Miércoles 21 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Científica de la UNNE redactó y coordinó publicación sobre “Mosquitos de la Argentina”
Especialistas en mosquitos, entre ellas una especialista de la UNNE, plantean la necesidad de actualizar colecciones de mosquitos con fines científicos, mejorar la preservación de las colecciones y además promueven la actualización de las claves de identificación.
También señalan la necesidad de ampliar estudios de distribución de especies.

Las recomendaciones fueron realizadas en la publicación “Investigaciones sobre Mosquitos de Argentina” editado por la Universidad Nacional de Mar del Plata con participación de especialistas de todo el país.

La doctora Marina Stein, investigadora del Área de Entomología del Instituto de Medicina Regional (UNNE) y del Conicet, colaboró en la coordinación y redacción de artículos del libro.

Por un lado, Stein redactó el Capítulo 2 del libro sobre “Taxonomía clásica de mosquitos de Argentina: estado actual y proyecciones” junto a Magdalena Laurito, del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT) de la Universidad Nacional de Córdoba y del Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC).

Además coordinó la Sección 2 del libro sobre distribución de mosquitos, y redactó el capítulo "Distribución Geográfica de Culicidae de Argentina”, en conjunto con Gustavo Rossi, del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), CCT La Plata (Conicet), Universidad Nacional de La Plata; y Walter Almirón del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT), Universidad Nacional de Córdoba-Conicet, Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC), FCEFyN Córdoba.

En ambos trabajos, sobre Taxonomía y Distribución, la doctora Stein y sus colegas se refieren a la situación actual en el país y en particular dedicaron espacios a realizar aportes sobre proyecciones y necesidades futuras para el campo de estudio.

TAXONOMÍA. En el caso de estudios de taxonomía, la investigadora de la UNNE-Conicet y la Dra. Laurito indican que es necesario, en particular en Argentina, comenzar a considerar que tanto las características morfológicas como las moleculares son útiles al momento de realizar estudios taxonómicos y filogenéticos.

Pero considerando que actualmente, gran parte de estos estudios se basan en ejemplares únicos presentes en colecciones entomológicas, y que los mosquitos conservados en ellas de alguna forma dificultan los análisis moleculares convencionales, “este obstáculo puede ser sustancial”.

Por lo tanto, consideran que existe la necesidad urgente de nuevas colecciones en los museos de instituciones universitarias científicas de Argentina, en particular de regiones de alta biodiversidad, como es el norte, como así también su correcta criopreservación o preservación en frío que permita estudios moleculares.

Comentan que las claves de identificación de especies de mosquitos presentes en Argentina, publicadas por el Dr. Richard Darsie en 1985, hace más de 30 años, han servido como herramientas esenciales para la labor de generaciones de taxónomos, ecólogos y epidemiólogos.

Destacan el valor de éstas, que además de haber sido publicadas en inglés y español, presentan información morfológica de la hembra adulta y larvas del estadío 4º además de datos de la distribución por provincias y bibliografía, lo que debe ser explícitamente reconocido ya que no ha habido obra de tal magnitud y envergadura comparable hasta el presente.

Sin embargo, estiman necesario elaborar una nueva clave para Argentina que incluyan los registros posteriores (especies no citadas hasta 1985 en Argentina y que hoy se registran) así como las nuevas descripciones de estados de desarrollo no conocidos para la ciencia y re-descripciones hechas hasta la fecha.

Sostienen que en la medida en que el sistema actual de clasificación genérico incluya grupos que contienen numerosas especies, es evidente que la inclusión de sólo uno o pocos ejemplares genéricos puede ser engañoso, por lo cual muestreos más representativos son necesarios.

Indican además que todos los estados de desarrollo (larva, pupa y adultos) deben ser estudiados para reconstruir las líneas fenéticas (clasificación de organismos similares morfológicamente), pues la evidencia de las relaciones no siempre puede ser encontrada fácilmente en un solo estado de desarrollo. “De allí la necesidad de estudios de campo que tengan como objetivo específico los estudios taxonómicos y sistemáticos que permitan obtener ejemplares para conservar adecuadamente”.

Asimismo es necesario un sistema nacional que centralice datos de todas las colecciones, en particular de los Culicidae (grupo taxonómico al que pertenecen los mosquitos), que permita su consulta y acceso desde cualquier centro de estudio universitario o de ciencia y técnica del país y la región.

Por último la Dra. Stein remarca la urgente necesidad de que se formen más especialistas en taxonomía de este grupo taxonómico, siendo muy pocos los entomólogos en Argentina formados o que están en formación en relación a esta disciplina.



Viernes, 6 de abril de 2018
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -