... |
|
UNIVERSIDAD Recursos Icticos: se reunió el Consejo Asesor de Conservación  Técnicos y representantes provinciales de los diferentes organismos que integran el Consejo Asesor del Convenio de Conservación de los Recursos Icticos de los tramos compartidos del Río Paraná y Paraguay, se reunieron en la sede de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, a los efectos de desarrollar un informe técnico sobre la veda extendida que se realiza desde el año 2011. Este informe será elevado al Consejo Asesor Binacional Argentino-Paraguayo para su tratamiento previo, el próximo 25 de septiembre en una reunión que se realizará en la ciudad de Corrientes. El Consejo Asesor de la parte Argentina está bajo la coordinación del representante de la UNNE, doctor Juan Pablo Roux , un especialista en el área ictícola. Al ser consultado sobre los puntos salientes que tendrá el informe, el profesional señaló que se volcará la experiencia de veda extendida que se viene realizando entre las provincias de Chaco y Corrientes, tanto en la pesca deportiva como en la comercial. El doctor Roux explicó además que el sentido de la veda fue variando en el tiempo en función de los conocimientos científicos. Al respecto señaló “hace no mas de 15 años utilizábamos la veda de pesca como una herramienta para proteger la reproducción de los peces”. “Actualmente-continuó Roux- sirve como medida precautoria para proteger a lo largo de toda su vida el desarrollo de las distintas especies, fundamentalmente en ciertos momentos críticos”. Según el profesional, estos picos críticos están en función al comportamiento del río, su temperatura, crecientes, etc. Lo que queda claro es que la veda íctica sigue siendo una herramienta valiosa para que los organismos provinciales puedan fijarla por tramos de río y en cualquier época del año. Participaron también de la reunión la magíster Graciela Garrido de la Universidad Nacional de Misiones; la licenciada Lisandro Cardinale (EBY); Adolfo Gonzalez Chas (Pesca Deportiva); Roberto Flores (Pescadores Comerciales); licenciado Facundo Vargas, (Provincia del Chaco) y el doctor Sebastián Sánchez (UNNE). Este informe técnico luego de ser analizado por el Consejo Asesor Binacional, será puesto en discusión el próximo 17 de Octubre en Asunción del Paraguay, oportunidad en que se reunirán en plenario los Comités Coordinadores de ambos países.
Antecedentes. El 25 de octubre de 1996, los Gobiernos de Argentina y Paraguay suscribieron el Convenio sobre “Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay” con el objetivo principal de conservar y preservar el recurso íctico, promover, garantizar y regular la actividad pesquera, evitar el deterioro del medio ambiente y brindar alternativas posibles con miras a las siguientes generaciones como usuarios futuros de un recurso sustentable. Como punto saliente del Convenio, se fijó el objetivo y necesidad de establecer normas que regulen la actividad pesquera en toda la zona y en general, con el debate y consenso de todas las partes involucradas, se elaboró el “Reglamento Unificado de Pesca”, que entró en plena vigencia el 1º de enero de 2001
Viernes, 5 de septiembre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|