... |
|
21 y 22 DE AGOSTO DE 2014 Primer encuentro de rectores secundarios de gestión estatal  Con el propósito de generar y promover nuevos espacios de encuentro y comunicación entre los distintos actores que tienen incidencia en los establecimientos de Educación Secundaria de gestión estatal de la província de Corrientes, se desarrolló los dias 21 y 22 de agosto pasados, el Primer Encuentro de Rectores de Nivel Secundario.
El Acto de Apertura estuvo presidido por la Subsecretaria de Gestión Educativa, Prof. Gabriela Albornoz; el Director de Nivel Secundario, Prof. Daniel Castelo y el Secretario General, Dr. Juan Ramón Breard Ruiz Díaz. Estuvieron presentes, además, los Directores de Modalidades que conforman el gabinete del Ministerio de Educación.
En los diferentes espacios: conferencias, paneles y talleres, participaron 312 Rectores, además de Vicerrectores y Docentes Tutores a cargo de anexos y extensiones áulicas de toda la província, quienes también tuvieron la oportunidad de realizar consultas en las oficinas móviles de la Dirección de Nivel instaladas en la sede del encuentro: Hogar Escuela “Juan Domingo Perón”.
Entre los temas abordados se presentó la Guía federal de orientaciones para la intervención en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar que estuvo a cargo del cuerpo de Supervisores Técnicos de la Dirección de Nivel Secundario.
Se analizaron el marco normativo y operativo para el funcionamiento de la Junta de Clasificación para el Nivel Secundario. Las diferentes líneas a cargo del Equipo Técnico del nivel; los circuitos administrativos. Los aportes para la convivencia escolar en el marco de la diversidad, a cargo de la DiSEPA.
La Dirección de Políticas Socioeducativas dialogó acerca de la contribución de las Políticas Socioeducativas a la gestión institucional. Se presentaron los lineamientos de la modalidad Intercultural Bilingüe. Se repasó el marco normativo de del Programa Conectar Igualdad. Por su parte, la Dirección de Sistemas de la Información se presentó la plataforma virtual para el Relevamiento Anual y la carga de Planta Orgánica Funcional.
Con relación a la Educación Domiciliaria y Hospitalaria, se revisaron los criterios organizativos de la modalidad para el nivel: dispositivo administrativo y abordaje pedagógico. Sobre la Educación Especial se dialogó sobre la captación de alumnos con discapacidad que cursan el Nivel Secundario: debilidades y fortalezas para su inclusión.
Sobre la Educación Artística, se presentaron los diferentes formatos de la modalidad. Hizo también su presentación la Dirección de Educación Física.
Como una importante innovación se realizó el lanzamiento Aula Virtual para colegios secundarios y se describieron los servicios y herramientas, destacándose las posibilidades de interacción y comunicación entre escuelas y otras dependencias del Nivel.
Por último, se desarrollaron talleres simultáneos para compartir el estado de avance de la consulta de las cajas curriculares del ciclo orientado. Educación para Jóvenes y Adultos y en contextos de privación de la libertad. Educación Técnico Profesional.
Sábado, 23 de agosto de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|