Miércoles 14 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INFORME DE EQUIPO ECONÓMICO ANTE LEGISLADORES
Presupuesto 2022: con impronta federal, Provincia fija fuertes inversiones en salarios, obras, salud
En contexto inflacionario y con la reducción del 30% de la inversión de Nación en Corrientes, la gestión del gobernador Gustavo Valdés fijó como metas para el próximo año

Encabezado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, el equipo económico de la gestión del gobernador Gustavo Valdés dio detalles este lunes en la Legislatura acerca del proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Administración Pública Provincial, correspondiente al Ejercicio 2022. Convocado por el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, con la presencia y participación de diputados y senadores, el Ministro expuso por alrededor de 40 minutos los alcances del proyecto que fue elevado por el Poder Ejecutivo durante la semana pasada a la Legislatura, ingresando por la Cámara baja.

Rivas Piasentini presentó la propuesta a la Legislatura en una reunión que se inició después de las 12, en el Salón de Acuerdo "Presidente Raúl Alfonsín", donde estuvo acompañado del subsecretario de Finanzas, Juan Pablo Peloso; los técnicos Federico González Thómas, Héctor Grachot y Daniel Insaurralde.

El Ministro y el equipo económico fue recibido por Cassani; y entre otros, participaron de la reunión los legisladores Enrique Vaz Torres; Noel Breard; Verónica Espíndola; Ignacio Osella; Martín Barrionuevo; Andrea Giotta; Diógenes González; Héctor López; Miguel Arias; Horacio Pozzo; Any Pereyra; Ariel Báez; Alicia Meixner; Eduardo Hardoy; Norberto Ast; José Ruiz Aragón; César Acevedo; Javier Saenz; German Braillard Poccard; y José Romero Brisco.

Decrece la inversión nacional

Ante los legisladores, el ministro Rivas Piasentini informó que el Gobierno nacional definió achicar la inversión en la provincia de Corrientes en un 30%. "Las inversiones que plantea el Gobierno nacional en la provincia de Corrientes para 2022, son un 30% menos con relación a las previstas para 2021", afirmó el Jefe de la cartera económico correntina.

"Solamente hubo 2 provincias en el país que presentan un crecimiento negativo en este tema, una de ellas es la provincia de Corrientes. El resto de las jurisdicciones del país tuvo una sustancial mejor surte; muchas se beneficiaron con el crecimiento de hasta el 800% de inversión nacional", sostuvo.

"Claramente, al momento de las inversiones el Gobierno nacional no tiene una mirada federal. Genera una asimetría muy considerable en provincias como la nuestra. Desde Corrientes, donde se prevé un 30% menos de inversión, vemos que las inversiones crecen en Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos", señaló el ministro de Hacienda y Finanzas.

"La inversión nacional decrece en nuestra provincia, fuertemente, en un 30%", espetó.

Inflación

A este contexto de decrecimiento de la inversión nacional, Corrientes también padece el impacto del proceso inflacionario. La inflación real del 50%, o un poco más, que se va establecer para este año 2021, cuando el presupuesto nacional contempló una inflación en el 29%.

"Es decir, estamos hablando de pautas macrofiscales que discrepan muchísimo con la realidad económica que viven las provincias y un nivel de discriminación muy significativo con información absolutamente oficial, pública, en la cual muy claramente se observa que la provincia de Corrientes no tiene la misma mirada para la gestión del Gobierno nacional", indicó el Jefe de la cartera económica provincial.

Fuerte financiamiento provincial

"El proyecto de presupuesto provincial demuestra la decisión del gobernador Gustavo Valdés de continuar con una gestión de fuerte inversión en la recuperación del salario, atendiendo que la espiral inflacionaria ocasionada por el Gobierno nacional parece no tener límite", afirmó Rivas Piasentini ante los legisladores. "Lo que pretendemos es tratar de sostener el salario real de los trabajadores, y por eso la mirada del gobernador Valdés, ratificando la política salarial como uno de los ejes de la política pública, tiene que ver con la puesta en valor del salario y a partir de allí buscar la recuperación de la economía local para que los efectos nocivos de la inflación no continúen impactando al salario", explicó.

Activos fijos, obras públicas

"La decisión del gobernador Valdés, que fue expresado en el proyecto de presupuesto, es de continuar con el plan de obra delineada por la gestión de Gobierno. En algunos casos se encuentran en procesos de ejecución y avance", afirmó.

"El Ministerio de Obras y Servicios Públicos seguirá con las ejecuciones de las obras en marcha; continuará con las obras emblemáticas como son la construcción del puerto de Ituzaingó", expuso Rivas Piasentini. "Este puerto significa un grado de avance importante, que nos permitirá luego tener la posibilidad de sacar la producción correntina con destino a la exportación", proyectó.

La directiva del primer Mandatario es seguir generando el apalancamiento financiero necesario para que la ejecución no se interrumpa. Además, se llevan adelante y se continuará con las obras de mantenimiento, refacción y puesta en condiciones de escuelas, así como también la construcción de nuevas escuelas (incluye jardines de infantes y extensiones áulicas) en toda la Provincia.

Financiación a la salud

"También se prevé fuertes inversiones para la recuperación del Hospital de Campaña; esta postura contribuye a consolidar la mejora del servicio de salud aún en pandemia", aseguró. "Estamos constantemente buscando todos los mecanismos de asistencia que permita garantizar un servicio de salud pública eficiente, que llegue a todos los ciudadanos de la Provincia”, afirmó.

Federalismo correntino

"El proyecto prevé la continuidad de los vínculos con los municipios, sin distinción de banderías políticas", sostuvo el titular de la cartera económica provincial.

"Creemos y así lo determina el Gobernador, una inversión hacia todas las localidades de nuestra Provincia. Hemos tenido casos de municipios muy pequeños que sin la asistencia por parte del Gobierno provincial hubiese sido imposible la concreción de determinadas obras en beneficio de sus vecinos", dijo.

"Esta asistencia tendrá su correlato presupuestario para seguir avanzando con todos los municipios", continuó el Ministro en su exposición ante los legisladores.

Poderes

El proyecto de presupuesto ratifica, en el caso puntual del Poder Judicial y con su participación en la elaboración, el respeto y garantía del cumplimiento de la ley de autarquía con el piso presupuestario de 6,27%. Este porcentaje significa un piso presupuestario, porque en la práctica y a través de la cuenta de inversión que garantiza la absoluta transparencia (publicado en la página web de la Contaduría General de la Provincia) se observa que la incidencia presupuestaria que arranca siendo un poco más del 6,27%, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente, "nos encontramos que en la ejecución llegamos, en algunos casos, al 7%, es decir, superando aún a lo establecido en la Ley de autarquía financiera" indicó.

"Sin dudas, esta asignación de recursos garantiza el normal desenvolvimiento del Poder Judicial", afirmó Rivas Piasentini.

"En el caso del Poder Legislativo, también con su participación correspondiente se advierte que año tras año se viene incrementando en valores nominales, y permitirá el normal funcionamiento de este poder", definió el ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes.

Parámetros de elaboración

El ministro Rivas Piasentini dijo que el proyecto se elaboró teniendo en cuenta las pautas macrofiscales, que envía el Gobierno nacional a todas las provincias del país y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal y buenas prácticas de gobierno, todas las jurisdicciones están obligadas al momento de elaboración de sus presupuestos a tener en cuenta las pautas macrofiscales.

Las pautas enviadas por Nación indica la estimación de crecimiento del producto bruto, proyección de inflación, del tipo de cambio y también otros indicadores que son importantes como la distribución de recursos que dispone la administración central hacia las provincias. Además, las inversiones previstas en cada jurisdicción.



Lunes, 6 de diciembre de 2021
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -