Miércoles 9 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
A PREPARARSE PARA RECIBIR AGOSTO
“Chake el Bicho, tomá Caña con Ruda”, ya prepara su séptima edición
Mientras se macera la vacuna folklórica en Virasoro se ultiman los detalles para celebrar el séptimo festival “Chake el Bicho, tomá caña con ruda”, esta fiesta popular que recupera el rito de beber el brebaje todos los primero de agosto "para combatir males".
La convocatoria, para disfrutar y compartir como cada año este encuentro con la tradición, está hecha para el jueves 31 de julio a partir de las 20.00 horas en el Gimnasio Municipal, con entrada libre y gratuita

“Chake el Bicho, tomá caña con ruda” nació en el año 2008 como parte del proyecto de “Revalorización de las prácticas tradicionales correntinas” desarrollado por la Comisión de Cultura del PEV 2013, y desde entonces es organizado en forma conjunta con la Municipalidad de Virasoro.

Como en las ediciones anteriores al tradicional rito, de recibir agosto con “tres tragos de caña con ruda”, se suman espectáculos diversos, como la presentación de danzas regionales, artesanías, agrupaciones tradicionalistas, gastronomía y festival artístico, con la participación de conjuntos chamameceros locales e invitados.

“Cuando comenzamos no seríamos más de doscientos los que nos reuníamos, pero el año pasado esa cantidad ya llegaba casi a las dos mil personas y lo más importante es que mucha personas recuperaron esta tradición y hoy la comparten en familia”, decía uno de los organizadores al tiempo que agregaba “nuestro objetivo es mantener siempre vivas nuestras costumbres y estamos convencidos que en este caso lo estamos logrando”.

Programa

A las 20:00 horas quedará habilitado el ingreso al público para disfrutar de la exposición de artesanías mientras se espera, a las 21:00, el inicio del festival artístico.

Grupos de danzas folklóricas abrirán como cada año el espectáculo, para luego dar espacio al desfile de grupos musicales, y como es costumbre con marcada presencia del “estilo tarragocero” que identifica a esta fiesta.

Cuando el reloj marque el primer minuto del 1 de agosto, llega el momento de compartir con todos los presentes los “tres tragos de caña con ruda”, preparadas de diversas formas: la tradicional o bien otras con azúcar quemada, miel, cascara de naranja, anís en grano y algunas novedosas que se presentan en cada edición.

Durante toda la noche se difundirá en pantalla gigante todo el significado de esta “tradición milenaria” y los secretos que tiene preparar la “vacuna folklórica, para que el que no la conozca pueda salir sabiendo un poco más.

La tradición

El rito de beber "caña con ruda" tiene su origen en la tradición guaraní de Corrientes y Chaco, y es celebrado todos los 1º de agosto para combatir los males que podrían llegar con este mes.

Según las informaciones que surgieron en la época de la conquista, en agosto se producían grandes lluvias, las que, agregando el frío estacional, provocaban enfermedades.

Muchas aldeas quedaban diezmaban por las pestes y los nativos encontraron la forma de combatir los males, a través de sus chamanes elaboraron un remedio consistente en mezclar hierbas con licores, que debía beberse al comenzar la estación de las lluvias chaqueñas.

El encuentro de culturas, cambió los componentes, llegando a nuestros días con caña de azúcar y hojas de ruda.
La ruda es una planta muy conocida en todo el país, que se caracteriza por un olor muy penetrante y a la cual la creencia popular le atribuye propiedades mágicas y terapéuticas.

Entre las primeras, las de alejar la mala suerte, por lo que es común verla en los jardines o plantada en macetas; también es utilizada como amuleto y se lleva un pequeño gajo en el bolsillo avalando la creencia de que ahuyenta a los espíritus maléficos.

Otros consideran que una ramita de ruda colocada debajo de la almohada del cónyuge poco cariñoso, cambia su actitud haciéndolo mimoso.

Algunos médicos antiguos han hablado de las virtudes de la ruda para calmar la fiebre producida por picaduras de avispas, hasta ser efectiva para demorar los efectos del veneno inyectado en una mordedura de víbora.

Es costumbre popular muy arraigada en el norte de nuestro país, poner a macerar hojas de ruda en una botella con caña de azúcar y el 1° de agosto tomar una copita en ayunas, como preservativo para evitar enfermedades el resto del año.

El 1° de agosto es un día especial en diversas culturas, porque se honra a la Pacha Mama (Madre Tierra), como nutriente de la fecundidad de los campos y de la buena cosecha, resabio de la mitología incaica y trasladada a las comunidades del noroeste argentino y zonas andinas.


Martes, 22 de julio de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -