Viernes 23 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Alimentación enteral: evalúan si satisfacen las necesidades nutricionales de los pacientes hospitalizados
Investigadores de la UNNE llevan a cabo un estudio de diagnóstico sobre alimentación enteral de pacientes hospitalizados de la ciudad de Corrientes, a fin de buscar estrategias para optimizar la atención nutricional de personas que no pueden alimentarse de manera convencional.
La alimentación enteral, que consiste en administrar nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda, es una necesidad para muchas personas hospitalizadas o no, con determinadas patologías que le impiden alimentarse normalmente.

En general esta necesidad de alimentación enteral, tanto en hospitales como en domicilios, se satisface a través de productos o preparados comerciales.

Pero estos productos de nutrición enteral tienen algunas limitantes como ser la disponibilidad, el alto costo para el sistema sanitario, y además no siempre cubren las necesidades específicas de los pacientes de acuerdo a sus patologías.

En busca de poder aportar estrategias para optimizar la alimentación enteral de los pacientes hospitalizados, investigadores de la Cátedra de Nutrición y Educación para la Salud de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Medicina de la UNNE, iniciaron un estudio exploratorio nosocomial para estimar el nivel de satisfacción de las necesidades de alimentación de pacientes que se alimentan por esta vía alternativa.

El estudio busca conocer la realidad de la alimentación enteral en la región, a través de identificar las situaciones en las que se indica, la cantidad que se consume de estos productos comerciales y el costo para el sistema de salud en los hospitales.

Así lo explicaron al Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la UNNE, la doctora Silvia Lapertosa y la ingeniera en Alimentos Patricia Romero Vidomlansky, responsables de la investigación, quienes agregaron que el objetivo del estudio es poder realizar aportes para mejorar el proceso de alimentación de los pacientes hospitalizados.

Hasta incluso se podría promover la producción de algún producto de fabricación local o regional que cubra las necesidades a nivel regional.

En el estudio se prevé realizar relevamientos de los hospitales “Pediátrico Juan Pablo II”, “Geriátrico Juana F. Cabral” y los distintos hospitales generales de adultos de la ciudad de Corrientes.

La doctora Lapertosa comentó que la alimentación enteral se cubre principalmente a través de los productos o preparados comerciales envasados. Si bien estos productos vienen formulados de acuerdo a la edad y patología de los pacientes, en realidad no siempre cubren sus necesidades específicas.

La ingeniera Romero Vidomlansky explicó que los pacientes que reciben alimentación enteral, de acuerdo a la patología, estado de salud y otras variables vinculadas a la enfermedad, demandan cubrir ciertas proporciones de glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y otros minerales.

En la alimentación enteral, el control médico es fundamental, tanto para establecer el diagnóstico y el tratamiento nutricional más adecuado, así como para monitorear la satisfacción de las necesidades del paciente.

En ese sentido, contar con productos que cubran lo mejor posible estas necesidades repercute en el estado nutricional y general de los pacientes que reciben alimentación enteral.

“Por ello, queremos tener un diagnóstico sobre la alimentación enteral en la ciudad de Corrientes, y ver el grado en que se están cubriendo las necesidades los pacientes, así como la conveniencia entre costos y disponibilidad de estos productos” reiteró la doctora Lapertosa.

Consideró que relevar la situación de alimentación enteral es un paso necesario para mejorar la calidad de la atención a los pacientes con soporte nutricional, e indirectamente se podría optimizar el gasto estatal por consumo de productos de nutrición enteral.

Las investigadoras destacaron que la Cátedra de Nutrición y Educación para la Salud tiene una integración interdisciplinaria con médicos, nutricionistas, ingenieros en alimentos, kinesiólogos, entre otros, quienes trabajan en la búsqueda de estrategias para contribuir a mejorar la nutrición de las personas en general, y en este proyecto se aborda una temática especial como es la alimentación enteral.

Señalaron que la alimentación enteral creció sobremanera en los últimos años, principalmente en la franja de población de la tercera edad.



Miércoles, 1 de noviembre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -