... |
|
ACUERDOS SUSCRIPTOS El Centro de Rehabilitación Valentín Haüy y la UCP firmaron convenios  GALERÍA DE FOTOS Los acuerdos suscriptos permitirán que estudiantes avanzados de las Licenciaturas en Psicología y Psicopedagogía de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) realicen diversas actividades en el Centro de Rehabilitación para Discapacitados Visuales de la capital correntina. De la firma de dicho convenio participaron el Director Ejecutivo por el Centro V. Haüy, Dr. Ricardo Raúl Núñez, la Lic. en Psicología Laura Ramos, la Directora Asistencial, Dra. María Emilia Secchi y el Asesor Legal Dr. Gustavo Stadius. Asimismo, estuvo presente Mirta Mendoza, Directora del Departamento de Atención a la Discapacidad de la provincia. Por el lado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCP Dr. Médico Raúl Lagraña, la Secretaria de Relaciones Institucionales de la UCP Abog. Norma Bouloc y la Directora de la Licenciatura en Psicopedagogía, Psp. María Mercedes Giménez.
Consultado al respecto de este acuerdo firmado el Dr. Nuñez nos manifestaba, el objetivo es generar espacios específicos de formación práctica y propiciar el despliegue de competencias que permitan al profesional en formación resolver situaciones reales.
En la oportunidad, Lagraña destacó la importancia de este tipo de lazos institucionales, que permiten a los futuros egresados conocer cuál será el rol que desempeñarán. Por su parte, Nuñez afirmó que “todas las instituciones que trabajamos con personas con discapacidad hacemos un gran esfuerzo por atender sus necesidades. Es fundamental contar con recursos humanos jóvenes y altamente capacitados”.
Cabe destacar que las PPS son un requisito académico de la UCP, que tiene por objetivo generar espacios específicos de formación para el ejercicio de la actividad profesional, propiciar el despliegue de competencias que permitan al profesional en formación resolver situaciones profesionales reales. Asimismo, se busca brindar a los estudiantes el espacio institucional adecuado y pertinente para la identificación, análisis, y reflexión acerca de los procesos disciplinares y personales implicados en el ejercicio de una práctica en contexto, como también favorecer el proceso de resignificación de la realidad social y profesional.
Queremos y buscamos permanentemente la mejor atención en la rehabilitación de los pacientes, para lo que estos acuerdos están demostrando el alto grado de profesionalismo de los que integramos ambas instituciones, lo que permite superarnos en pos de la mejor atención de todos aquellos que se acercan a nuestro Centro,afirmo el Dr, Nuñez
Martes, 16 de septiembre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|