... |
|
PUENTE GENERAL BELGRANO El incendio de cables en el puente reavivó las críticas a Transnea y pedidos de control  Mientras aguardan la reparación en el Manuel Belgrano, la Provincia espera una respuesta de Nación para suspender la concesión a la empresa. En tanto, especialistas advierten sobre la escasez de materiales y personal y piden una oficina local del Ente Regulador. El incendio de los cables que cruzan el puente General Manuel Belgrano volvió a hacer emerger algunos reclamos hacia la empresa Transnea, encargada del traslado energético en esta parte del país. De esta manera, más allá de la promesa de que mañana las fallas estarán solucionadas, desde la Provincia criticaron nuevamente el accionar de la firma por la falta de respuestas en muchas ocasiones. Ante esta situación, El Litoral dialogó con el secretario de Energía, Eduardo Melano, quien comentó que “nosotros hicimos el pedido y vamos a insistir con la caída de la concesión que tiene Transnea por el incumplimiento”. En este sentido, recordó que la presentación ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) se hizo tras el colapso energético que se dio en Bella Vista y que tendría que haber una respuesta en el corto plazo. “Estamos esperando que el Enre se expida porque entendemos que hay claras muestras de que no cumplen con el servicio de la manera que corresponde”, dijo Melano haciendo referencia a Transnea. Respecto a los plazos, en tanto, desde la Provincia entienden que el Ente Regulador deberá tomar una decisión en poco tiempo, ya que se cumplieron los días previstos para una respuesta. “Hubo cambio de autoridades y tal vez eso retrasó un poco la cuestión”, opinó Eduardo Melano en diálogo con este matutino. El funcionario recordó que Corrientes inició gestiones individuales para lograr que se suspenda el contrato de Transnea, pero también lo hizo junto a las otras tres provincias en las que la firma brinda el servicio de transporte eléctrico: Chaco, Formosa y Entre Ríos. El colapso en Bella Vista fue el detonante del pedido, cuando el servicio tuvo que ser repuesto por la Dpec y la normalización total llegó recién 172 días después por los trabajos de Transnea. “El contrato ya es un disparate ya que le pone a la empresa un límite de 30 días para solucionar el problema, y ni siquiera eso pueden cumplir”, expresó Melano al respecto.
Funcionamiento Los incendios que se dieron en las últimas semanas en las líneas de alta tensión que cruzan el puente, volvieron a poner sobre la mesa las acusaciones de falta de inversión y de mantenimiento de algunos tendidos y estaciones que dependen de la empresa Transnea. Las fallas producidas se encuentran en reparación y desde la Provincia confían en que se cumpla el plazo anunciado por la firma. Sobre esto, el titular de la Secretaría de Energía comentó que “el comunicado dice que el martes va a estar solucionado”, recordó Melano. Vale recordar que una de las ternas de cables que pasan por el Manuel Belgrano se incendió en 2010, y desde la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec), aseguraron que aún no fueron arreglados, por lo que los cuatro mazos se encuentran actualmente sin funcionar. Mientras tanto, la tensión está redistribuida y la ciudad está siendo alimentada por la estación transformadora Paso de la Patria, ya que no puede operar la de costanera y también hubo dificultades en Sarmiento por las averías en el puente.
Controles y recursos El Litoral conversó con el ingeniero Héctor Rodríguez Salas, ex asesor técnico de Agua y Energía de la Nación, quien mostró su disconformidad respecto de la manera de operar de Transnea y apuntó hacia la falta de controles. En este sentido, el profesional opinó que “es necesaria la presencia de una filial del Enre en Corrientes para que puede inspeccionar de cerca estas cuestiones que son repetidas”, haciendo referencia a las fallas energéticas en el NEA. En este mismo sentido, Salas comentó que “hay una resolución del 2003 que pide esto a la Nación pero fue frenada y nunca pudo concretarse”. Por otra parte, la disponibilidad de material y de personal técnico para atender las fallas que se suceden a menudo son también blanco de críticas. Tal como indicaron en varias ocasiones desde la Provincia, Salas expresó que “hay estaciones que dependen de Transnea que no cuenta con guardia permanente y cuando se da un problema tienen que trasladarse hasta el lugar y eso genera demoras”. Asimismo, señaló que “la eficacia de un sistema se mide por dos ítems: la cantidad de fallas y el tiempo que se tarda en restituir el servicio y ambos indicadores no son positivos”, resaltó. Otra de las preocupaciones es también la escasez de materiales para los trabajos. “No sé si van a poder arreglar los cables del puente para el martes, es un trabajo muy complejo y los insumos no se consiguen acá, a menos que tengan algo en stock”, advirtió Salas.
Lunes, 12 de marzo de 2018
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|