Jueves 10 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SEGURIDAD VIAL
Diferentes sectores consensúan sus roles en lo que hace a la seguridad en el Corredor Vial del Puente
En esta nueva reunión, coordinada por el Ministeiro de Seguridad, se avanzó sobre la necesidad de que se cada actor cumpla con la normativa que rige los controles a los vehículos, tanto particulares como de transporte. La próxima semana habrá un nuevo encuentro.
La definición de los roles específicos y el cumplimiento de lo que las leyes establecen en materia de control para cada una de las fuerzas de seguridad, es el primero de los consensos alcanzados por la comisión que, desde hace unas semanas, se reúne en el Ministerio de Seguridad para la elaboración de un protocolo de actuación para el corredor vial del puente Manuel Belgrano.


Contó con la participación de representantes de la Subsecretaría de Seguridad, del Consejo Provincial de Seguridad Vial, de la Dirección Provincial de Defensa Civil, de la Dirección de Seguridad Vial y Cuerpo de Bomberos de la Policía de Corrientes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de la Subsecretaría de Tránsito de de la Municipalidad de Corrientes, de la secretaría de Seguridad Vial del Chaco, de la Jefatura, División de Bomberos y Caminera de Policía del Chaco, del Escuadrón 48 y Agrupación 3 de Gendarmería Nacional, del Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito, Vialidad Nacional, el Consejo de Seguridad Vial de la Municipalidad de Corrientes, de la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (Catamp), la Cámara Empresaria del Transporte de Cargas de Corrientes (Cetacc), y de Caminos del Paraná (concesionaria del corredor vial).


Ya con la mayoría de las ideas sobre la mesa, se avanzó sobre las cuestiones específicas que corresponden a cada institución o fuerza involucrada en la problemática que se plantea. Desde el control de las cargas hasta la instalación de cámaras y otras medidas de seguridad en el Puente, se avanzó con cuáles serían los pasos para la concreción de un protocolo de actuación, ya con los roles definidos y estableciendo nuevas medidas adicionales a las previstas por la normativa.

La cuestión relativa a los controles es resaltada como fundamental, y responsable de la mayoría de los problemas que se presentan. “Los roles están específicamente definidos en la legislación: qué controla Gendarmería, qué controla Policía, qué controla Tránsito. Cumplir con ello es el primer paso en la construcción de la seguridad que estamos buscando”, explicó Rosana Sforzi, presidente de la Cámara Empresaria de Transporte de Cargas de Corrientes.

El Director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, coincidió, y señaló que el trabajo del protocolo de actuación para cuando los incidentes ya ocurras requiere de capacitación técnica específica para los actores. “Hay que manejar información que hoy no se tiene. Especialistas en el manejo de químicos, en cada tipo de emergencia, y también reconocer los límites. Hay casos en los que la prevención es la única estrategia posible”, señaló. Ejemplificó con los casos de traslado (y permanencia en la ciudad) de cloro y de flúor. “Ante un accidente que involucre estas sustancias en cantidades como las que se transportan, es poco lo que se puede hacer para mitigar las consecuencias. Ahí el acento tiene que estar puesto en lo que hace a la prevención”.

También se estableció que no es posible dar con soluciones parciales, que no involucren el análisis desde todos los puntos de vista involucrados. “Si se establece un horario específico, por ejemplo, para que el transporte de cargas atraviese la ciudad, liberamos todos juntos al mismo tiempo, con lo que el riesgo que deja de existir por un lado aparece por el otro: la sobrecarga de la avenida y el puente, por dar un ejemplo. No soy enemigo de la idea de los horarios, para algunos tipos de carga, pero hay que hacerlo con criterio si es esa una de las ideas por las que nos inclinamos”, señaló.

Ahí, sin embargo, aparece un nuevo inconveniente: el dónde se espera. “El problema de la carencia de una playa de estacionamiento o de maniobras no es menor. En cualquier episodio de detección de problemas en alguno de los controles (sea documental, de fuga de carga, mecánico o de cualquier otro tipo), ¿Qué hacemos con los camiones que se sacan de circulación?”, destacó Sforzi.

La necesidad de una playa fue un punto neurálgico del encuentro, y se recordó incluso que existen relevamientos hechos con un expediente iniciado, por un predio de unas 18 hectáreas en uno de los ingresos de la ciudad.



Infracciones en el puente


La necesidad de contar con algún mecanismo que permita reducir el número de infracciones sobre el puente Manuel Belgrano, y hacer así el tránsito más seguro, también fue puesta sobre el tapete.

En este sentido, volvió a pedirse a los responsables de Caminos del Paraná, la concesionaria de la ruta, la instalación de cámaras de seguridad. El pedido también fue orientado al responsable de la DIrección Nacional de Vialidad.

Pero no es lo único. Buena parte de la discusión también se orientó a cuál puede ser el método para impedir o disminuir al mínimo los temerarios sobrepasos que se dan sobre el viaducto. “Existen distintos elementos que pueden utilizarse, pero hay que tener en cuenta que en ningún caso pueden provocar alarma de los conductores al darse con ellos. Queremos suar seguridad”, señalaron.

El susbecretario de Seguridad, Guillermo Weyler señaló que podría considerarse algún tipo de normativa especial para las infracciones sobre el puente, ya que “cualquier situación riesgosa puede tener la peor de las consecuencias, debería considerarse sanciones más duras, son conductas prácticamente criminales”.

La próxima semana se realizará una nueva reunión, en la que se seguirá trabajando sobre la agenda planteada.


Viernes, 22 de agosto de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -