... |
|
UNIVERSIDAD Rectora de la UNNE abrió Seminario sobre Mitigación de la Pobreza  En el Centro Cultural Nordeste de la ciudad de Resistencia, se realizó la apertura del Seminario “Lazos de Integración Regional para la mitigación de la pobreza”, que tiene como co- organizador a la UNNE junto a el Gobierno de la Provincia de Corrientes, la Municipalidad de la ciudad de Resistencia y la Fundación Construir. Como anfitriona, la Rectora profesora Delfina Veiravé fue una de las autoridades que tuvieron a su cargo realizar la apertura del evento. Tuvo palabras especiales para el doctor Ezequiel Ander Egg, disertante invitado para el seminario, de quien dijo “muchos de nosotros hemos hecho las primeras lecturas y experiencias de aprendizajes en el campo de la metodología de la investigación científica, leyendo el aporte de sus libros que siempre son tan clarificadores y didácticos para aquellos que tuvimos que encontrarnos por primera vez con el mundo de ese conocimiento”. Palabras similares para con el doctor Ander Egg las brindaron el presidente de la Fundación Construir, arquitecto Oscar Valdés; el Subsecretario de Desarrollo Social de la provincia de Corrientes, Diógenes González y la intendente de la ciudad de Resistencia, ingeniera Aida Ayala. Se destacó también la presencia de una delegación de la Universidad Autónoma de Encarnación, presidida por su Rectora Nadia Czeraniuk, por considerarla como un “elemento fundamental para las relaciones interinstitucionales en la conciliación de intereses que existen entre las Universidades de la región”.
Fortalecer nuevos vínculos. En sus palabras de apertura la profesora Veiravé calificó al seminario como “un espacio que promueve generar y fortalecer nuevos vínculos de relaciones de trabajo, de estudio y de intervención sobre la realidad”. Por otra parte y refiriéndose a la función de producir conocimiento que tiene la Universidad, la Rectora consideró que este tipo de jornadas potencian “la reflexión crítica, el desarrollo del pensamiento, el desarrollo de nuevas interpretaciones sobre los fenómenos de la realidad”. Una de las líneas disparadoras para el debate en el seminario es la de pensar cómo superar la “pobreza primaria” conocida como “escasez”, recuperar la vigencia de los derechos humanos en acción y la participación de los jóvenes. “En este sentido considero que la agenda de estas jornadas nos abre la posibilidad de producir estas múltiples lecturas y miradas sobre los estos temas. Concentremos el debate en nuestro escenario de Comunidades caracterizadas por una gran diversidad sociocultural, por desigualdades territoriales, económicas y sociales que marca nuestro destino”.
Agenda. El seminario continuará los días 30 y 31 de julio con el siguiente programa
Miércoles 30 de Julio: 9,30 a 10,30 hs Panel: “Inclusión, equidad, participación-Estrategia de Superación de la pobreza”. Expositores: dr Ezequiel Ander Egg; Dra Nadia Czeraniuk de Schaefer y el profesor Aldo Lineras, decano de la Facultad de Humanidades de la UNNE. -De 11 a 12,30 Panel “Ambiente y sociedad, un planeta para Todos-conductas preactivas para cuidar, recrear, permanecer y superar”. Panelistas: Dr Ezequiel Ander Egg y el doctor Juan José Neiff. -De 16,30 a 20 hs “Mecanismos de participación en la Juventud”, representante del Instituto de Servicios Sociales de Corrientes. “Consejos prácticos para el Aprendizaje en Servicio-decálogo”, a cargo del dr Ezequiel Ander Egg.
Jueves 31 de Julio. De 9 a 10 hs Panel “(Des) encuentros entre reformas sociales, salud, pobreza, desigualdad y la realidad social”. Expositores: representante del Instituto de Servicios Sociales de Corrientes y la doctora Nadia Czeraniuk de Schaefer. -De 10,30 a 12,30 Panel “Estrategias de superación y buenas prácticas de Aprendizaje en servicio”. Exposición de jóvenes de la Universidad Autónoma de Encarnación; de jóvenes de la Región; del representante del Gobierno de Resistencia y del Director de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de Corrientes.
Miércoles, 30 de julio de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|