Domingo 18 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PLAN PROVINCIAL
El Gobierno realiza tareas de prevención de Dengue en instituciones de la capital
Un equipo conformado por agentes del Ministerio de Salud realiza la eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la reproducción del vector transmisor de esa enfermedad y de Zika y Chikungunya.

En el marco de la implementación del Plan Provincial de Lucha contra el Dengue 2020, el Gobierno de la provincia –a través del Ministerio de Salud Pública- lleva a cabo distintas acciones en terreno. En este contexto, se realizan tareas de control focal, promoción y prevención en hospitales de la capital y otras instituciones.

Los trabajos en los centros sanitarios comenzaron ayer en los hospitales Pediátrico Juan Pablo II y Ángela I. de Llano y continuaron hoy en Jr. R. Vidal y en la terminal de ómnibus.

“Trabajar en estas instituciones es parte del plan, ya que también los centros sanitarios tienen que estar libres de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, por lo que se revisan todos los hospitales y CAPS”, dijo la directora de Inmunizaciones, Angelina Bobadilla.

“Además, se fortalece al equipo de salud con capacitaciones, se intensifica la vigilancia y se mantienen ordenados los centros para evitar transmisión vectorial, aunque aún no hay casos”, agregó.

La funcionaria explicó que “las tareas consisten control focal de larvas, promoción y prevención de Dengue, Zika y Chikungunya”.

El Plan Provincial de Lucha contra el Dengue 2020 se diseñó por la aparición del serotipo DEN 4, en varios países de América como Paraguay y Brasil. La presencia de un nuevo serotipo puede provocar Dengue grave.

¿Qué es el Dengue?

Se trata de una patología viral febril y aguda. La fiebre puede durar de dos a siete días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea intensa, dolor retro orbitario Náuseas o vómitos, mialgias, artralgias, exantemas, petequias o prueba de lazo positiva y/o leucopenia.

El dengue presenta tres fases: febril; Critica (donde se pueden presentar las mayores complicaciones) y recuperación.

El modo de transmisión es por la picadura de mosquitos urbanos infectantes, principalmente Aedes Aegypti.

Medidas preventivas

Las medidas preventivas se centran en la educación a la población sobre el modo de transmisión, la protección individual con repelentes la eliminación de criaderos.

La población de Corrientes por el antecedente de haber tenido dengue en ciclos epidémicos anteriores, puede desarrollar formas graves al introducirse otro serotipo de Dengue.

Es necesario prevenir desarrollando un plan de respuesta para limitar el probable brote yla morbimortalidad de la población.

Plan de acción

Incluye desarrollo y fortalecimiento de la mesa de gestión integrada provincial, coordinada por el ministro Ricardo Cardozo y una conformación multisectorial.

Se centra en el fortalecimiento de mesas de gestión locales dependiente de la provincia, para las acciones inter brote y en períodos de casos.

Apunta además a difundir y socializar las actualizaciones de las alertas epidemiológicas con el plan de contingencia según cada escenario. Capacitar a los equipos de salud en la vigilancia epidemiológica, la atención integral, la prevención y control de brote. Incluye acciones de prevención y control para viajeros y residentes.

Preparación y respuesta en diferentes escenarios

Escenario A sin brote: a través de una Mesa de gestión integrada y ejecución de acciones en el inter brote. Participación comunitaria en las actividades de prevención. Ordenamiento ambiental

Promoción de Equipos de salud para que intensifiquen la vigilanciade la enfermedad. Diagnóstico de laboratorio. Revisión del plan de contingencia. Vigilancia y control de vectores.

Capacitación de equipos de salud para el adecuado diagnóstico y manejo clínico de pacientes con dengue u otras arbovirosis, con especial atención a los grupos de edad y grupos de riesgo que presenten la mayor tasa de letalidad.

Escenario B con casos de dengue: Mesa de gestión integrada para la coordinación y ejecución de acciones en el control del brote. Activación del plan de contingencia. Control vectorial. Limitar la propagación del brote. Eliminación de los criaderos y prevención de picadura de vectores. Uso de repelentes

Participación comunitaria en las actividades de prevención para control del brote. Ordenamiento ambiental. Trabajo de los Equipos de salud por área programática, con definición de roles y funciones. Vigilancia de síndromes febriles. Búsqueda de febriles. Notificación de casos sospechosos por área programática.

Estrategias

Tienen que ver con la prevención primaria y secundaria con un fuerte trabajo participativo con compromiso de la población y responsabilidad del estado municipal en el ordenamiento ambiental.

Se contará con la colaboración de redes oficiales formales e informales que abarcan a instituciones en general, aeropuerto, terminal de ómnibus y paradas intermedias. Las estrategias serán del orden provincial, regional y local.

Riesgo estratificado: viajero, susceptible de otro serotipo y residente y por último, operacionalizar las estrategias por escenarios a nivel local.

Acciones para evitar la propagación del dengue

Todos podemos prevenir los criaderos de mosquitos:

-Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
-Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
-Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
-Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
-Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
-Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
-Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Para mayor eficacia y rapidez en el diagnóstico del dengue, circulará una Guía instructiva para los equipos de salud, también una guía para los promotores cuya participación social será fundamental, remarcándose que sin mosquitos, no hay Dengue, Zika o Chikungunya.





Sábado, 4 de enero de 2020
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -