Martes 20 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Conflictos Sociales: primeros resultados de estudios sobre femicidios y protestas
La UNNE cuenta con un Observatorio de Conflictos Sociales, creado con el objetivo de lograr un registro sistemático, sincrónico y permanente de la conflictividad social en la región. El Observatorio avanzó en sus primeros estudios de registros de hechos de protestas y femicidios.
El Nordeste Argentino (NEA), conformado por las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa, es una región que se caracteriza por tener algunos de los peores indicadores socioeconómicos del país en cuanto a pobreza, indigencia, desocupación, desarrollo humano, hábitat, migraciones, violencia social e institucional. Al mismo tiempo, presenta una gran disparidad interna en cuanto al nivel de conflictividad observable en cada provincia.



En la Universidad Nacional del Nordeste, docentes e investigadores nucleados actualmente en el Grupo de Investigación Sobre Conflictos Sociales (GRICSO), vienen trabajando desde hace casi diez años en el análisis de la conflictividad en las provincias de Chaco y Corrientes a través de actividades de docencia, investigación y extensión. Entienden que los conflictos sociales constituyen un elemento fundamental para entender el funcionamiento de las sociedades.



En consecuencia, el registro sistemático, sincrónico y permanente de los conflictos sociales en el NEA y el análisis de sus características pueden constituir el punto de partida para la elaboración de políticas públicas y de estrategias colectivas tendientes a solucionar las causales de los conflictos detectados y/o mitigar su impacto sobre las poblaciones vulnerables.



Así se conformó el Observatorio de Conflictos Sociales del NEA, y los docentes e investigadores que lo conforman pretenden estudiar las dinámicas del conflicto para así difundir sus resultados entre las organizaciones de la sociedad civil e instituciones.



“Los conflictos expresan el encuentro o enfrentamiento de fuerzas sociales en pugna. Trazar la trayectoria de los enfrentamientos nos permite conocer cuáles son las fuerzas sociales que realmente se encuentran operando en una sociedad determinada” explican los profesores Marcelo Graciosi y Maximiliano Román, referentes del Observatorio.





Sostienen que tanto a nivel de sentido común, como en determinados enfoques de cierta “sociología del orden”, el conflicto es aprehendido como una negatividad a subsanar. “En cambio, desde la perspectiva con que planteamos este observatorio, entendemos al conflicto como inherente a la dinámica de las sociedades”.







Primeros avances

El primer instrumento de investigación del Observatorio fue una base de datos sobre hechos de protesta. Se inició el registro con la provincia del Chaco y se proyecta avanzar en igual medida con otras provincias de la región.



Protestas. Algunas de las observaciones a partir del registro de datos obtenidos, permiten identificar que los sujetos sociales que realizan las protestas en Chaco son principalmente trabajadores estatales, y en segundo lugar los desocupados. Ambos sujetos protagonizan hechos de protesta que mayoritariamente tienen dos objetivos: defender el salario y la asistencia social, lo cual puede comprenderse como lucha económica defensiva.



La mayor parte de los hechos de protesta está destinada a reclamar al gobierno provincial y parece tener como una suerte de carácter al hecho de no alcanzar los objetivos planteados.



Femicidios. Por otra parte, un segundo avance notable en la producción del Observatorio es el “Informe sobre femicidios en la provincia de Corrientes entre 2013 y 2018” y se proyecta la difusión de datos del Chaco.



Enmarcado en los estudios de género, el informe sobre la provincia de Corrientes da cuenta de una problemática social acuciante: 33 femicidios han ocurrido en territorio correntino durante los últimos 5 años.



Además, surge del estudio un perfil de las víctimas mayoritarias de este crimen de odio: mujeres de entre 36 y 50 años (46%) con hijos (70%), que convivían con el victimario (52%), el cual era pareja o ex pareja (73%), y fueron asesinadas en su domicilio (91%) siendo apuñaladas o estranguladas (48,5%).



“Consideramos que se trata de una herramienta de gran potencialidad, cuyos resultados estarán disponibles tanto para la comunidad académica - los investigadores en actividad o quienes se inician con sus tesis, becas, etc. - como para las organizaciones involucradas en procesos conflictivos” indican en relación a la puesta en marcha del Observatorio.


Viernes, 1 de junio de 2018
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -