GABRIEL ROMERO “Con mejor frecuencia, el transporte urbano será de excelencia”  En el inicio de un semestre que estará concentrado en debates y estudios sobre la prestación de los servicios públicos en la ciudad de Corrientes, el concejal de Libres del Sur, Gabriel Romero, evaluó los aspectos que deberían optimizarse, desde su punto de vista, para que el servicio público de transporte de pasajeros sea de excelencia en la Capital. En el programa televisivo Primera Mañana, que conduce Martin Varela, bregó por un sistema de transporte mejorado: “El sistema que tenemos hoy no es malo, pero sí perfectible, necesitamos un sistema que, fundamentalmente, mejore las frecuencias. Porque si los usuarios hacen una evaluación de sentido común, advierten que la espera en la parada es una pérdida de tiempo, esperar en una parada es fastidioso y genera hasta un problema psicológico en la gente que tiene esperar más de la cuenta”.
Para Romero, “la clave es mejorar la frecuencia”: “Tenemos un parque automotor bastante nuevo, ese no es problema. El problema es la frecuencia. Hay que trabajar también en las trazas, como generamos trazas de circulación, exclusivas y excluyentes para transporte público de pasajeros, eventualmente para remises”. Otra clave que señaló el concejal, es garantizar el boleto estudiantil gratuito.
“Cuando se escuchan voces discutiendo las bondades del transporte gratuito no se advierte que estamos garantizando que muchos jóvenes y niños que van a sus lugares de estudio, lo hacen en un transporte seguro, preservando su vida y su integridad, situación que no tiene precio, porque esta política permite tener menor cantidad siniestros. Estamos sacando a los escolares del peligro, en esa misma línea tenemos que trabajar para que las personas que se movilizan hoy en automóviles o motocicletas dejen sus vehículos en la casa y se transporten en el servicio público”, indicó.
Y agregó: “El sistema adquiere niveles altos de demanda en horarios pico, y una hora después, las unidades se ralentizan, y el usuario tiene que esperar de 20 a 25 minutos. Después del horario pico, retiran unidades, la variable de ajuste para la rentabilidad está dada en que ponen o sacan las unidades de colectivos para generar menores gastos y compromisos”.
En referencia al sistema de estacionamiento medido, que también está en estudio en el Concejo, dijo que “no es una novedad”, ya que tiene más de 30 años de existencia. Recordó que nació para desalentar el hecho de que los vehículos se estacionen en el centro, o disminuir la presencia de los vehículos en el centro. Pero sostuvo que en realidad “nunca cumplió esa aspiración”, porque rápidamente el valor de la tarjeta perdió impacto económico, por ende, los vecinos prefirieron seguir trayendo los vehículo al centro.
En Twitter, el Concejal posteó este lunes: “Vamos a buscar el servicio de transporte que nos merecemos”; “Tendrá que ser un servicio que mejore mucho la frecuencia con colectivos a toda hora y garantizando el boleto escolar gratuito”; “Mejorar la frecuencia es clave para que cada vez más personas se trasladen en servicio público (seguro) y no en auto o motos (inseguros)”; “Junto a la mejora del sistema de transporte es indispensable sincerar el estacionamiento medido todo para una circulación ágil y segura”.
Lunes, 28 de julio de 2014
|