CUARTA EDICIÓN DELA COLECTA ÑEMUASALÍ Arzobispado de Corrientes propone que la comunidad done el 1% de su sueldo  La cuarta edición de la colecta diocesana anual Ñemuasâí se realizará en 50 parroquias que forman parte de la Arquidiócesis de Corrientes y en instituciones educativas, los días 2 y 3 de agosto. La iniciativa, que convoca a donar una vez al año el 1 por ciento de los ingresos, busca crear conciencia en los fieles de la corresponsabilidad de todos en el sostenimiento de la Iglesia. Esta edición lleva el lema: Trabajemos hoy con la pasión del cura Brochero, y está inspirada en el testimonio y el ejemplo del sacerdote. Nos queremos inspirar en el cura, casi santo argentino, de nuestras raíces, que pudo desarrollar su tarea pastoral estando en un lugar muy humilde.
Pero a fuerza de oración y trabajo, sin temor a tomar en sus manos una pala y ponerse a la par de la gente del pueblo, pudo construir iglesias y escuelas. Hizo mucho con pocos recursos, dijo el sacerdote Ariel Weimann durante la presentación de la colecta. Esta acción tendrá sus días fuertes el 2 y 3 de agosto en las parroquias y capillas, pero se extenderá durante todo el mes en establecimientos escolares, comercios e instituciones diversas, donde se distribuirán sobres especiales y alcancías. Toda la Iglesia está invitada, porque el aporte de todos es valioso, pero no sólo el económico; tenemos que asumir que nuestra Iglesia necesita de todos, de nuestro tiempo, de nuestro talento.
Debemos sentirnos corresponsales del sostenimiento integral de nuestra Iglesia, enfatizó Osvaldo Benítez, integrante del equipo Compartir. ÑemuasâÍ surge como una forma de despertar en los fieles la conciencia de la necesidad de la Iglesia del aporte de todos para su sostenimiento integral. Está orientada a fortalecer el sentido de corresponsabilidad para ayudar a la obra evangelizadora de la Iglesia en la Arquidiócesis de Corrientes.
Con el dinero recaudado se financian actividades diocesanas, entre ellos: celebraciones de Semana Santa y Navidad; Corpus Cristi, Encuentros del Pueblo de Dios; presentación de documentos eclesiales. Y también, a la formación de los agentes pastorales, facilitando su participación en talleres, cursos, seminarios, entre otras capacitaciones.
Miércoles, 23 de julio de 2014
|