Lunes 19 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
XII JORNADAS DE ARROZ
“La salida es la producción, y de ahí para adelante”, dijo el ministro Vara
La Estancia Nueva Valencia, de la Cabaña Alegría, es epicentro desde hoy jueves 31 de julio hasta mañana viernes 1 de agosto, de las XII Jornada de Arroz en lo que ya representa un clásico para la producción arrocera y congrega a todo el sector que de una u otra manera está vinculado a ese cultivo. El ministro de Producción, Ing. Agr. Jorge Alberto Vara, tuvo esta mañana la responsabilidad de realizar la apertura formal del evento, y oportunidad en la que trazó la política encarada por el Gobierno provincial en materia productiva, y se refirió a qué se debe seguir apuntando para mejorar la competitividad. “La salida es la producción, y de ahí para adelante”, aseguró.
Een lo que ya representa un clásico para la producción arrocera y congrega a todo el sector que de una u otra manera está vinculado a ese cultivo. El ministro de Producción, Ing. Agr. Jorge Alberto Vara, tuvo esta mañana la responsabilidad de realizar la apertura formal del evento, y oportunidad en la que trazó la política encarada por el Gobierno provincial en materia productiva, y se refirió a qué se debe seguir apuntando para mejorar la competitividad. “La salida es la producción, y de ahí para adelante”, aseguró.

Acompañado de la intendente anfitriona, Ingrid Jetter, y el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Ing. Agr. Cristian Jetter, en la apertura de su exposición planteó que, en este tipo de encuentros, se le mezclan los roles, ya que es productor arrocero, fue titular de ACPA, y hoy funcionario al frente de la cartera productiva.

Con en otras oportunidades en la que le toca exponer sobre las acciones encaradas durante su primera gestión y ahora transcurriendo la segunda, el ministro hizo un raconto sobre cómo encontró entonces la producción correntina y lo que se pudo ir concretando. En materia arrocera, enumeró tres puntos clave a los que debe arribarse para lograr la competitividad: energía, infraestructura de puertos, y reactivación del transporte de carga ferrovial.

Vara valoró la importancia de la elección y decisión del Gobernador al ponerlo al frente del Ministerio Producción en diciembre de 2009, ya que “lo hizo como presidente de ACPA, y creí entonces entender por dónde venía el lineamiento para la política productiva”. Y recordó que, al momento de asumir, sólo el 3 % de los sistemas de riego estaban electrificados, mientras que hoy la cifra está cerca al 40 %. “Por los costos que fueron y siguen experimentando los combustibles líquidos y fósiles, el riego por gasoil va a ser inviable, salvo para casos de poco levante”, por lo que pretende para el fin de su gestión en 2017 llegar “por lo menos al 80 %, pero la meta es el 100 %”, y remarcó que el principal inconveniente para abarcar el total es que la “producción arrocera está muy diseminada en toda la provincia”.

Con el convencimiento de que la vía fluvial y la concreción de una hidrovía sería la solución más eficiente para reducir los gastos en el transporte, el ministro recordó que ya fue seleccionada una zona de Lavalle para la construcción de un futuro puerto para la carga a granel, aunque indicó que ése sería el menor de los problemas, sino que las trabas se originan en cuestiones de legislación para una libre navegación. “Las embarcaciones de bandera extranjera tienen más libertades para navegar que los de bandera nacional”, alertó, y comentó que “hace tiempo se viene diciendo que se va a cambiar la legislación” pero aún eso no ocurre, se lamentó.

Y con respecto a la reactivación ferrovial para transporte de cargas, reconoció que hoy por hoy es la alternativa más viable, y que en ese sentido los recientes acuerdos de Argentina con la República Popular China abrieron la puerta a esta realización. “Se está avanzando en conversaciones con el Belgrano Cargas para abarcar a todo lo que es Mesopotamia”, indicó. De las alternativas de transporte, recordó que la más costosa es la terrestre (camiones) y la más económica la fluvial, y que la ferrovial estaría en el medio, y hoy es la más cercana.

Tras realizarse el balance de lo hecho y lo por hacer, el ministro consideró que “se avanzó mucho y se seguirá trabajando en apoyo del sector”, que consideró igualmente que se está atravesando un “período de transición” aunque igualmente la situación es mejor que la de otros cultivos como el maíz, muy afectados por las retenciones al agro.



La bienvenida

Antes, la intendente y el presidente de la ACPA fueron los encargados de abrir los discursos, oportunidad en la que recalcaron la importancia de que estas jornadas se realicen en la Estancia Nueva Valencia, “donde hace 105 años se aró por primera vez para plantar arroz” y por ser considerada en 1912 “destinada a ser uno de los centros agrícolas de la provincia”. Ambos coincidieron en valorar el pedazo de historia que la estancia abraza entre sus muros y sus campos, tesoneros de ese sueño de una Corrientes productiva forjada a través del trabajo de la tierra y el esfuerzo de su gente.



Las Jornadas

Tras la apertura formal y con el lema “Volviendo a nuestras raíces”, se abrieron las exposiciones técnicas que se extenderán durante toda la jornada de hoy y continuarán mañana con una amplia temática con importantes connotaciones de índole social. Paralelamente, se lleva adelante la muestra dinámica.

A las jornadas asisten productores de arroz de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Formosa y países limítrofes; como así técnicos y representantes del sector productivo, industrial y comercial, acopiadores, exportadores, proveedores de insumos y maquinarias, INTA-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Universidad Nacional del Nordeste; Instituciones agropecuarias.


Jueves, 31 de julio de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -