Jueves 4 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
OMS
Virus del Ébola: qué hacer en el aeropuerto o al viajar en avión
El drama alrededor del virus proveniente de África Occidental crece y necesita cada vez más de sociedades mejor informadas para enfrentarlo y que no se propague entre los continentes. Qué dice la OMS al respecto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una serie de consejos de viaje y transporte para evitar la propagación de esta patología. El brote se da en el oeste de África, especialmente en los países de Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona. Hasta la fecha se reportaron 1711 casos y 932 muertes.

Lo primero que es importante recordar es que la enfermedad por virus del Ébola (EVE) no es contagiosa mientras el paciente no tenga sangrado, vómitos y diarrea, pero hay que alertar a los pasajeros provenientes de zonas de riesgo porque el período de incubación (aquel entre el momento en que se adquiere la infección y el que se presentan los síntomas) es de 2 a 21 días. Un pasajero puede no presentar signos al momento de subir al avión, pero desarrollarlos durante el vuelo, o hasta tres semanas luego de su regreso.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aconsejan evitar aquellos viajes que no sean esenciales a los destinos afectados y la OMS alerta sobre la necesidad de aumentar medidas de vigilancia, control y conciencia entre los viajeros.

De qué se trata el Ébola

Provoca brotes epidémicos de fiebre hemorrágica vírica grave en seres humanos con una mortalidad de hasta el 90%.

Se transmite al ser humano por animales salvajes y se propaga entre personas por contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de individuos infectados.

Se considera que los murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae son los huéspedes naturales.

El diagnóstico diferencial requiere distintas pruebas de laboratorio.

Los casos graves necesitan cuidados intensivos, ya que suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos.

Todavía no existe ni tratamiento ni vacuna específicos, ni para personas ni para animales.

Históricamente estos brotes se dieron en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de selvas tropicales. Se detectó por primera vez en 1976 en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo), esta aldea se ubica cerca del río Ébola, que da nombre al virus. Existen cinco especies del virus del Ébola: Bundibugyo, Côte d'Ivoire, Reston, Sudán y Zaire.
Reuters

En la primera etapa los síntomas corresponden a la aparición súbita de fiebre; debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta. Y en la segunda etapa: vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática; hemorragias internas y externas. En análisis de laboratorio aparece una disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas. Incubación: de 2 a 21 días.

Distribución de casos hasta el momento

Sierra Leona: 691 casos (576 confirmados, 49 probables y 66 sospechosos); 286 muertes.

Liberia: 516 casos (143 confirmados, 252 probables y 121 sospechosos); 282 muertes.

Guinea: 495 casos (351 confirmados, 133 probables y 11 sospechosos); 363 muertes.

Nigeria: 9 casos (0 confirmados, 2 probables y 7 sospechosos), 1 muerte.

El riesgo de infección para viajeros por turismo o trabajo es muy bajo, ya que la mayoría de las infecciones humanas por ébola se deben al contacto directo con secreciones, sangre u otros líquidos corporales de pacientes infectados, sobre todo en hospitales. El riesgo aumenta si se trata de trabajadores de la salud o voluntarios dedicados a la atención de pacientes con Ébola que no hayan adoptado las medidas de seguridad recomendadas.
Los turistas deben evitar todo contacto con pacientes infectados y/o con sus secreciones.

Como los síntomas pueden desarrollarse entre los 2 y los 21 días luego de adquirida la infección, puede ocurrir que un pasajero los manifieste durante el vuelo: en ese caso el riesgo de contagio es muy bajo (a menos que se tenga contacto directo con fluidos corporales del paciente), de todas maneras se aconseja aislar a la persona, distanciarla del área de baños, limitar el contacto al mínimo, alertar para su atención inmediata al arribo y recopilar datos de contacto de los otros pasajeros para su seguimiento.
Qué dice la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja a las autoridades aeroportuarias que:

Se entregue un folleto a los pasajeros que se dirijan a la zona de riesgo con la siguiente información: "Evite el contacto con sangre o fluidos corporales de personas infectadas o fallecidas por Ébola, evite también el contacto o manejo de animales salvajes (vivos o muertos), así como el consumo de carne cruda o mal cocida. No mantenga relaciones sexuales con pacientes con la enfermedad en curso o en vías de recuperación, espere al menos 7 semanas desde el diagnóstico. No tocar objetos como agujas que puedan estar contaminadas con sangre o fluidos corporales".

Se observe si los pasajeros presentan síntomas y/o se les realice un breve cuestionario para conocer su riesgo de exposición. No se aconseja el screening.

Se registren datos personales, dirección de estadía e información de contacto de pasajeros que regresan de zonas de riesgo.

Se advierta a viajeros provenientes de zonas de riesgo que deben acudir al médico de manera inmediata ante la aparición de síntomas (en las 3 semanas luego del viaje) y referir al especialista el antecedente de viaje.

Se cuente con un listado de teléfonos de hospitales y centros médicos de referencia preparados para derivar y atender a estos pacientes.

Se prepare a un grupo del personal para la asistencia a pasajeros enfermos, y se los instruya en el uso de equipo protector para tratar al viajero y para la limpieza de la aeronave.

Se notifique de inmediato a las autoridades de salud ante la llegada de un pasajero con síntomas.

Fuentes

World Health Organization, Disease Outbreak News (DONs), Ebola virus disease, West Africa , 6 de agosto de 2014.

World Health Organization, International travel and health, West Africa - Ebola virus disease - Update, Travel and transport, 2014 Ebola Virus Disease (EVD) outbreak in West Africa, Travel and transport risk assessment: Recommendations for public health authorities and transport sector.

World Health Organization, Regional office Africa, Dashboard - Ebola Virus Disease in West Africa, 7 de abril de 2014.

Ebola virus disease, Fact sheet N°103, Updated March 2014.
Noticias para viajeros de Escala Inicial, guía práctica para un viaje saludable. Dirección: Dr. Daniel Stamboulian. Coordinación médica: Dra. Lilián Testón. Coordinación periodística y redacción: Ana Paula Cordero.


Viernes, 8 de agosto de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -