Sábado 24 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Preservación y Aprovechamiento Sustentable
Estudian ciclo reproductivo de una especie utilizada como carnada en la pesca deportiva
Un proyecto de investigación de la UNNE busca caracterizar el ciclo reproductivo de Gymnotus carapo, una de las especie de “morena” más utilizada como carnada viva en la pesca deportiva.
Se busca ampliar el conocimiento de la especie tanto con fines de preservación como de aprovechamiento sustentable

No se ha obtenido su reproducción controladamente, pero puede encararse su cultivo en estanques de engorde, con material obtenido en el medio silvestre.

Gymnotus carapo es una especie de las conocidas “morenas” y forman parte de los Gymnotiformes, un orden de peces casi exclusivamente sudamericano.

La especie de morena Gymnotus carapo es una de las más utilizadas como carnada viva en la pesca deportiva, y la demanda de los pescadores por las mismas hace que numerosas familias encuentren un sustento económico en su comercialización.

Las morenas son capturándolas en los ambientes naturales y manteniéndolas en estanques hasta su venta.

Pero poco se conoce sobre el ciclo vital y reproductivo de esta especie usada como carnada, y que se captura en ríos y lagunas, en sitios donde no hay mucha corriente de agua. Se la utiliza como carnada viva por su cualidad de supervivencia, puede vivir una hora fuera del agua, y por su resistencia tras ser enganchada en las artes de pesca.

Al no existir producción comercial de la especie, la actividad de la venta de esta carnada se sustenta exclusivamente en la extracción del hábitat natural, y se desconoce la presión que se está ejerciendo sobre las poblaciones de morena.

En ese contexto, un proyecto de investigación del Instituto de Ictiología del Nordeste de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE lleva a cabo un estudio para caracterizar el desarrollo gonadal, glándula genital, de la especie Gymnotus carapo para profundizar el conocimiento sobre la biología reproductiva de la especie.

“Conocer el ciclo reproductivo de la morena en la región es necesario para posteriores medidas de manejo y la posibilidad de desarrollo de tecnologías para su reproducción controlada en cautiverio”, según explicaron la doctora Carolina Flores Quintana, directora del proyecto, y los investigadores Carlos Arce y Gabriela Olea a cargo del estudio.

Comentaron que existe acotada información sobre los tiempos de reproducción de la morena (Gymnotus carapo), que tendría un ciclo reproductivo por partes, en distintos momentos, madurando una cierta cantidad de huevos y largándolo al ambiente, así sucesivamente, a diferencia de otras especies que concentran la maduración de huevos y lo larga en un tiempo específico en el año.

Al respecto, para los investigadores poder precisar los tiempos reproductivos de la especie sería relevante para poder estimar eventuales medidas de protección del recurso, como ser medidas de tiempo o de tamaño de extracción, pero también posibilitaría definir tecnologías que permitan el aprovechamiento comercial a través de tecnologías de reproducción controlada o en cautiverio.

En el marco de la investigación, se realizan recolección de ejemplares en sitios naturales, se registra el peso total y el peso de la gónada, ovarios o testículos, para la determinación del índice gonasomatico.

En la actualidad las morenas se extraen del hábitat natural y se las acopian en estanques de agua, que en su mayoría no tiene renovación periódica de agua. Al suministrar alimentos para las morenas en los estanques se contamina el agua por descomposición del alimento a lo que se suma la defecación de los ejemplares en cautiverio.

Así en el tiempo de cautiverio en los estanques muchas morenas mueren, o no se alimentan suficientemente, ni se reproducen.

“Creemos que aportar información sobre la especie podría aportar a medidas de manejo por un lado para abordar la cuestión de fuerte presión extractiva de recurso en ambientes naturales y avanzar hacia prácticas de acopio y reproducción más sustentables” finalizó la doctora Flores Quintana.


Viernes, 20 de octubre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -