Jueves 22 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Estudian la ecología y distribución del Puma, especie poco conocida en Corrientes
Un proyecto de investigación interinstitucional, con participación de la UNNE, estudia la distribución y biología del puma.
El puma (Puma concolor) es un félido de amplia distribución en el continente americano, desde Canadá, hasta el cono sur de Sudamérica. Se encuentra presente en casi todo el territorio argentino, aunque en bajas densidades, lo que a veces dificulta su detección.



Las menciones para Corrientes eran escasas, de principios de siglo XIX y sin ejemplares de referencia. Incluso muchos autores daban como extirpada a la especie en la provincia.



Sin embargo, hace poco más de una década se produjeron algunos hallazgos en algunos sitios puntuales. Desde entonces, se han ido sumando registros, que permitieron identificar su presencia en gran parte del territorio de la provincia.



Estos depredadores actualmente son objeto de estudios en varios aspectos de su biología y ecología en territorio correntino, por parte del Laboratorio de Ornitología y Mastozoología de la UNNE (LABOMA) e investigadores y colaboradores de otras instituciones como la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Miguel Lillo y el Establecimiento “Las Marías”.



Los pumas cumplen un importante rol como “depredadores clave”, es decir, ejercen un efecto en el ecosistema que resulta desproporcionado en relación a sus bajos números poblacionales.



Así, constituyen una potente fuerza selectiva sobre sus presas, cuyas poblaciones mantienen reguladas, y también afectan indirectamente la presión de herbivoría sobre las comunidades de plantas al evitar el sobrepastoreo, y proveen de alimento a los carroñeros, que aprovechan los restos de los animales cazados por ellos, según explican el Lic. Mario Chatellenaz y Marlene Zaracho, director e integrante del Laboratorio, respectivamente.



“Esto pone de relevancia el importante papel que desempeñan estos carnívoros en los ecosistemas” agregan.



Entre los objetivos del estudio se busca determinar su distribución en el territorio de la provincia de Corrientes, y los hábitats que ocupan, como así también establecer cómo se adaptan actualmente a los cambios en sus hábitats tradicionales, muchas veces fuertemente modificados. Para esto, se busca comprender cómo utilizan los ambientes nativos, y aquellos destinados a la producción, como cultivos y forestaciones.



Complementando a esto, también se llevan a cabo estudios de la dieta, a través del análisis de sus fecas, y del registro de carcasas de las presas capturadas por los pumas, halladas en el campo.



La información obtenida hasta el momento, en coincidencia con lo registrado en otras regiones de su distribución geográfica, indican que se trata de una especie oportunista, que depreda un variado elenco de especies, desde aves hasta mamíferos de mediano porte.



Esto constituye un aporte clave para analizar las interacciones de este depredador con sus presas.



“El trabajo encabezado de la UNNE, presenta los primeros datos sobre sobre este tema cabo en la provincia de Corrientes” señala el licenciado Chatellenaz.





Destacó el carácter pionero de los trabajos referidos a esta especie en la provincia, que representan un esfuerzo conjunto, en el campo y el laboratorio, de personas pertenecientes a varias instituciones.



Aunque en algunos sitios de la provincia han ocurrido casos lamentables de pumas muertos por temor o desconocimiento, en varias otras situaciones, la gente en vez de matarlos ha comunicado sus avistajes a organismos como la Dirección de Recursos Naturales, o al personal del LABOMA.



“Esta actitud – de comunicar la presencia de un puma- es verdaderamente meritoria, ya que de la aceptación de la población correntina, dependerá en gran medida que estos magníficos depredadores sigan estando presentes en nuestra provincia” sostiene.



Para los investigadores, la información obtenida a través de estos estudios servirá de base para establecer pautas de manejo y conservación de estos felinos, verdadero símbolo de la “Corrientes salvaje”.


Miércoles, 13 de diciembre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -