Sábado 24 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
LA UNIVERSIDAD DECLARÓ DE INTERÉS INSTITUCIONAL EL ENCUENTRO
La UNNE participa del ENM32 Chaco y trabaja para lograr mayor igualdad de género
Para la ocasión, la UNNE dispuso de espacios físicos y equipamientos para el desarrollo de talleres en los que tratarán diversas temáticas, y recibirá a delegaciones de estudiantes de la Federación Universitaria y profesores y representantes de gremios universitarios.
La Universidad Nacional del Nordeste renueva a diario su compromiso de responsabilidad social, ocupándose en su agenda académica de problemáticas tales como la cuestión de género, que en los próximos días será eje de trabajo en un histórico acontecimiento para la región: el 32º Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en Resistencia, Chaco, los días 14, 15 y 16 de octubre. Para la ocasión, la UNNE dispuso de espacios físicos y equipamientos para el desarrollo de talleres en los que tratarán diversas temáticas, y recibirá a delegaciones de estudiantes de la Federación Universitaria y profesores y representantes de gremios universitarios. También ha colaborado con requerimientos de la Comisión Organizadora y se han programado actividades que se integran a la variada agenda del Encuentro, además de videos y otras producciones realizadas en cátedras de Artes, entre otros aportes.

El Campus Resistencia de la UNNE será uno de los principales epicentros de trabajo del ENM32, a partir de la decisión tomada por la rectora, Delfina Veiravé y Decanos de las Facultades localizadas en Resistencia. “Recibiremos al Encuentro de Mujeres en nuestro Campus y eso nos llena de alegría y expectativas", dijo el decano de Humanidades, Aldo Lineras en ese sentido.

En las aulas del predio ubicado por Av. Las Heras 727, se desarrollarán convocantes talleres como por ejemplo los de “Mujeres, Ciencia y Tecnología”; “Mujeres y Salud”; “Mujeres y Educación Sexual Integral”; “Mujeres y Universidad”; “Mujeres y Violencia Obstétrica”; “Mujeres y Medioambiente”; “Mujeres, antiimperialismo, solidaridad e integración”, entre otros.

La Universidad Nacional del Nordeste, como institución en su historia reflejó una de las (aún vigentes) desigualdades en materia de género, como es la supremacía de varones en los cargos de máxima conducción. Desde el 2014 ha mostrado avances en ese aspecto, al tener a una mujer como Rectora, por primera vez en sus 6 décadas.

Así lo entiende también Veiravé y lo señaló en el documento de adhesión al Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo. “La Universidad, conducida por primera vez en 60 años de existencia por una mujer, que está integrada en su plantel docente y no docente por una significativa proporción femenina, con un 60% de su matrícula estudiantil y de graduadas en las diversas carreras profesionales, tiene una ineludible responsabilidad institucional para ofrecer a este colectivo el respaldo necesario que fortalezca su poder ciudadano”, dijo.

Ahora, ante la realización del ENM32Chaco, la UNNE declaró de Interés Institucional el encuentro, mediante la Resolución Nº 4243/17 con fecha del 23 de agosto pasado. “La realidad de violencia sistemática ejercida sobre las mujeres en nuestro país no permite respuestas tibias, sino un firme compromiso institucional para repudiar con firmeza estos actos que han cobrado numerosas víctimas y nos exige el esfuerzo de colaborar para revertir esas situaciones en coordinación con otros estamentos de la sociedad”, expresa la rectora ante la firma de la Resolución que aprueba el Consejo Superior de la Universidad.

Así, desde su gestión renueva el compromiso de contribuir a visibilizar temas y aportar interpretaciones que ayuden a romper con estereotipos sociales, basados en prejuicios, en construcciones culturales y en teorías rebatidas o refutadas por los procesos históricos; así como también de seguir aportando a través de los procesos formativos y de la producción de conocimientos, y experiencias con perspectiva de género, que orienten la conciencia ciudadana y las prácticas profesionales y sociales de los universitarios.

“El compromiso con la temática de la igualdad de género y la lucha contra la discriminación y violencia es compartido por el conjunto de la institución”, asegura quien fuera docente y luego Decana de la Facultad de Humanidades. “Por ello, es importante mencionar antecedentes y programas que la UNNE lleva adelante, donde buscamos hacer una contribución a la democratización del espacio universitario y políticas de género”, agrega.

En ese marco, se destaca que en 2016 el Consejo Superior aprobó el proyecto presentado por la actual gestión y declaró a la UNNE Institución Libre de discriminación por género u orientación sexual. La misma, contiene un Plan de Acción y herramientas para prevenir, atender y erradicar la discriminación y violencias y dispone la conformación de una Comisión interdisciplinaria para redactar el Protocolo de Intervención Institucional ante Situaciones de discriminación y Violencias.

Además, está en trámite la modificación de la normativa administrativa referida a régimen de licencias para contemplar ampliar los periodos de maternidad y paternidad, adopciones, considerar el matrimonio igualitario, entre otros.

En 2013 se creó, en la Facultad de Humanidades, el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, que despliega actividades de formación, investigación y desarrollo comunitario. Actualmente forma parte del Consejo Consultivo de Género del Municipio de Resistencia y ha colaborado en la producción del material “Recursero: Guía práctica para la atención, contención e información en violencia de género” que será distribuido en forma gratuita en instituciones de la provincia del Chaco.

También se desarrollan diversas actividades de formación, como ser la Diplomatura de Género y Sexualidades. Movimiento de Mujeres y Políticas Públicas, en cooperación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia del Chaco, implementado en la Facultad de Humanidades a través del Centro de Estudios de Género, destinada a organizaciones sociales y entidades públicas; y la Especialización en Educación en Géneros y Sexualidades en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata.

Se realizan permanentes Capacitaciones a diversos sectores desde la Cátedra de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, así como el Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos de esta misma unidad académica que viene trabajando en diversas acciones de formación en la temática con conferencias, jornadas y reuniones.

Por su parte la Facultad de Medicina realiza acciones en terreno vinculadas a la Educación para la Salud de la Mujer y la Familia, trabajando con enfoque de género en todo lo relativo a salud sexual y reproductiva, pautas de crianza en niños y un relevante aporte en el abordaje sobre la violencia escolar.

Se destaca también la integración activa de docentes investigadores y gestores en el Núcleo Disciplinar de Género de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

La elaboración de publicaciones que abordan la problemática, tales como el texto producido por el Centro de Estudios Sociales de la UNNE, “Rupturas y permanencias en los roles de género: cuando las mujeres trabajan” que demuestra que la preocupación sobre los roles femeninos en el mundo del trabajo no es un tema nuevo entre nuestras investigaciones.

Desde el 2011, a través del Programa Institucional de Pueblos Indígenas, se desarrolla una fuerte política de inclusión de estudiantes indígenas que plantea el otorgamiento de becas integrales con cupo del 50% a mujeres indígenas, uno de los sectores más vulnerados en derechos. Actualmente, no solo se cumple esa proporción sino que además las primeras graduadas del Programa son mujeres, en el área de Enfermería y en Bibliotecología.

Se destaca por último el relevante aporte que hacen las diferentes unidades académicas tanto en la producción de tesinas de graduación y proyectos de investigación acreditados como así también en las propuestas de extensión que abordan problemáticas vinculadas con la mujer y el género.

El Encuentro en Resistencia, una mirada desde la UNNE

Estos encuentros nacionales de mujeres tienen una modalidad única en el mundo, y este 14, 15 y 16 de octubre se realiza la edición Nº 32 en Resistencia, Chaco. “Fue todo un desafío que se realice en Resistencia, en Chaco; en una provincia con, por ejemplo, muchos y muy resonantes casos de feminicidios”, consideró la Licenciada en Economía, Laura Pegoraro, docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Becaria del Conicet y doctorando en Antropología Social, que participa de la organización del ENM32.

Así, de las 70 mil mujeres que esperan este fin de semana en Resistencia, muchas vendrán desde países vecinos o incluso puntos más distantes del mundo, como ya ha sucedido en los anteriores encuentros.

En la Universidad Nacional del Nordeste hay voces autorizadas a la hora de abordar la cuestión de género. Docentes e investigadoras que con seriedad trabajan a diario sobre la problemática.

“La realización del 32° Encuentro Nacional de Mujeres reinstala, con la fuerza de 70.000 mujeres, una problemática que, en todas sus facetas, debe ser considerada en el desarrollo de las políticas públicas. Esto implica, por un lado un compromiso ético e ideológico de respeto y valoración a la condición humana y, por otro, la convicción que solamente con la sinergia de esfuerzos será posible constituir una sociedad más justa e igualitaria”, señaló Analía Silvia García, Profesora Titular de Historia Moderna, del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Subdirectora del CIDEG (Centro Interdisciplinario de Estudios de Género).

“En éste contexto la Universidad se constituye, en una de las sedes del Encuentro, y asume su compromiso con la comunidad desarrollando por ejemplo, una Diplomatura en Género y Sexualidades. Movimiento de Mujeres y Políticas Públicas en la consideración que, definitivamente, la transformación vendrá de la mano de la educación, de otra manera siempre estaremos enfrentando la urgencia y la prevención se tornará una tarea ímproba”, agregó la también Directora de dicha Diplomatura e Integrante del Comité de Género de AUGM (Asociación Universitaria Grupo Montevideo).

“Estos encuentros tienen mucho más sentido cuando son en el interior del país que cuando se realizan en las capitales centrales donde estos temas ya están discutidos. Entonces acá nos pondremos a hablar de temas que de otra manera estaban desatendidos, como aborto, religiosidad, poder, discriminación, violencia, abusos, etc”, valoró Guadalupe Arqueros, Lic en Filosofía, Magister en Metodología en Investigación, Investigadora de la UNNE radicada en el IIGHI (Conicet-UNNE), que cursa el Doctorado en Estudios de Género por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Este movimiento está integrado por mujeres de distintos sectores, y también del sector universitario; por ejemplo egresadas de la UNNE “que no participan representando a la Universidad pero sí con la formación que recibieron en la Universidad. Y en ese sentido, integran desde adentro”.

En cuanto al aporte desde esta Casa de Altos Estudios, Arqueros aseguró que “las últimas gestiones, tanto de Humanidades como de la UNNE, tienen una sensibilidad particular con los temas de género, son gestiones más progresistas; pero también está parcializado a las facultades y organismos de investigación vinculadas con las Ciencias Sociales”. Entonces, “el desafío para la UNNE es que esta tendencia de sensibilidad con los temas de género, de concientización, permanezca y no dependa de la gestión. Que se puedan articular medios y normativas que permanezcan. Que esto entre en la médula del funcionamiento institucional de la Universidad”, concluyó.


Sábado, 14 de octubre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -