Lunes 19 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
XVII CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS
El Colegio auspicia y acompaña la Conferencia, y el Doctor Mario Midón titular de una comisión
El Colegio Público de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes auspicia y acompaña las actividades de la Abogacía Nacional que tendrá por sede la ciudad de Posadas, Misiones. El doctor Mario Midon presidirá una de las comisiones en el marco de la XVII Conferencia Nacional de Abogados.
Los días 15, 16 y 17 de Agosto próximo, la ciudad de Posadas, será la sede de la XVII CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS, en homenaje al Dr. Atilio Anibal Alterini, organizada por la FEDERACION ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS, conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de Misiones el encuentro más importante de la abogacía argentina que desde 1921 viene realizándose cada cuatro años, de manera ininterrumpida y que para esta edición se estima convocará a más de mil letrados de todo el país.

En esta oportunidad, la temática del encuentro será “Tecnología, Justicia y Derecho”, con ponencias sobre el particular avance e incidencia de la tecnología en la administración de justicia, en el ejercicio de los derechos ciudadanos y en el desempeño profesional de los letrados.

Se aportará un valioso estudio del impacto que las nuevas tecnologías tienen en la sociedad, sin perder de vista la realidad jurídica. Durante el encuentro se desarrollarán una variada gama de temas relacionados con el impacto de la tecnología en el servicio de Administración de Justicia, como es el expediente digital, la firma digital, los nuevos medios de prueba, la aplicación de las nuevas tecnologías en el ejercicio moderno de la profesión de abogado, entre otros.

El programa de las jornadas abarcará diferentes actividades en torno a cuatro ejes temáticos o Comisiones vinculados con "Acceso Democrático a la Justicia", "Derechos Humanos y Sociales" y "Federalismo, Democracia e Integración". “Abogacía y colegiación legal, Desarrollo económico y ejercicio profesional del abogado”.

En la conferencia de apertura está prevista la exposición del doctor Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de la Nación, destacándose también las conferencias que estarán a cargo del licenciado Pere Luís Huguet, Vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española, quien disertará sobre “las nuevas herramientas informáticas”; la Conferencia Magistral sobre “la integración regional frente al desarrollo tecnológico” a cargo del Dr. Sergio Ferraz, miembro de la Academia Brasileña de letras Jurídicas y Decano del Consejo Federal de la Orden de Abogados de Brasil; la conferencia magistral sobre “delitos Informáticos” a cargo del Dr. Ricardo Gil Lavedra y la conferencia magistral sobre “el impacto de la tecnología en los Derechos Humanos y Sociales” a cargo de la Dra. María Angélica Gelli. Una de las comisiones estará presidida por el representante del Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción de Corrientes, el constitucionalista Dr. MARIO R.A. MIDON, quien disertará sobre la “actualidad política institucional de la Argentina”.

Paralelamente a la Conferencia nacional y aprovechando la enorme convocatoria de abogados, se realizarán durante esos días la Reunión de Consejo Directivo de la FACA, la asamblea anual del Consejo de Ordenes y Colegios de Abogados del MERCOSUR (COADEM), que convocará a Presidentes y delegados de los cuatro países miembros; la Reunión Plenaria de la FACA región NEA y el Plenario de Jóvenes Abogados de la FACA.

* Temario por Comisiones

I. Comisión de acceso democrático a la justicia Tecnologías y Acceso a la justicia. Firma digital. Expediente digital. Hacia la justicia digital y la modernización de procesos. El expediente en la red. Juez competente. Resolución de conflictos en línea. Notificaciones electrónicas. Diligenciamiento electrónico de oficios. Denuncias electrónicas. Correo Electrónico (E mail) como medio de prueba. Gestión, administración y resolución de conflictos. Medios alternativos. Mediación, arbitraje y conciliación. Reforma Judicial. Magistrados, Funcionarios y Empleados: selección; estabilidad. Consejo de la Magistratura, participación de los abogados. Reforma del Código Civil.

II. Derechos humanos y sociales Teletrabajo. Nuevas modalidades laborales. Uso del email y de Internet en el ámbito laboral. Enfermedades Profesionales y Accidentes de trabajo. Debido proceso y derechos humanos. Derecho de Familia. Guardas y Adopciones. Hogares para menores. Función del Estado, estructura judicial y crisis del sistema. Medio Ambiente, Represas, Protección de la Flora y de la Fauna. Derechos Sociales y Seguridad social.Cultura Guaraní y Cultura Europea: la aculturación, y la inculturación del proceso de colonización de europeos y Jesuitas en la región. El derecho del Pueblo Mbya Guaraní. Justicia Indígena.

III. Federalismo, democracia e integración Democracia y Tecnología. Balance de los 30 años de democracia. Estructura Política. E-Goverment. Nuevas formas de relación ciudadano – representantes. Voto electrónico. Participación ciudadana en el control y monitoreo de los actos de gobierno. El derecho de acceso a la información pública. Las redes sociales y una nueva forma de Convocatorias y protestas. Expediente administrativo digital. Federalismo y concentración de recursos. Autonomía Jurídica y dependencia económica de las Provincias. Sistema constitucional. La circulación de personas, bienes y servicios. Los tratados de integración MERCOSUR y UNASUR. La armonización legislativa. Mercosur: La cláusula democrática y las legislaciones nacionales: El caso Paraguay.

IV. Comisión de Abogacía y colegiación legal. Desarrollo económico y ejercicio profesional del abogado. Abogacía e integración latinoamericana e internacional. Ejercicio transfronterizo de la profesión de abogado. Relación Abogado-cliente y redes sociales. Formación legal y Acceso a la profesión. La tecnología y la función de la abogacía y los abogados. Deontología. Tribunales de Disciplina y la Tecnología. Garantías y deberes en el ejercicio profesional. Publicidad en Internet: Buenas prácticas. Colegiación legal. Consultorios y Patrocinio Jurídico Gratuito. Seguridad social y previsión social de la abogacía. Universidad y abogacía: curricula profesional. Libertad e independencia del abogado.

V. Tecnología y derecho Las videocámaras: seguridad o el gran hermano? La protección de datos en la nube. Nuevos medios de comunicación. E-Commerce. Contratos informáticos. Derecho a la Intimidad, Facebook y Twitter. Protección de datos personales. Derecho al olvido. Defensa del Consumidor por internet. Regulación del tráfico de datos. La investigación forense: el E-discovery. Resguardo y eficacia probatoria del documento electrónico. La autodeterminación informativa en la era de Internet. El body scam en las cárceles. Delitos Informáticos. Las nuevas modalidades delictivas. Robo de datos y de identidad. Libertad de expresión e intimidad en Internet: la potenciación y multiplicación del daño a través de la red. Responsabilidad en el entorno digital.

* Programa. Centro de Convenciones y Eventos. Av. Ulises López (Acceso Oeste)

Miércoles 13 de Agosto de 2014

17:00 –Acreditaciones

18:30 -Acto de apertura

20:00 -Conferencia magistral. La tecnología frente al acceso democrático a la Justicia a cargo del Dr. Ricardo Luis Lorenzetti, Presidente de la CSJN

21:00 -Cóctel de bienvenida

Jueves 14 de Agosto de 2014

08:00 -Acreditaciones

09:00 a 10:30 -Trabajo en Comisiones

10:30 -Coffee Break

11:00 a 12:30 -Trabajo en Comisiones

12:30 -Conferencia Magistral. La integración regional frente al desarrollo tecnológico a cargo del Dr. Sergio Ferraz, miembro de la Academia Brasileña de letras Jurídicas y Decano del Consejo Federal de la Orden de Abogados de Brasil

13:00 –Lunch

15:00 a 16:30 -Trabajo en Comisiones

16:30 -Coffee break

17:00 a 18:30 -Trabajo en Comisiones

18:30 -Conferencia Magistral: Las nuevas formas de comercio y de resolución de conflictos surgidas del desarrollo

tecnológico a cargo del Dr. Diego Fernández Arroyo

21:00 -Cena de Camaradería (actividad arancelada)

Viernes 15 de Agosto de 2014

09:00 a 10:30 -Trabajo en Comisiones

10:30 -Coffee Break

11:00 a 12:30 -Trabajo en Comisiones

12:30 -Conferencia Magistral.-El impacto de la tecnología en los Derechos Humanos y Sociales a cargo de la Dra. María Angélica Gelli, abogada, autora de la "Constitución de la Nación Argentina. Comentada y concordada"

13:30 -Lunch

15:00 -Lectura de Conclusiones

18:00 -Palabras de Cierre a cargo del Dr. Ricardo Cornaglia, Presidente del Instituto de Estudios Legislativos de la FACA

18:30 -Acto de Clausura a cargo del Presidente de FACA, Dr. Ricardo de Felipe


Martes, 12 de agosto de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -