Viernes 16 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RIACHUELO
Por primera vez, el CONICET participó de las Jornadas de Arroz
El evento se realizó en la Estancia Nueva Valencia de Cabañas La Alegría, en la localidad de Riachuelo –Corrientes-. Allí, por primera vez se hizo presente el CONICET, a través de la Oficina de Vinculación Tecnológica que funciona en el CCT Nordeste. Además de contar con un stand institucional, dos reconocidos investigadores brindaron charlas técnicas y ofrecieron sus desarrollos tecnológicos y científicos.
Participaron de las XII Jornadas de Arroz el Responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT Nordeste, Dr. Emanuel Irrazábal, el Vinculador, Lic. Alejandro Quenardelle, las profesionales de la Dirección de Vinculación Tecnológica de sede central del CONICET, Laura Marina Zuqui y Mariana Miguez, y los investigadores Dr. Teodoro Stadler y Dr. Pablo Postemsky.


Desde la Oficina de Vinculación Tecnológica expresaron que el objetivo de participar en las Jornadas fue “poner en contacto a productores arroceros con desarrollos tecnológicos y estudios del CONICET”. Así, la oferta que se mostró fue la guía de malezas, la utilización de cascarilla de arroz y paja –es decir, residuos de la producción arrocera- para la producción de hongos tanto medicinales, como para la alimentación y la industria. Una de las principales transferencias fue el desarrollo del Dr. Stadler quien brindó una charla y se refirió a la generación de insecticidas a través de nano partículas con baja toxicidad.


Nanotecnología al servicio del arroz


Actualmente, el Dr. Stadler, investigador del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU) del CONICET, se encuentra desarrollando un insecticida para el control de plagas que pueden afectar a los cultivos de arroz. Se trata de un nano-insecticida conformado por óxido de aluminio y partículas de carbono obtenidas mediante procesos químicos e hidrotérmicos. Presenta una elevada toxicidad a una amplia gama de especies de insectos.


Lo novedoso es no produce daños al medio ambiente, es un producto totalmente amigable. También, tiene una toxicidad prácticamente nula frente a los mamíferos, a diferencia de los insecticidas que se utilizan frecuentemente para el mismo fin.

Por otro lado, el producto demostró ser más efectivo que otros polvos inertes y al tratarse de un compuesto estable –cuya eficacia no decae con el tiempo- no es necesaria una segunda o tercera aplicación.


El investigador, que brindó una charla en las Jornadas y atendió consultas de productores, especificó que puede ser aplicado para control de insectos y ácaros en cultivos ornamentales, agrícolas y forestales, granos almacenados y sus subproductos, como también en animales domésticos.


Residuos de la agroindustria arrocera para producir hongos medicinales


Otro de los desarrollos que presentó el CONICET en el evento fue el del Dr. Pablo Postemsky, investigador del Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales del CERZOS (CONICET-UNS). Este consiste en el estudio de la fermentación en estado sólido de una serie de formulados a base de paja, cascarilla y salvado de arroz –residuos de la agroindustria- y empleando como microorganismo a G. lucidum con el fin de obtener hongos con propiedades medicinales y/o comestibles, así como también productos de aplicación industrial.


Las ventajas de esto son múltiples, entre las que podemos mencionar la reducción de los residuos que genera la industria arrocera, y que abundan en la región. Por otro lado, además de tener un impacto ambiental favorable, se logra producir el Ganoderma lucidum, un hongo medicinal con alto valor de mercado. Además, para producirlo, no se necesitan grandes espacios o estructuras, sino que puede realizarse en espacios edilicios en desuso.

Su impacto social y económico es significativo, ya que este tipo de tecnologías posee una amplia variedad de posibilidades para establecer emprendimientos. Los mismos pueden ser familiares, siguiendo por pequeñas y medianas empresas, hasta asociaciones cooperativas o empresas de mayor envergadura. Cabe destacar, además, que esta biomasa necesaria para la producción se encuentra disponible en grandes cantidades en Corrientes y las demás provincias arroceras, y que tiene muy bajo costo.

Aquellos productores interesados en obtener mayor información sobre estos productos, pueden dirigirse al Responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica, Dr. Emanuel Irrazábal. La misma está ubicada en el CCT Nordeste –España 814- de la ciudad de Corrientes.



Sábado, 2 de agosto de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -