Viernes 2 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN EL MUNICIPIO DE BELLA VISTA HUBO 18 EXPOSITORES
Con críticas a la Dpec el gobierno hizo la audiencia para aumentar la tarifa
Salvo el ministro de obras públicas y un especialista de la Dpec, el resto despotricó por la falta de inversión en esa ciudad y sus zonas rurales.
La audiencia pública para que la Dirección Provincial de Energía de la Provincia de Corrientes (Dpec), au­mente su tarifa, se cumplió ayer en Bella Vista donde casi todos los expositores plantearon los graves pro­blemas que posee el servi­cio en esa ciudad y sus zo­nas rurales.

Puntualmente los esta­blecimientos agropecua­rios y citrícolas que pa­decen los cortes energéti­cos en meses de verano o cuando “apenas sopla un viento”, lo graficó Fabricio Piazza, uno de los primeros en hablar durante la expo­sición.

Lo hizo en represen­tación de la Cooperativa Agropecuaria y de Provi­sión de Servicios Integra­les y Comunitarios de Bella Vista.

Fueron 18 los que ha­blaron y solamente los re­presentantes del Estado provincial: Dpec y el Minis­terio de Obras y Servicios Públicos, remarcaron a tra­vés de extensos informes sostenidos en audiovisua­les, la necesidad de incre­mentar la tarifa energética, aunque en ningún momen­to se habló de montos o porcentajes.

El ministro Godoy echó luz al tema: “Lo que se hace con esto es sincerar el tema y tratar de que la Dpec no se siga perjudicando en los ingresos para poder inver­tir, puesto que lo necesita muchísimo porque es una empresa que está mal y hay que asistirla, de hecho el gobierno la asiste finan­cieramente para pagar los sueldos.

Y también hay que inver­tir mucho para mejorar los trabajos de distribución en toda la provincia. Por eso lo mejor que puede ocurrir es que el usuario tenga acce­so a esta audiencia públi­ca, que pueda participar y expresar sus ideas”, dijo el funcionario, aunque el lu­gar para la audiencia no fue la capital provincial donde el número de expositores habrá sido mucho más que los 18 expositores de ayer.

José María Torres, inge­niero de la empresa esta­tal distribuidora del servicio, fue el en­cargado de una larga exposición sobre los montos que maneja la firma en insumos, compra de energía y pago de salarios a empleados administrativos y operarios.

Este punto también es algo que desvela a la con­ducción de la Dpec. Poder con la nueva tarifa finan­ciar parte de los haberes de sus empleados. Torres, como lo hizo Godoy, re­marcó el creciente índice inflacionario en los últimos años como un responsable del déficit de la firma.

Sin embargo, lo que plantearon los expositores fue en contraposición, por ejemplo, la falta de control de la empresa en el hurto de energía ocasionado por los “enganchados”, algo que no solamente ocurre en las barriadas pobres de las grandes ciudades de la provincia.s

MARCHA. LA AUDIENCIA PÚBLICA ES LA INSTANCIA LEGAL ANTERIOR A LA FIJACIÓN DE UN NUEVO MONTO TARIFARIO.

DESDE LA NACIÓN

Habilitan inversiones para evitar los aumentos

El Gobierno nacional acordó ayer con las gobernacio­nes de Córdoba y Formosa una inyección de inversio­nes en infraestructura energética a cambio de que esas provincias no suban tarifas eléctricas durante un año. Así, las dos provincias se sumaron al Programa de Con­vergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Fede­ralismo Eléctrico e Integración en el que ya habían in­gresado Catamarca y La Rioja, se informó oficialmente. El entendimiento fue rubricado en reuniones separadas por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y los gobernadores de Córdoba, José Manuel de la Sota, y de Formosa, Gildo Insfrán.

A través del acuerdo con el Estado nacional, las pro­vincias se comprometieron por un plazo de 365 días a mantener sin modificaciones los cuadros tarifarios eléctricos vigentes a la fecha. Por su parte, el Ministe­rio de Planificación Federal se comprometió a financiar obras de distribución eléctrica, las cuales permitirán dar “confiabilidad” al sistema y a mejorar la calidad de vida de los usuarios como la competitividad industrial.s

Un antecedente en subir costos desde 2008

La administración provincial tie­ne como antecedente lo ocurrido en 2008 durante el gobierno de Arturo Colombi cuando la Dpec avanza con la aplicación de una nueva tarifa, su­bió los índices para el consumo resi­dencial en la provincia, una serie de presentaciones judiciales se sostu­vieron en que la acción del gobierno de entonces no cumplió con un paso clave que es la audiencia pública. Esta instancia está amparada en la Cons­titución Nacional tras la reforma de 1994 pero no son vinculantes. Es decir que si reclama la no suba de la tarifa en ese ámbito, el Poder Ejecu­tivo no está obligado a seguir ese li­neamiento. Por este incumplimiento la Justicia emitió un fallo hace más de un mes donde intimó a la Dpec a re­trotraer sus tarifas a 2008, antes de la suba de aquel entonces. Serían unos 300 millones de pesos los que debe devolver al universo de usuarios.


Miércoles, 2 de abril de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -