embotelladora y el de una planta de generación de energía con biomasa forestal que implicará más de 550 millones de pesos. Asimismo, en Riachuelo se termina de levantar un gigantesco emprendimiento que demandará unos 70 millones para producir carne porcina. También está encaminado el proyecto de una industria de alimentos, la cual volcará más de 58 millones de pesos y utilizará maquinaria con tecnología de punta una vez que logre instalarse en el parque industrial que se construye en Mercedes. Igualmente, en Ituzaingó está planificada la instalación de una planta recicladora de papel que destinará unos 50 millones de pesos para iniciar su actividad. La producción de jugos concentrados también es una apuesta del sector privado, ya que hay dos plantas proyectadas, una en Mocoretá que está pronta a ser inaugurada con una inversión que supera los 30 millones de pesos y otra en Colonia San Francisco que comprometerá unos 10 millones de pesos para su puesta en marcha. Además se suman tres empresas forestales con pretensión de radicarse en Santa Rosa para industrializar la madera correntina y una importante fábrica de capitales santafesinos que se dedica a la construcción de postes premoldeados, que eligió hacer pie en Corrientes atraída por los beneficios impositivos y por la ubicación estratégica para comercializar su producción. Por otro lado, se destaca la inversión de una empresa que se dedicará a la elaboración de productos oncológicos y que tendrá un gran impacto en la región ya que no existen laboratorios que se dediquen a esa actividad en el norte del país. Se cuentan también varios proyectos de firmas regionales que manifestaron a los funcionarios provinciales su interés por radicar plantas en la provincia. El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, valoró los proyectos del sector privado en Corrientes y comentó que su gabinete trabaja en la difusión de los diferentes beneficios para instalar a la provincia como un polo de inversiones. “Estamos en contacto con industriales de la región para informarles los beneficios disponibles, ya que teniendo en cuenta eso y sumando la materia prima local y la reducción de costos de logística que implica, consideramos que Corrientes es una excelente plaza para invertir, por lo que esperamos tener resultados en el corto plazo”, manifestó el funcionario. Al igual que el titular del Ministerio, el subsecretario de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente, valoró que “por primera vez en su historia, Corrientes tiene un área profesionalizada dedicada exclusivamente a promocionar y atraer inversiones”.
Martes, 8 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|